- Diez años del Concurso Literario Infantil de la CODHEY
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 709 niñas y niños de diferentes
municipios de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
(CODHEY) realizó la décima edición del Concurso Literario Infantil “Había una
vez un derecho” del que resultaron ganadoras del primer, lugar Mariel Reyes
Domínguez y Carolina Lizama Castilla en la categoría A y B, respectivamente.
A lo largo de diez años, el concurso literario, “Había una
vez un Derecho” se ha consolidado como un foro de expresión donde las niñas y
niños cuentan con sus propias palabras, sus experiencias y perspectivas en el
tema de los Derechos Humanos.
Este día se realizó la premiación del Concurso en la escuela primaria “David Vivas Romero”, a
la que asistieron los ganadores, así como sus familiares y maestros.
En su mensaje, el Presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Alfonso
Victoria Maldonado, agradeció a las niñas y los niños su nutrida participación,
ya que ofrecen una oportunidad de conocer su visión y conocimiento de los
Derechos Humanos a través de sus historias.
“Sus cuentos demuestran el compromiso que tienen las niñas y
los niños con los Derechos Humanos”, precisó.
Al evento, asistieron la Consejera de la CODHEY, Marcia Lara
Ruiz; la Jurado, Cándida Dzib Colorado; el Director de la Escuela David Vivas
Romero, Armando Cabrera Cantú.
En la categoría A, que corresponde a niñas y niños que
cursan de primero a tercer año de primaria, se recibieron 278 trabajos. El
primer lugar fue para el cuento “Pueblo de Canguros” de Mariel Reyes Domínguez,
del segundo grado grupo B de la escuela David Vivas Romero.
El segundo lugar, fue
para la autora de “El Derecho al Amor y a la Familia”, Joanna Guadalupe Pech
Pech, del tercer grado grupo A de la
escuela Baja California.
Y el tercer lugar fue para el cuento llamado “Mi amigo
Juan”, de David Alejandro Baas Cetina de
la escuela primaria William KilPatrick.
Se reconoció con una Mención Honorífica, a “Los niños
vengadores” de Javier Alejandro Ruiz Aguilar, del Centro Educativo Latino Sara
Buenfil.
En la Categoría B, que corresponde a estudiantes de cuarto a
sexto de primaria, participaron 431 cuentos, y el primer lugar fue para “No
debemos juzgar” de Carolina Lizama Castilla que cursa el quinto grado grupo B,
del Colegio Americano.
El segundo lugar fue para el cuento titulado “Diferentes
pero iguales” de Cruz Areli Catzín Tzec, del quinto grado de la escuela Mauro
López Sosa.
Y el tercer lugar lo mereció el cuento “Los mejores amigos:
Tobi, Fito y Pepe”, escrito por María Fernanda Moo Sánchez, de quinto grado de la
escuela primaria Sara Buenfil.
En esta categoría, la Mención Honorífica fue para el cuento
“La raíz del respeto” de Ricardo Antonio
Sandoval Hernández, de sexto grado de la escuela Alianz Comunidad Estudiantil.
El jurado calificador de la Categoría A, estuvo integrado
por la consejera de la CODHEY Marcia Lara Ruiz; la escritora, Celia Pedrero
Cerón; así como las maestras Jacqueline Vázquez Canul, Leticia Fernández y
Reyna Ojeda Estrella.
En la Categoría B, el jurado fue el asesor jurídico de UNICEF
en Yucatán, Sergio Salazar Vadillo; la doctora, Kenia del Carmen Suaste
Briseño, los antropólogos Hilaria Máas Collí y Luis Enrique Ramos Domínguez y
licenciada en letras Hispánicas, Cándida Dzib Colorado.
El premio para los ganadores fue de 2 mil, mil 500 y mil pesos en vales para juguetes;
para el primero, segundo y tercer lugar de cada categoría,
respectivamente. Las menciones
honoríficas recibieron vales por 500 pesos.
Como incentivo a los directores de las escuelas de los niños
que obtuvieron el primer lugar de ambas categorías, se les entregaron vales de
mil pesos a cada uno para la compra de material didáctico, así como un reconocimiento por su participación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario