- Los músicos participarán en el Festival Primavera Cultural 2015.
Mérida, Yucatán.- Composiciones de Georg Philipp Telemann,
Mauro Giuliani, Celso Machado y Máximo Diego Pujol integran el programa del
espectáculo “La guitarra en el tiempo”, que presentará el dúo de músicos
formado por Víctor Celis Padrón y Manuel Rubio Cano.
En el marco del Festival Primavera Cultural 2015, los
artistas yucatecos ofrecerán este concierto el jueves 11 de junio a las 20:00
horas en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”, donde se podrá
escuchar a dos extraordinarios guitarristas interpretando piezas europeas y
latinoamericanas.
De esta forma, mostrarán al público un amplio panorama de
melodías académicas y rasgos regionales, resultado de la simbiosis entre
canciones de la escuela de música y de corte popular.
Con ese espectáculo, el dúo Rubio-Celis pretende difundir
este tipo de piezas con guitarra para generar un ambiente de convivencia sana,
además de propiciar su apreciación artística, así como contribuir al desarrollo
humano de la comunidad, al despertar el interés en el estudio de la misma.
Ambos creadores cuentan con una trayectoria internacional y
una sólida técnica que han logrado obtener a través de muchos años de práctica
y estudio del instrumento que, sin duda, al unir sus talentos, cautiva al
público que participa en sus presentaciones.
De acuerdo con el programa, los artistas interpretarán las
piezas “Partita D major” del compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann,
“Polonaise concertante” del italiano Mauro Giuliani, “Modinha brasileira” del
brasileño Celso Machado, y “Tango de abril”, “Milonga de junio” y “Final
feliz”, del argentino Máximo Diego Pujol.
La pareja de intérpretes posee reconocimiento internacional.
Manuel Rubio tiene cualidades técnicas fuera de lo común y una gran intuición
musical; eso le ha permitido contar con un repertorio guitarrístico de
diferentes épocas culturales.
A su vez, Víctor Celis, siendo más introspectivo y provisto
de una excelente preparación técnica y musical, ha desarrollado una amplia
experiencia dentro de las piezas de cámara, teniendo preferencia por melodías
de los siglos XX y XXI y obras de su autoría.
Ambos músicos han alcanzado un hábil equilibrio entre el
virtuosismo y el “bel canto”, los solos y el poseer un tempo justo, con una
combinación de planos sonoros muy particulares en sus presentaciones.
Destacan sus participaciones en el Circuito de Música de la
Zona Sur, Festival Internacional Cervantino y la gira del Camino de Santiago en
España.
No hay comentarios.
Publicar un comentario