- Entregan trabajos de ampliación del Centro de Justicia para las Mujeres.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en
funcionamiento la segunda etapa del Centro de Justicia para las Mujeres del
Estado de Yucatán, que entre otros nuevos espacios cuenta con una sala de
audiencia familiar a cargo del Poder Judicial,
módulos del Registro Civil y del Seguro Popular, así como un área
médica.
Acompañado de su esposa, la Presidenta del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el
mandatario estatal refirió que con la ampliación de dicho edificio, se
fortalecen los servicios orientados a prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra este sector, garantizando el acceso a la justicia con una
perspectiva de género.
“Con este logro, Yucatán se mantiene a la vanguardia en la
incorporación de los lineamientos establecidos en el Programa Nacional para la
Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres. Ahora las
yucatecas cuentan con una institución pública que les ofrece apoyo y asesoría
para la erradicación de la violencia estructural que las coloca en una
condición de desventaja y vulnerabilidad, y les garantiza el acceso a los
servicios judiciales”, enfatizó.
En su mensaje, Zapata Bello resaltó el compromiso de todos
los niveles de Gobierno, asociaciones civiles y sociedad en general, para
concretar la creación de este Centro, inaugurado el 8 de marzo del año pasado por el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que ha permitido atender a la
fecha a cinco mil 940 personas.
“Soy un convencido de la igualdad entre el hombre y la
mujer, y considero que actualmente vivimos un momento inmejorable para impulsar
las acciones que contribuyan a garantizar esa igualdad en el plano social,
económico y político. El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de
Yucatán constituye un punto de referencia fundamental para fortalecer la serie
de políticas públicas orientadas a respetar los derechos de todas las mujeres
de la entidad”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, el fiscal General del Estado,
Ariel Aldecua Kuk, indicó que con los nuevos espacios puestos a disposición de
la ciudadanía, se espera incrementar la cifra de servicios del Centro que este
año llegó a los 19 mil 269.
“Yucatán no podrá salir adelante mientras sus mujeres vivan
discriminación, desigualdad y violencia. Estableciendo alianzas y compromisos
con organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado estamos
construyendo un andamiaje que realmente blinde y proteja los derechos de las
mujeres”, acotó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado (TSJE), Marcos Celis Quintal, subrayó la importancia de
facilitar la atención pertinente a todas las víctimas de violencia de género a
través de un Juzgado de Oralidad
Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, donde se tramitarán aquellos asuntos de mayor
incidencia, tales como divorcios voluntarios y sin causales, adopción y pérdida
de patria potestad, por mencionar algunos.
“Con la ubicación física de un órgano jurisdiccional inicia
un importante proceso de desconcentración en Mérida de los servicios de
impartición de justicia. La expansión territorial y el crecimiento poblacional
exigen que el Poder Judicial acerque los espacios jurisdiccionales hacia los
cuatro puntos cardinales y éste es el primer paso. Hoy refrendamos nuestro
compromiso para que Yucatán sea ejemplo nacional de trato respetuoso hacia
cualquier grupo en estado de vulnerabilidad”, manifestó.
En esta oportunidad, el Gobernador, flanqueado por autoridades
estatales, realizó el corte del listón inaugural de las nuevas áreas del Centro
de Justicia para las Mujeres, ubicado a un costado de la Fiscalía General del
Estado (FGE) en Periférico Poniente.
Junto a personal de este organismo recorrió la recepción,
las salas de espera, de usos múltiples, de testigos y de audiencia familiar,
los módulos del Seguro Popular y del Registro Civil, así como el consultorio
del médico legista, la oficina privada del juez y el vestíbulo.
Además de las áreas referidas también se edificaron baños,
cuarto de máquinas, una subestación eléctrica, espacio de atención al público,
sala de proyectistas, departamentos del técnico judicial y del secretario de
acuerdos, así como una cabina de control.
Estuvieron presentes, el secretario de Salud, Jorge Mendoza
Mézquita; el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo; el director General
del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán,
José Alpuche Avilés, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado (Codhey), Jorge Victoria Maldonado.
Asimismo, la magistrada de la Sala Penal del TSJE, Ligia Cortés Ortega; además
de las directoras del Centro de Justicia
para las Mujeres, Lucely Cervera Góngora, y del Registro Civil, Martha Góngora
Sánchez, entre otros funcionarios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario