Mérida, Yucatán.- El candidato del PAN a la alcaldía,
Mauricio Vila Dosal afirmó que Mérida está llamada a ser la capital regional de la movilidad
urbana y que desde la alcaldía pondrá en
marcha en el 2016 su Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible y su
integración con el desarrollo urbano de esta capital.
Manifestó que todos los diagnósticos sobre el tema indican
que el modelo de movilidad humana en Mérida está agotado y que su visión de una
ciudad hacia el siglo XXI deberá aplicar criterios que no sólo incluyan la
participación de los agentes sociales y económicos sino también de los
ciudadanos que quieren una mejor calidad de vida.
-Esta calidad de vida
no sólo está asociada al desarrollo económico sino también al entorno urbano
que la propicie. Por ello, agregó,
tienen que potenciarse modos de transporte sostenible, la mejora de las redes
peatonales, de ciclistas, de la habilitación de estacionamientos para
bicicletas en el centro de la ciudad, la ampliación de bicirutas y ciclovías
seguras, la mejora de la señalización y la resolución de todos aquellos puntos
negros para la movilidad de quienes usan medios alternos de transporte ya sea
para ir a sus centro de trabajo o bien para la recreación y el fomento a la
salud,-expresó.
Acompañado de su familia, Mauricio Vila encabezó este
domingo los festejos por el Día Mundial de la Bicicleta en las comisarías de
San José Tzal, Molas y Dzununcán, parte de las comunidades del sur de Mérida
que ya cuentan con ciclovías de un total de 14 que se enlazan a la capital.
El abanderado del PAN dijo que Mérida debe seguir adelante
en el tema de la movilidad urbana sostenible , pues como diputado local y
presidente de la Comisión de Medio Ambiente ha sostenido que nuestra capital
debe figurar entre las ciudades prósperas que se reinventaron a tiempo para
asegurar un mejor futuro. Agregó que la
ciudad ya enfrenta problemas por el creciente parque vehicular que se
incrementa cada año, lo cual, obliga a replantear lo que se quiere para evitar
los problemas que ya enfrentan otras grandes ciudades de México.
Señaló que en tema del transporte urbano , el Ayuntamiento debe participar con los
planes estatales para el rediseño de los itinerarios de manera más eficiente,
priorización semafórica, aplicación de las Tecnologías de la Información para fomentar una mejor información y
servicio a los usuarios y la coordinación entre diferentes medios de
transporte, así como la tarificación
social, entre otras fórmulas.
-Se trata de un futuro con sustentabilidad, con respeto
hacia el ciclista y al peatón en una ciudad que cada año incrementa su parque
vehicular sin dar espacios a otros modelos de movilidad.
Mauricio Vila señaló que desde su Plan Municipal de
Movilidad Urbana apoyará los sistemas de
coche compartido, la implicación del sector privado en los planes de movilidad
al trabajo y también participar en la regulación y ordenación de la
distribución de mercancías en los grandes centros comerciales de la ciudad.
Agregó que Yucatán figura en el mapa de empresas locales que
destacan por sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa y por ello, la
autoridad debe apoyar el voluntariado corporativo para mejorar la movilidad
urbana y el medio ambiente, tema que ha tomado una gran importancia en
capitales de Europa y en grandes centros urbanos de los Estados Unidos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario