- Concluyó con éxito el cuarto diplomado “Proyectos sociales en comunidades de aprendizaje”
- Egresan 34 personas entre investigadores y estudiantes avanzados de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con
un total de 34 egresados, procedentes de 10 dependencias de educación superior,
concluyó la cuarta edición del diplomado “Proyectos sociales en comunidades de
aprendizaje”, impulsado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a fin de fortalecer
el trabajo académico colaborativo, interdisciplinario y la construcción de
marcos de referencia metodológica.
Durante la ceremonia de clausura, el Rector José de Jesús
Williams destacó la importancia de continuar con el trabajo formativo de
carácter inter y multidisciplinario, dado que la complejidad de los problemas
sociales requiere del concurso de todas y cada una de las disciplinas
académicas para la búsqueda de soluciones.
Asimismo, recordó que la primera generación de este
diplomado estuvo conformada únicamente por investigadores y docentes, sin
embargo, poco a poco se brindó la oportunidad de participación a estudiantes
avanzados. “Porque con ellos tenemos que trabajar, ellos son el semillero,
ellos son quienes deben mirar hacia el futuro, ellos son por quienes estamos en
la Universidad”, resaltó Williams.
En el acto protocolario, realizado en el Salón del Consejo
Universitario del Edificio Central de la UADY, la jefa de la Unidad de
Proyectos Sociales, Margarita Zarco Salgado, explicó que la cuarta generación
de este curso dio como resultado 19 anteproyectos sociales en comunidades de aprendizaje
y tres propuestas educativas dirigidas al estudiantado de la Universidad.
En ese sentido, indicó que, entre los logros obtenidos, ya
se planteó la necesidad de certificar las competencias comunicativas de los mayahablantes;
también, habló sobre el fortalecimiento de las capacidades de extensionismo de
los alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sobre todo en
la temática social; finalmente, comentó que se propuso trabaja con todas las
facultades en la formación y gestión intercultural.
El diplomado en “Proyectos sociales en comunidades de
aprendizaje” tuvo una duración de 210 horas e inició en septiembre del año
pasado. Cuenta con cinco módulos que son desarrollados por 34 profesionales de
la UADY y de otros centros de educación superior de Yucatán, Puebla y la Ciudad
de México, así como personalidades mayas procedentes de los municipios de Peto,
Xocchel y de la comunidad de María Morelos, Quintana Roo.
Como parte de la instrucción, se visitaron proyectos
sociales coordinados por organizaciones de la sociedad civil, gobierno,
universidades y grupos comunitarios de los municipios yucatecos de Tixkokob,
Yaxcabá, Mayapán y Acanceh, además de colonias y comisarías del sur de Mérida.
Por su parte, el director de la Coordinación General del Sistema
Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García, se congratuló
con los egresados de la cuarta generación y les invitó a seguir adelante y
aplicar los conocimientos adquiridos con un sentido que beneficie a la sociedad
en su conjunto.
A nombre de los egresados, comentaron sus experiencias de
aprendizaje positivas Didier Aké Canul, Patricia González Salgado y Elsy Aké.
Como parte de la celebración, hubo una presentación
artística a cargo del poeta y dramaturgo mayahablante Isaac Carrillo Can,
“Premio Nezahualcóyotl de literatura en lenguas mexicanas” 2010, quien estuvo
acompañado en la parte musical por Joel Manzano.
Estuvieron también en el presídium el representante de la
Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Xavier
Moya García, y la directora ejecutiva de la Fundación UADY, Vanessa Castro Gutiérrez.
Asistieron al acto el director de la Facultad de Derecho,
José Luis Vargas Aguilar; de Economía, Alberto Quintal Palomo; de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Marco Torres López; y de Psicología, Adda Luz Mendoza
Alcocer.
No hay comentarios.
Publicar un comentario