- Eventos de música, teatro, danza y literatura deleitarán al público de la capital del país.
La OTY, considerada como la institución de música vernácula
más importante del sureste, encabeza la delegación de 140 artistas yucatecos
que actuará en esta importante muestra gastronómica, artesanal y cultural, que
permitirá exhibir el talento de nuestra tierra en la Ciudad de México.
Junto a dicha agrupación estarán dos de las formaciones
dancísticas más importantes de la entidad que son la Ballet Folclórico, que
este año cumple 45 años de fundación, y la Compañía de Danza Clásica del
Estado, que acompañadas de la Orquesta Jaranera del Mayab, lucirán los mejores
pasos del baile regional.
El arte escénico no se podía quedar fuera de esta importante
muestra, por lo que estarán presentes los herederos del teatro cómico regional
yucateco, Mario y Daniel Herrera Casares mejor conocidos como “Dzereco” y
“Nohoch”. A ellos también se suman otros referentes de este género como
Madeleine Lizama “Candita”, quien lleva más de cuatro décadas de trayectoria.
También intervendrán Ricardo Adrián “Melo Collí”, Ricardo y
Manolo del Río “Taco de ojo” y “Pixculín”, respectivamente, quienes van
dispuestos a hacer reír con su humor a los asistentes a la muestra.
Además se contará con la premiada dramaturga yucateca,
Conchi León, quien junto a las actrices Andrea Herrera y Addy Téyer, expondrá
la obra “Las puruxonas de Dzemul”.
Por primera vez, las letras tendrán un espacio en la Semana
de Yucatán en México con la presentación del libro “El emancipación”, del
escritor Salvador Padilla Morales, cuyos comentarios estarán a cargo del
escritor Hernán Lara Zavala y el titular de la Secretaría de la Cultura y las
Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.
Tras la inauguración de la exhibición, programada para las
11:00 horas de este viernes, la jornada artística dará inicio a las 13:00 horas
con un espectáculo a cargo del Ballet Folclórico del Estado y la Orquesta
Jaranera del Mayab, seguidos por los comediantes "Dzereco" y
"Nohoch", así como el Trío Trovanova, que deleitará a propios y
extraños con los acordes musicales de nuestra región. Este programa se repetirá
los días 11 y 12 en el mismo horario.
Posteriormente, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la
presentación del texto “El emancipación”, que narra las aventuras de un niño
durante su viaje desde su natal Mérida hacia la Ciudad de México durante la
década de los años 40, a bordo de un vapor y un tren.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, la OTY y sus solistas
Jesús Armando, Emma Alcocer y Maricarmen Pérez, ofrecerán un magno concierto
acompañados por la Compañía de Danza Clásica y el Ballet Folklórico del Estado.
De igual manera el espectáculo se llevará a cabo el 11 y 12 en el mismo
horario.
El lunes 13 de julio a las 13:00 horas, la compañía de
"Melo Collí" montará la obra “Sangre tras la albarrada”, con la que
arrancará risas entre los asistentes. A las 18:00 horas se realizará el
concierto “Cantares del Mayab” a cargo de Jesús Armando y Maricarmen Pérez.
Al día siguiente, la propuesta escénica de "Melo
Colli" se presentará nuevamente en el mismo horario, además de la
participación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del
Mayab, y el grupo Los Juglares.
La OTY promocionará su disco “Grandes voces, grandes
compositores” el 14 y el 15 de julio a las 18:00 horas, la acompañarán los
cantantes invitados de dicha producción musical.
En la parte teatral, el miércoles 15 y jueves 16 de julio a
las 13:00 horas, los comediantes “Taco de ojo”, “Pixculín” y “Candita”
protagonizarán “Guerra de huiros”, una puesta en escena del aclamado teatro
regional yucateco.
Cacho Medina, Marilú Basulto y Jesús Armando, acompañados de
Pedro Carlos Herrera en la dirección musical, presentarán el concierto “Bohemia
yucateca” el jueves 16 a las 18:00 horas.
Los días 17, 18 y 19 de julio a las 13:00 horas, arribarán
también a la capital “Las puruxonas de Dzemul”, quienes harán de las suyas para
sacar las risas del público a través de sus puntadas y chistes.
Los mismos días y en el mismo horario, el grupo Yahalkab
entonará lo mejor de la trova cubana y yucateca. Se contará con la
participación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del
Mayab.
Para finalizar esta intensa jornada, el domingo 19 a las
18:00 horas la OTY acompañará al compositor de “Un tipo como yo”, Sergio
Esquivel, en un concierto emotivo que recordará a través de sus canciones a
cada rincón de Yucatán.
La programación completa puede consultarse en
www.semanayucatan.com.
No hay comentarios.
Publicar un comentario