- El acceso a tecnologías es un derecho de todos los yucatecos: RZB
Mérida, Yucatán.- Al presidir la ceremonia que marcó el
ingreso del Paseo Verde al esquema federal México Conectado, representantes de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisaron que la meta es
que Yucatán cuente con cinco mil puntos similares, de los cuales ya están
activos 900 en toda la entidad.
Con la presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello y del
titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria de Comunicaciones de
esta dependencia, Mónica Aspe Bernal, detalló que en el sitio mencionado se
instalarán seis módulos para proveer de Internet gratuito a cerca de 40 mil
familias residentes en la zona poniente de Mérida.
“Cada módulo tiene una cobertura de 500 metros de diámetro
con una muy buena velocidad para que la población se pueda acercar con sus
propios dispositivos. La conexión simultánea permitirá el acceso a 360
personas, es decir que en promedio podrían beneficiarse cerca de 40 mil
personas al año. Ese es el poder igualitario del Internet, por eso es una parte
importante de un México incluyente”, afirmó.
Tras escuchar los pormenores del esquema que contempla un
ancho de banda de 60 mega bits por segundo de descarga, así como 12 de carga y
que significa una inversión que asciende al millón de pesos, el mandatario
estatal refirió que este tipo de acciones son vitales para detonar el talento
de las nuevas generaciones y reducir la brecha digital en el territorio.
“El hecho de que en las unidades de este parque cuenten con
conexión a Internet, con un servicio gratuito, realmente le trae un beneficio
directo a la comunidad, porque los jóvenes van a poder hacer sus tareas, buscar
alternativas de empleo, trabajar sus proyectos de emprendedurismo, en general a
desarrollar su mente, a desarrollar su talento”, acotó.
Como parte de este proyecto, desde septiembre de 2014 se
instaló una mesa de coordinación para definir las sedes de México Conectado, lo
que, manifestó Ruiz Esparza, denota la unión de voluntades entre el Gobierno de
Yucatán y el Poder Ejecutivo federal a favor de la población.
“Este esfuerzo es parte de la reforma de telecomunicaciones
que nos brinda la posibilidad de tener acceso a Internet, porque ahora han
aumentado las inversiones en este rubro. México por primera vez en su historia
tiene muchos lugares con conectividad”, señaló el funcionario federal.
Para cerrar la gira de trabajo del secretario de
Comunicaciones y Transportes y el Gobernador de Yucatán, se develó la placa del
Centro de Inclusión Digital, ubicado en la calle 61 del corazón de Mérida, el
cual se suma a los 31 existentes en todo el país orientados a brindar cursos
gratuitos sobre nuevas tecnologías.
Estuvieron en el evento, el presidente de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez; el
presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal;
la beneficiaria, Beatriz Petla Cobá y la directora de la Instancia Coordinadora
Nacional del proyecto México Conectado, Carmen Rodríguez Armenta.
Por parte de la SCT, el subsecretario de Infraestructura,
Raúl Murrieta Cummings; los directores General de la dependencia en Yucatán,
Jorge Montaño Michael, y de Vinculación, Mario de la Vega Grajales; así como el
encargado de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Javier Lizárraga Galindo.
Asimismo, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio
Barthell; la diputada local, Flor Díaz Castillo y el encargado de la dirección
General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), David Montañez
Rufino.
No hay comentarios.
Publicar un comentario