- Más de 20 infantes de la comunidad de Yaxcopoil participan en proyecto
En total son 22 infantes de entre seis y 13 años de edad del
albergue “Cecilio Chi” de la comunidad Yaxcopoil del municipio de Umán, quienes
desde febrero pasado participan en un taller de la Red de Educación Artística
en Línea (Redalicy), que imparten los instructores Grisel Riverón Castro y
Julio Ruiz Madera.
Al abundar sobre este curso de radio-lectores, Riverón
Castro destacó que el objetivo es que los niños se acerquen a este medio y
realicen programas, a partir de experiencias lúdicas de lectura, así como
poemas, canciones y textos breves.
“De febrero a la fecha, los participantes han incrementado
sus ideas debido a que son dotados de cuentos, cancioneros, textos científicos,
entre otros. Esas actividades les han permitido empezar a crear sus propios
libros con adivinanzas y trabalenguas”, explicó la capacitadora.
Además, los infantes recibieron un taller de encuadernación
a cargo de Norma Ojeda Gallardo, ya que al final del curso los trabajos
realizados serán integrados en un libro, con el propósito de que entiendan por
qué es importante leer y más adelante ello les sirva para conducir cápsulas
radiofónicas. Se prevé que la dinámica finalice la primera semana de mayo.
Grisel Riverón añadió que con la elaboración del texto se
podrán integrar a la radio y así desarrollar sus aptitudes en ese ámbito, ya
que ese sitio tiene las herramientas necesarias para que conduzcan sus propias
capsulas.
“El albergue cuenta con una radio comunitaria en la que se
transmiten cápsulas en maya conducidas por los infantes que acuden a ese lugar.
Luego de concluir con el taller, se pretende que lo plasmado en la obra pueda
darse a conocer por ese medio”, expuso.
El albergue se abrió para que los niños indígenas que no
tienen escuela puedan continuar sus estudios. Ahí acuden infantes de
comunidades lejanas y cursan la primaria en sistema escolarizado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario