- Se impartirá capacitación sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral
Mérida, Yucatán.- Los Consejos Municipales de Seguridad
Pública del Estado recibirán capacitación y adiestramiento en diversas acciones
de prevención del delito y el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y
Oral, como parte de una estrategia impulsada para mantener e incrementar los
índices de seguridad social en todo el territorio yucateco.
En el marco de una reunión informativa del Grupo de
Coordinación Local, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,
presentó ante alcaldes y policías de diferentes demarcaciones, una serie de propuestas
que permitan a cada ayuntamiento consolidar un plan de trabajo que impulse la
prevención y la integración social, además de que garantice la seguridad de
cada uno de los habitantes de la entidad.
“La finalidad de estas acciones será coadyuvar con ustedes a integrar a la
sociedad civil de sus municipios, integrar a los padres de familia en
actividades de prevención mediante las Secretarías de Educación y Salud, y que
ustedes tengan la información necesaria para trabajar conjuntamente y sentar
las bases para que los próximos alcaldes puedan continuar con este trabajo”,
expresó.
El secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad
Pública, Carlos Martín Pacheco Medina, explicó que la estrategia consiste en
llevar a los municipios acciones, talleres y pláticas en relación a la
prevención del delito, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del
nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Ante el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Felipe
Saidén Ojeda, resaltó que las capacitaciones serán impartidas por regiones y
disertadas por personal de las dependencias federales y estatales que tienen
relación con los temas.
Precisó que las Secretarías de Educación y Salud, así como
la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de República
participarán en el plan con diversas dinámicas y talleres con los que cuentan para evitar el
consumo de drogas, alcohol, la depresión y los suicidios entre los jóvenes.
El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, destacó que
la dependencia implementará en los planteles de cada municipio el programa
“Cuenta conmigo”, que ofrece atención psicológica a niños y jóvenes, además del
esquema federal “Escuela segura”, que contribuye a la cohesión y la integración
social de las comunidades escolares mediante el desarrollo de una cultura de
paz.
El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita,
subrayó que la SSY contribuirá con acciones para reducir el consumo de drogas y
la depresión entre la población.
Por su parte, la FGE y la PGR acordaron generar espacios de
capacitación para que tanto los alcaldes como los ciudadanos conozcan a fondo
el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, así como el Código
Nacional de Procedimientos Penales.
Saidén Ojeda confió en que a más tardar la próxima semana,
cada ayuntamiento ponga en operación su plan de trabajo, siempre en plena
coordinación entre los tres niveles de Gobierno.
No hay comentarios.
Publicar un comentario