- Participarán Elizabeth Hernández, Coral Bracho, Carmen Leñero, Marianne Toussaint y Angelina Muñiz-Huberman
México, DF.- A fin de rememorar y recuperar la belleza y
trascendencia del pensamiento y legado poético de Teresa de Ávila se realizará
el homenaje poético y musical Iluminata, donde se presentará parte de la vida y
obra de la mística española a 500 años de su nacimiento.
Se trata de un evento multidisciplinario que, gracias al
apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Autónoma del Estado
de México, escenificará momentos importantes de la vida de Teresa de Ávila y
algunos de sus poemas, en un diálogo con autoras mexicanas contemporáneas,
aderezado con música antigua del compositor Tomás Luis de Victoria, que estará
a cargo del ensamble Ditirambo.
Claudia Posadas, una de las encargadas del libreto y
concepto de este espectáculo, apuntó que Teresa de Ávila es una “figura
fundamental en las letras castellanas del Siglo de oro y de todos los tiempos.
Su legado poético y teológico es fundamental para el pensamiento sobre el
espíritu, sobre la mística, literariamente hablando es una obra de mucha
riqueza, de mucha complejidad”.
En el marco de los 500 años de su natalicio, se decidió
crear Iluminata: Teresa de Ávila, 500 años del camino a las Moradas. Lectura de
poesía y ensamble para difundir y promover la figura de Teresa de Ávila en un
sentido más humano, en el que se rescata la belleza metafórica de su
experiencia mística, los momentos más importantes de su vida, la trascendencia
de su legado teológico y de su obra literaria.
Situado en el año 1577, cuando Teresa de Ávila escribe uno
de sus tratados teológicos más relevantes y hermosos, llamado Las moradas o El
castillo interior, a pesar de ser perseguida por la Inquisición, el espectáculo
incluye la escenificación de momentos importantes de la vida de la autora:
recuerdos de su infancia y de sus visiones místicas, así como un monólogo sobre
sus dudas, lo cual estará acompañado por música antigua del ensamble Ditirambo.
También habrá lectura de su obra, con textos contenidos en
sus libros Vida, Las moradas y Fundaciones, los cuales en una manera de diálogo
serán respondidos con poemas de autoras contemporáneas, como Lorena Elizabeth
Hernández, Coral Bracho, Carmen Leñero, Marianne Toussaint y Angelina
Muñiz-Huberman.
En este sentido, Lorena Elizabeth Hernández destacó la
importancia del homenaje, ya que, dijo, Teresa de Ávila es una de las poetas
más importantes en nuestro idioma cuya obra ha trascendido los siglos, a pesar
de ser mujer, con una poesía muy espiritual en el mejor sentido, pues más allá
de las religiones nos reconecta con un ser interior.
“Es una gran manera de releer a Teresa de Ávila”, señaló la
autora que además de leer un poema de la española, recitará uno de su autoría
“en lo que pretende ser un diálogo, pues el de ella habla de ser una con su
alma en sentido místico, de elevación espiritual y el mío habla de la sensación
de vacío, de pérdida, de agobio, como estar cortada”.
Claudia Posadas precisó que la idea es crear un diálogo
atemporal y acompañar a Teresa de Ávila en el ascenso a su castillo interior,
“en un proceso desde un tiempo y espacio invisible, atemporal, simultáneo,
estarán poetas y música; se trata de crear un diálogo entre música, poesía,
escenificación y obra de Teresa”.
La música estará a cargo del ensamble Ditirambo. Sus
codirectores, Aura Martínez y Yurev Vivero, explicaron que para Iluminata se
optó por un repertorio con obra del compositor español Tomás Luis de Victoria,
quien conoció a Teresa de Ávila y cuya obra no sólo es sacra, sino también
mística.
Aura Martínez indicó que más que una musicalización, se
trata de “una intersección de piezas y decidimos que el representante máximo
para esta ocasión era Tomás Luis de Victoria, el mayor polifonista español. Nos
pareció muy importante e interesante dar difusión a su obra polifónica que casi
no se hace en México, pues es una oportunidad excelente para conjuntar estas
dos visiones místicas, porque toda su obra es eclesiástica, es obra sacra”.
Por su parte, Yurev Vivero destacó que el compositor español
está considerado “uno de los polifonistas de mayor fervor en cuestión mística.
Es un compositor enteramente eclesiástico, pero su obra tiene mucho de este
fervor místico, de esta devoción mística, que termina trascendiendo al dogma
católico, porque su obra se puede interpretar a partir de una trascendencia
musical universal”.
Además de las piezas de Tomás Luis de Victoria, que es poco
interpretado en nuestro país, ya que hacer su música es prácticamente “una
artesanía sonora”, según Yurev Vivero, el ensamble interpretará un tema de su
propia autoría con el cual musicalizan el poema Alma buscarte has en mí.
Iluminata será una oportunidad para, a lo largo de una hora,
adentrarse en la vida y obra de Teresa de Ávila, así como en la música, poco
conocida en nuestro país, del compositor Tomás Luis de Victoria.
Lorena Elizabeth Hernández indicó que “va a ser un
experimento, una fusión muy atractiva, es un evento gratuito, tiene esta filigrana,
está muy detallado, muy estructurado, muy pensado, que nos permite darnos un
tiempo, salir de esta inmediatez, para ir a otro momento, porque en la
literatura y en la poesía tenemos tanto que ver con gente que vivió y murió
hace siglos, porque las grandes pasiones humanas siguen siendo las mismas”.
Iluminata: Teresa de Ávila, 500 años del camino a las
Moradas. Lectura de poesía y ensamble tendrá lugar el próximo jueves 4 de
junio, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia,
ubicado en avenida Nuevo León 91, Colonia Hipódromo Condesa. La entrada es
libre.
No hay comentarios.
Publicar un comentario