Inauguran exposición sobre el suelo en el CICY

Mérida, Yucatán.- En el marco del Año Internacional de los Suelos, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inauguró la exposición “La vida en el suelo”, una muestra que busca aportar elementos para que los visitantes hagan conciencia de este elemento, la gran diversidad de organismos y microorganismos que interactúan y contribuyen a los ciclos globales que hacen posible la vida, y la vulnerabilidad que presenta el suelo en Yucatán.

La exposición recorre varios ejes temáticos que llevan al espectador a descubrir qué es el suelo, cómo se compone, cuáles son los elementos que hacen posible que sustente la vida, los diferentes tipos de suelos que hay en la Península, los microorganismos que alberga, los retos que enfrentamos en materia ambiental a causa de su degradación y las acciones que se pueden tomar a nivel individual para mantener los suelos sanos.

La muestra cuenta además con imágenes realizadas por la fotógrafa Silvia Andrade Canto captadas con el Microscopio Electrónico de Barrido del CICY, con las que se pueden apreciar a detalle múltiples formas de un mundo inimaginable que nos rodea: virus, bacterias, polen y “cosas sorprendentes que son imperceptibles a nuestros ojos”, expresa.

Alta vulnerabilidad del suelo yucateco
La inauguración de la exposición coincidió con información del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, que señala que Yucatán presenta una gran afectación de suelo debido a las actividades agropecuarias y agrícolas, el sobrepastoreo, la deforestación y la urbanización.

Al respecto, la Biól. Verónica Franco Toriz, responsable del Programa de Educación Ambiental del CICY y del desarrollo de esta exposición, comentó que “el suelo de la península de Yucatán, conocido como paisaje kárstico, es muy sensible a los cambios externos, debido a que son suelos superficiales y delgados. Esto, aunado a la presión de la población y su consecuente cambio de uso del suelo, así como las malas prácticas de su manejo han incrementado y acelerado la erosión de suelos, por ello, es preciso promover entre la sociedad el entendimiento sobre la importancia del suelo, pues provee de un equilibrio ecológico del que dependemos”

A su vez, el Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha, Director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY comentó que en la Unidad de Recursos Naturales se han conducido investigaciones que contribuyen a comprender las selvas de Yucatán para establecer estrategias de conservación y manejo sostenible, mediante el desarrollo de modelos descriptivos y de análisis que permiten caracterizar las condiciones actuales de los recursos y el efecto que en ellos tiene el uso del suelo.

“Esta información científica es vital para incidir en políticas públicas que contemplen la planeación de un uso óptimo de los recursos con el menor deterioro posible de la diversidad y asegurando, al mismo tiempo, el sustento actual de la gente”, comentó.

Actividad vacacional y familiar
La exposición se ubica en la Palapa del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY y está abierta a todo el público de lunes a viernes 8:00 a 16:00 h. Se pueden realizar visitas guiadas a esta muestra, previa cita, al teléfono 942-8330 ext. 382.

A partir de julio y durante todo el periodo vacacional, se podrá disfrutar de esta exposición los sábados de 8:00 a 12:00 h y visitar también el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, como actividad familiar y turística para el fin de semana. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con