- Reconocen su amplia trayectoria en materia cultural a favor de Motul y Yucatán.
El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó esta presea que
reconoce a hombres y mujeres de Yucatán por sus aportaciones a la sociedad en
materia de periodismo cultural.
Al dirigir un mensaje en el salón Ek Balam del Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que la
Medalla es un justo reconocimiento a la vasta trayectoria de Valerio Buenfil,
en la que se destaca la realización de la revista “La voz de Motul”,
publicación que contribuye a la difusión de interesantes aspectos culturales e
históricos de la entidad.
Al entregarse la presea, que forma parte de las actividades
que se efectúan para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, que se
celebra cada 7 de junio, el mandatario recordó que el Gobierno del Estado tiene
la visión de garantizar un clima de respeto a la diferencia de opiniones y
puntos de vista, así como respaldar este valor a favor de todos los
periodistas, reporteros y editorialistas.
“Es importante reiterar lo relevante de hacer una gran
alianza entre la autoridades públicas y la comunidad del ramo para tener en la
entidad una ciudadanía informada con contenidos actuales e impulsando en ella
la historia de Yucatán”, apuntó Zapata Bello acompañado de la señora María
Brito Villanueva, viuda de don Oswaldo Baqueiro López.
En su turno, el recipiendario agradeció a las autoridades y
a los integrantes del jurado el reconocimiento a sus años de trabajo, en los
que, indicó, ha cumplido con la vocación de la palabra escrita, así como con la
forma de ser y de sentir de la población motuleña, al igual que la de la región
norte de la entidad.
Añadió que la democratización de la comunicación es
imprescindible para la evolución de la sociedad, por lo que las nuevas
tecnologías y redes sociales son una realidad importante para la
descentralización de los medios, resaltando la necesidad de la actualización en
este oficio.
En la lectura de su semblanza, Valerio Buenfil destacó la
fundación de la revista “La voz de Motul” en el 2006, así como la recopilación
de un acervo documental, fotográfico y bibliográfico para la historia de este
municipio y la región norte de la entidad. Asimismo, se mencionó su primera publicación
del año 2000 titulada “Hanal pixán: alimento de ánimas”.
En 1995, fue nombrado director operativo del entonces
Instituto de Cultura de Yucatán y en 1997 ocupó la jefatura de la Unidad
Regional de Culturales Populares e Indígenas, donde promovió una intensa labor
editorial y de rescate de tradiciones a través del Programa de Apoyo a las
Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc).
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, reconoció la importancia de que la
presea lleve el nombre de Oswaldo Baquiero López, ya que él con convicción
dedicó su trabajo al periodismo y a la cultura.
La lectura del laudo estuvo a cargo de la presidenta del
jurado calificador, Addy Pérez Echeverría. Cabe mencionar que para la Medalla
al Periodismo de Espectáculos 2015 se designó como ganador al comunicador
Santiago Cortés Pérez, quien por motivos personales no asistió a la ceremonia.
Acompañaron al Gobernador, los presidentes de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, así como el
director General de Comunicación Social del Gobierno estatal, Fernando Castro
Novelo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario