- Realiza UADY foro sobre política exterior
Mérida, Yucatán.- Como parte de la estrategia para
internacionalizar al estado y abrir nuevos caminos en los vínculos con otros
países, el próximo 21 de mayo se realizará en la entidad el primer foro
“Política exterior de Yucatán: tendencias y perspectivas de sus relaciones
internacionales. Globalización”.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y
el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),
Alberto Quintal Palomo, coincidieron en que dicho encuentro busca analizar los
lazos internacionales desde un enfoque económico y diplomático para establecer
nuevas líneas de acción que potencialicen la dinámica global.
En evento celebrado en el Salón de los Retratos de la sede
del Poder Ejecutivo, Quintal Palomo explicó que el foro está dirigido a
empresarios, organizaciones civiles y estudiantes de ciencias económicas o
afines, así como a todos los interesados cuyas actividades incluyan las relaciones
exteriores. Agregó que se realizará en el auditorio de la Facultad de Economía
de la máxima casa de estudios, ubicada en el campus de Ciencias Sociales,
Económico-Administrativas y Humanidades.
Al dar detalles del encuentro organizado por la UADY, el
director de la Facultad destacó que durante la jornada se disertará la
conferencia Política Exterior Mexicana: Tendencia y Perspectivas, impartida por
el embajador Alfonso de María y Campos Castelló, director General del Instituto
"Matías Romero".
También, México y Yucatán en la Ruta hacia Asia y el
Pacífico, por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores
Asia-Pacífico del Senado de la República, Teófilo Torres Corzo, y Política
Exterior de Yucatán: Desafíos como Actor Estratégico, impartida por el jefe del
Despacho del Gobernador.
Acompañado del secretario Académico de la Facultad de
Economía de la UADY, Eraclio Cruz Pacheco, Rubio Barthell aseguró que las
relaciones con el mundo son las que abren oportunidades de desarrollo no sólo
para las entidades y países, sino para los artistas, empresarios y académicos,
de ahí la importancia de crear una política que permita el posicionamiento de
la entidad a nivel global.
“Yucatán tienen mucho que ofrecerle al mundo, por eso son
tan importantes los esfuerzos que desde el Gobierno del Estado se hacen para
lograr que la internacionalización del estado sea institucional y permita
generar más oportunidades de desarrollo económico”, subrayó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario