Mérida, Yucatán.- Después de un año de capacitación, las
Secundarias Técnicas número 22, de Chicxulub Pueblo, y número 41. de Tixpéual,
emprenderán en el próximo ciclo escolar 2015-2016 la comercialización de la
mermelada de papaya, que los alumnos
habrán sembrado, cosechado y procesado.
El coordinador de Medios Electrónicos del Departamento de
Secundarias Técnicas de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Armando
Granados Pérez dijo que a través del
Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), las y los estudiantes de
este nivel tendrán la oportunidad de crear nuevos negocios, al mismo tiempo que
refuerzan su aprendizaje en la actividad agropecuaria y conocen la parte
técnica y social que contempla el desarrollo del proyecto productivo.
Como parte de dichas acciones, bpersonal del Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) acudió a
las instalaciones del plantel de Chicxulub Pueblo, para instruir a las y los
jóvenes en el proceso de transferencia tecnológica del que serán objeto para la
consolidación del producto.
En el centro educativo se realizarán 11 pocetas y en cada
una de ellas se sembrarán tres plantas. El Inifap le dará el seguimiento al
progreso de éstas, para que la cosecha pueda consolidarse de una forma
adecuada.
Manifestó que las y los estudiantes podrán cultivar en sus
casas las plántulas de papaya, ya que de un fruto de ella se obtienen hasta 400
semillas.
Explicó que en el mes de septiembre se comenzará con el
trabajo de mercadotecnia para planificar la producción de mermelada de la
variedad bs y bs2, pues se calcula que para diciembre se tengan 200 plantas
sembradas.
De igual manera, dijo que el Inadem se encargará del 95 por
ciento del financiamiento, mientras que las escuelas involucradas únicamente
aportarán un cinco por ciento.
Granados Pérez detalló que en el programa de emprendedurismo
también participarán nueve colegios que se encargarán de la producción acuícola
de tilapia, así como de procesar la papaya, la carne de borrego en cortes
y el chile habanero.
En ambos planteles el proyecto beneficiará a poco más de 580
jóvenes. Además, este esquema educativo contribuirá para que las y los
egresados de las secundarias técnicas puedan establecer su propia fuente de
empleo, creando su empresa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario