Mérida, Yucatán.- El encargado del despacho de la Secretaría
de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, presenció la liberación
de alevines de canané en mar abierto, a fin de impulsar su reproducción.
Esta acción es parte de un proyecto que desde hace más de
cinco años se está validando con diferentes tecnologías y varios procesos en el
laboratorio de maricultura de la Industrializadora de Pescados y Mariscos
(Inpesmar), ubicado en la comisaría Sisal de Hunucmá.
Acompañado de del representante de la Unidad de Especies
Marinas de Inpesmar, René Echeverría G. Cantón, y del responsable de este
laboratorio, Evodio Merino Nambo, Carrillo Maldonado recorrió las áreas de
reproducción, crianza y pre-cría de canané, róbalo blanco, corvina pinta y
camarón.
El funcionario estatal destacó tres puntos importantes sobre
este proyecto, que son proteger dichas variedades marinas, cumplir con las
características de calidad genética y comercializar lo generado.
Expuso que éste es un gran plan y como representante del
Gobierno del Estado visita este tipo de empresas para ver lo que ahí se realiza
y analizar la posibilidad de firmar convenios para que los trabajos alcanzados
no se detengan.
Se busca, dijo, que estas labores sean aprovechadas por
agrupaciones sociales como las cooperativas pesqueras y sirvan de ejemplo para
detonar la maricultura.
Por su parte, Echeverría G. Cantón destacó que el
laboratorio de Inpesmar es un ejemplo a seguir para el sector.
“Llevamos unos cuatro a cinco años y ya hemos obtenido
producción de canané de 50 a 60 gramos. Este año esperamos alcanzar 50 mil
alevines para iniciar una validación de engorda en el mar. Esto es un modelo
para que las unidades pesqueras se animen a participar”, indicó.
También agradeció el apoyo de los Gobiernos estatal y
federal para cristalizar este proyecto y apuntó que lo que se genera
actualmente en el laboratorio se exporta a la Unión Europea y a Estados Unidos.
El recinto cuenta con el respaldo de investigadores de la
Universidad Nacional Autónoma de México,(UNAM) y del Instituto Nacional de
Pesca (Inapesca), quienes se encargan de la nutrición, el cultivo y el
desempeño de la producción, así como de alcanzar características de calidad de
las especies, entre otras labores.
También visitaron este sitio, el presidente de Fundación
Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, y el comisionado de Pesca y Acuacultura
Sustentable de la Seder, Delfín Quezada Domínguez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario