- Célebre tras el rompimiento con el presidente Salinas, molesto porque designó a Colosio como candidato presidencial
México, DF.- Esta madrugada falleció a los 69 años de edad, el senador
Manuel Camacho Solís, luego del cáncer que padecía desde hace algún tiempo, confirmó
el presidente del senado, Miguel Barbosa Huerta.
El legislador fue secretario de Relaciones Exteriores así
como intermediario y comisionado para el conflicto con el Ejercito Zapatista en
1984.
En 1988, una vez designado Carlos Salinas de Gortari
candidato del PRI a la presidencia de la República, Camacho Solís fue nombrado
secretario general del CEN del PRI y luego de las elecciones del 6 de julio de
ese año, fue nombrado jefe del Departamento del Distrito Federal.
Después de haber renunciado al DDF por no haber sido
designado candidato del Revolucionario Institucional a la presidencia de la
República (fue designado Luis Donaldo Colosio Murrieta) el entonces presidente
Salinas de Gortari, lo designó como secretario de Relaciones Exteriores.
Ante el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional el 1 de enero de 1994, fue nombrado coordinador para el diálogo y la
reconciliación en Chiapas y después de intensas negociaciones con el EZLN logró
la firma de un tratado preliminar de cese al fuego.
En 1999 el expriista anunció la fundación del Partido del
Centro Democrático que en el año 2000 lo postuló a la Presidencia de la
República, sin embargo su organización partidista apenas logró el 0.6 por
ciento de votos por lo cual perdió su registro condicionado por el IFE.
Camacho Solís nació el 30 de marzo de 1946 en la ciudad de
México e hizo estudios de educación primaria, secundaria y preparatoria en el
Instituto Cumbres.
Era licenciado en Economía egresado de la Universidad
Nacional Autónoma de México, donde conoció a Carlos Salinas de Gortari a Emilio
Lozoya Thalmann, y José Francisco Ruiz Massieu.
No hay comentarios.
Publicar un comentario