Mérida, Yucatán.- La artista Pina Jahrouss, quien se
encuentra impartiendo un diplomado en Biodanzaterapia en la Escuela Superior de
Artes de Yucatán (ESAY), destacó los beneficios de este método para todas las
personas interesadas en recuperar su calidad de vida, el placer, la energía y
el contacto consigo mismas.
La especialista explicó que esta técnica tiene como objetivo
acercar a los seres humanos a su yo interno, a través de la generación de
herramientas de comunicación y expresión intrapersonal e interpersonal,
valiéndose del movimiento y la estimulación de las potencialidades particulares
de cada uno.
En entrevista dijo que la Biodanzaterapia invita al juego,
al encuentro con el cuerpo mediante el desplazamiento, las imágenes, las
emociones y el trabajo con el arte, lo que propicia cambios positivos que
pueden ser demostrados y aplicados sistemáticamente.
“El cuerpo tiene muchas formas de comunicarse. De ahí la
importancia de ser sensibles a su lenguaje y experimentar nuevas maneras de
estar en contacto con él para generar cambios que nos beneficien en muchos
otros niveles, más allá de lo físico”, agregó la directora artística y maestra
de ballet del Teatro Solvay (Livorno).
La italiana, que se encuentra en la ciudad al frente del
diplomado “Ver con las manos…tocar con los ojos”, detalló que para aprender el
método no es necesario dominar herramientas formales de danza, “ya que de lo
que se trata es de abrir las puertas de la expresión para que surja el
movimiento propio”.
Pina Jahrouss ha colaborado como profesora invitada en
escuelas, academias y teatros en Italia, Francia, México, Irlanda y Japón,
dando clases magistrales de danzaterapia, ballet clásico, barra al piso y
análisis del movimiento.
Además, cuenta con el título de Master Teacher Honoris Causa
de la Royal Academy of Dancing de Londres y el diploma de análisis del
movimiento por Francia. La investigación sobre su método la aplica en la
formación de profesores y bailarines de danza y ballet, así como en el
entrenamiento especializado de operadores y maestros de personas con
discapacidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario