- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida alberga 18 trabajos
Mérida, Yucatán.- Un total de 18 murales, producto del
ingenio de 450 infantes indígenas provenientes de 16 etnias del país, entre los
que destacan la creatividad de los representantes mayas, se exhibe desde el
pasado jueves en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
En representación del
gobernador Rolando Zapata Bello, el secretari de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la Presidenta del DIF Yucatán, Yucatán,
Sarita Blancarte de Zapata, inauguraron la exposición que lleva el título de
"El arte mural de las niñas y niños de México".
Las obras fueron elaboradas por infantes de 13 entidades
federativas, como parte de los talleres del Fideicomiso para la Salud de los
Niños Indígenas de México (Fisanim), A.C.
Dicha producción, que ha sido apreciada en galerías y museos
de América del Norte, Asia y Europa, permanecerá en ese edificio cultural
ubicado al norte de la ciudad, hasta el 31 de diciembre próximo.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la
Orquesta Infantil “Chan Cil” del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny),
que dio la bienvenida a los invitados con el tema Ko’oten X’bo’ox. Bajo la
batuta de Ligia Rosado Boix, también interpretaron “Mi yucateca” y “La
mestiza”, que puso a bailar a los presentes.
Además se realizó una ceremonia de agradecimiento, a cargo
del sacerdote maya Tiburcio May Can.
En presencia del director del Instituto de Historia y Museos
de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán, y la titular del Fisanim, Ofelia Medina,
Metri Duarte destacó que ese trabajo colectivo es el resultado de la suma de
voluntades.
El funcionario estatal dijo que el proceso creativo de las
piezas de los mayas tuvo lugar en el Cecuny, donde pintaron sobre mantas su
entorno, historias de vida y heredadas, así como fantasías y su convivencia con
la naturaleza.
A su vez, Ofelia Medina explicó la obra y contenido de los
talleres en los cuales participaron menores nahuas, mazatecos, otomíes,
popolucas, mixtecos, mixes, mayos y purépechas, por mencionar algunos.
“Este navío con luz, color, esperanza y futuro llegó aquí a
este lugar que honra a los mayas”, expresó la actriz.
Dijo que la exposición es prueba de que los pueblos
indígenas no son el pasado sino el futuro de la humanidad, "ejemplo de
ello fue que el año anterior se pintaron 110 murales en el citado Centro
Cultural".
A nombre de los noveles artistas, la alumna del Cecuny,
Paulina Isabel Dzib Ocheita, agradeció todo el apoyo recibido para que sus
creaciones sean expuestas en el gran recinto maya.
Entre las pinturas figuran “Niños jugando”, de los chunhuhub
de Quintana Roo; “Wirukuta, lugares sagrados”, de huicholes de Jalisco; “La
carrera de bola”, de rarámuris de Chihuahua, y “La banda”, de zapotecas de
Oaxaca, y “Lucía y su huipil” de los tzeltales de Chiapas.
Asimismo, durante su visita el público puede apreciar “Los
pastores de la montaña”, de los tlapanecos de Guerrero; “La ciudad”, de los
triquis radicados en el Distrito Federal, y “El huapango”, de los huastecas de
San Luis Potosí.
Posteriormente, funcionarios e invitados realizaron un
recorrido por la muestra, en la que constataron el talento de 50 pequeñas
manos, que hicieron cada una de las pinturas de gran formato, cuyas medidas son
de seis por cuatro metros.
En el evento también se contó con la presencia de la
directora del Cecuny, María Guadalupe Hernández Trejo; el poeta Jorge Lara Rivera
y el director general de Cadena Rasa, Bernardo Laris, así como los talleristas
yucatecos, entre otras autoridades y personalidades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario