- El Museo Yucateco y La Burla son los títulos de las obras
Mérida, Yucatán.- Publicaciones periódicas literarias que
marcaron época en Yucatán durante el siglo XIX volverán a circular tras
editarse en versión facsimilar, como parte de un proyecto orientado a recuperar
estas importantes fuentes de información sobre las letras, la historia y la
cultura regional.
Museo Yucateco y La Burla son los dos primeros títulos que
se imprimen como parte de la colección Revistas Literarias Yucatecas, un
esfuerzo conjunto que impulsan la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta) y el Consejo Nacional del ramo (Conaculta).
Con intervenciones de Celia Rosado Avilés, Arturo Taracena
Arriola, Felipe Escalante Tió, Enrique Martín Briceño y Jorge Cortés Ancona,
este sábado a las 12:00 horas se presentarán ambos números en la Sala de Arte
del teatro “Armando Manzanero” de esta capital.
Las ediciones facsimilares de Museo Yucateco, en dos tomos,
y de La Burla se realizaron a partir de las colecciones conservadas en los
fondos reservados de la Biblioteca Yucatanense y el Centro Peninsular en
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
(Cephcis-UNAM).
Anteriormente, en el estado sólo se habían hecho copias
fieles de las publicaciones La Siempreviva (1870-1872) y Tierra (1923).
Museo Yucateco es la primera revista literaria de la región.
Se publicó entre enero de 1841 y mayo de 1842. Era editada en Campeche,
entonces parte de Yucatán, por Justo Sierra O’Reilly y tuvo un papel cultural y
político destacado, pues tenía como propósito la construcción de una identidad
regional.
Estos tirajes incluían leyendas, documentos históricos,
biografías, poesía, descripciones geográficas, notas dirigidas a las mujeres y
otros materiales. En sus páginas aparecieron las narraciones históricas “Doña
Felipa de Zanabria”, “El filibustero”, “Los bandos de Valladolid” y “El secreto
del ajusticiado” de Sierra O’Reilly.
En cuanto a La Burla, vio la luz en Mérida en octubre de
1860 y dejó de salir en mayo de 1861. Era redactada por “cuatro endiablados
picaruelos”: “Chapulín”, “El diablo rojo”, “El duende” y “El buitre”,
seudónimos de Manuel Roque Castellanos, José Peón Contreras, Manuel Sánchez
Mármol y Apolinar García, respectivamente. A ellos se unió “Lagartija”,
sobrenombre de Eligio Ancona.
La Burla incluye ilustraciones de José Dolores Espinosa,
introductor de la litografía en Yucatán. Es una revista festiva que, en prosa y
en verso, critica las costumbres locales, en particular la venta de indígenas
mayas a Cuba y la de las “buenas” familias de casar a sus hijas con
extranjeros.
La coordinación de la serie está a cargo de Enrique Martín
Briceño. Los textos introductorios de Museo Yucateco y La Burla fueron
redactados por Arturo Taracena Arriola (Cephcis-UNAM) y Felipe Escalante Tió,
respectivamente.
Las publicaciones facsímiles estarán a la venta el día de la
presentación y se pueden obtener en la librería de la Sedeculta, ubicada en la
calle 18 por 23, colonia García Ginerés. El costo es de 350 pesos para Museo
Yucateco, en sus tomos, y 200 para La Burla.
Cabe recordar que, la colección Revistas Literarias
Yucatecas se concibió con motivo del bicentenario de la llegada de la imprenta
a Yucatán celebrado en el 2013 y el bicentenario del natalicio de Justo Sierra
O’Reilly en el 2014.
No hay comentarios.
Publicar un comentario