- En sesión ordinaria del Consejo General rinden informes sobre quejas y diligencias de la Oficialía Electoral y también se invita a los partidos políticos a retirar su propaganda de la vía pública.
Mérida, Yucatán.- Tras anunciar una evaluación integral del proceso electoral,
la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya, consideró que será necesario
proponer al Congreso del Estado un marco normativo que permita al organismo un
trabajo más ágil y más certero en cuanto a la toma de decisiones.
También será necesario definir algunos temas y protocolos
para frenar las prácticas antidemocráticas que por años y por usos y costumbres
se utilizan a pesar de que no necesariamente sean responsabilidad del Instituto
sino de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Anunció que trabajarán en un programa intensivo de educación
cívica en coordinación con el INE para llegar mejor preparados al proceso
electoral del 2018.
Durante la sesión de carácter ordinaria, el Consejero
Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán invitó a los partidos políticos a dar
cumplimiento al Artículo 211 de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales que establece un término de siete días posteriores a
la jornada electoral para retirar la propaganda colocada en la vía pública.
Rosas Moya dijo que el IEPAC realiza una evaluación integral
del proceso electoral ordinario 2014-2015 con el objeto de definir estrategias
e implementar medidas que permitan un mejor desarrollo del proceso electoral
del 2018.
Reconoció que el pasado proceso electoral fue complejo por
todo lo que sucedió y precisamente por eso existe el compromiso de los
Consejeros Electorales de hacer mejor las cosas.
Dijo que ante la responsabilidad que tienen, ya trabajan en
la evaluación del proceso electoral tanto dentro como fuera del Instituto,
porque han invitado a participar a los partidos políticos, a los ciudadanos que
fungieron como funcionarios de casilla, a los capacitadores y supervisores
electorales, así como al Instituto Nacional Electoral (INE) con quienes han
tenido ya una primera reunión de trabajo.
El Secretario Ejecutivo, Victoria Maldonado reconoció que
hay mucho por mejorar, pero también advirtió que hay bastante que resaltar como
la participación ciudadana que fue un récord a nivel nacional; el hecho de que
por primera vez se procuró integrar el Congreso del Estado en términos de
equidad de género y municipios con diversos colores, partidos, ideologías,
tendencias pero que desde el día siguiente se han puesto a trabajar.
Recordó que por primera vez, tanto los alcaldes y diputados
locales pueden ser reelectos, lo cual
hará que estén permanentemente bajo evaluación y si así lo consideran, serán
sometidos de nuevo a la voluntad popular para saber si fueron o no, un buen
gobierno.
Presentó el informe sobre el estado que guardan las quejas
ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Dijo que en el
procedimiento especial sancionador se recibieron en el mes de junio 31 quejas,
de las cuales 25 fueron desechadas y sólo 6 admitidas, de ellas 5 concluidas
mediante sentencia del Tribunal Electoral del Estado y 1 está en trámite, en
tanto que del procedimiento sancionador ordinario se recibieron 6 quejas y
todas están en trámite.
Finalmente el Secretario Ejecutivo informó que en ejercicio
de la función de Oficialía Electoral se recibieron 32 peticiones de las cuales
11 fueron declaradas improcedentes y 21 fueron ejercidas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario