- Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) convoca a poetas, escritores e investigadores.
La agrupación emitió las convocatorias 2015 del Premio
Hispanoamericano de Poesía para Niños y del Programa de Becas para la Formación
de Jóvenes, en sus modalidades de escritores e investigadores, por lo que
invita a los interesados a registrar sus propuestas.
En referencia a la primera, invita a participar con un libro
de ese género literario en lengua española, destinado a los infantes. El
estímulo es de 200 mil pesos, además de la publicación de su texto en el Fondo
de Cultura Económica (FCE).
Los aspirantes deberán enviar una obra que no esté
concursando en otro certamen, con tema y formas libres de entre 10 y 50
cuartillas. Cada paquete constará de tres tantos engargolados y firmados con
seudónimo, que incluyan el nombre del escrito y los datos del autor.
La fecha límite es el 30 de junio y el resultado será
anunciado en el mes de octubre. El premio se entregará en lugar y fecha que
determinen los organizadores.
El Programa de Becas para la Formación de Jóvenes en su
modalidad de escritores, que este año celebra su décima tercera edición, ofrece
20 financiamientos con un apoyo de 12 mil pesos mensuales durante un año,
tiempo en el cual el becario trabajará en su obra ya sea de dramaturgia, ensayo
literario, narrativa o poesía.
También recibirá una serie de tutorías y tendrá la
oportunidad de participar en seminarios, conferencias, cursos y talleres,
impartidos por destacados especialistas, catedráticos y escritores.
Los candidatos seleccionados deberán elaborar sus trabajos
durante el periodo que va del 1 de octubre del presente año al 30 de septiembre
de 2016 y tendrán que asistir diariamente a la sede de la FLM, la cual pone a
disposición sus instalaciones y los recursos que faciliten la labor de los
noveles literatos.
En parte menor de su tiempo, los becarios participarán en la
elaboración de los contenidos de la Enciclopedia de la Literatura en México
(ELEM).
De igual forma, el citado esquema, en su modalidad de
investigadores, brinda cinco becas con estímulo de 12 mil pesos mensuales y los
beneficiarios basarán sus actividades principalmente en las tres áreas de
desarrollo de la ELEM: indexación bibliohemerográfica, catalogación de fuentes
de consulta de la tradición crítica y elaboración de artículos enciclopédicos.
Con ese plan, que se lleva a cabo por cuarta ocasión, se
busca alentar la indispensable actividad intelectual de interrogar a la
tradición, revalorarla, reinterpretarla y sobre todo, actualizarla para hacerla
accesible a las nuevas generaciones.
Los interesados en concursar en cualquiera de las dos áreas
del mencionado programa deberán enviar por correo postal, mensajería o entregar
en el domicilio de la Fundación, su solicitud impresa y engargolada con datos
generales.
Las solicitudes para las tres convocatorias serán remitidas
al domicilio de la FLM ubicado en la Ciudad de México. Para mayor información
los aspirantes pueden comunicarse al teléfono 01 55 57 03 02 23 o consultar el
portal electrónico www.flm.mx
Para el caso de los escritores, es necesario indicar el área
de creación en la que desea desarrollarse. La fecha límite para inscribirse es
el 17 de junio.
En su documento, el postulante también incluirá un texto
menor a dos cuartillas, en el cual exprese los motivos por los que quiere
obtener la beca, además de exponer brevemente sus ideas sobre el género
literario elegido. Conjuntamente, debe adjuntar su trabajo, ya sea inédito o
recientemente publicado, en un espacio de 20 a 30 cuartillas. En dramaturgia se
requiere la obra completa.
En cuanto a los investigadores, el contenido de su creación
tiene que abordar uno o varios aspectos de la literatura en México en
cualquiera de sus períodos. Las inscripciones serán hasta el 23 de junio.
La evaluación y selección de los acreedores estará a cargo
de un jurado nombrado por la FLM. Los resultados serán dados a conocer a más
tardar en septiembre.
No hay comentarios.
Publicar un comentario