- Entrega UNESCO el Certificado de Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Acueducto del Padre Tembleque
Se trata de una de las obras hidráulicas más importantes del
mundo: Rafael Tovar y de Teresa
Paris, Francia.- México se consolida como una potencia
cultural y natural mundial, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto al recibir
el Certificado de Inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial de la
nominación mexicana del Complejo Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque,
por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En este sentido, refirió que México cuenta ya con 33
inscripciones, de las cuales 27 corresponden a sitios culturales, cinco a
sitios naturales y una a un bien mixto.
Acompañado del presidente del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y María Teresa
Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), el Presidente Enrique Peña Nieto hizo oficial el nombramiento del
complejo hidráulico al recibir el diploma de manos de Irina Bokova, directora
general de la UNESCO, con sede en París.
Por su parte, el titular del Conaculta, Rafael Tovar y de
Teresa, manifestó que el Acueducto del Padre Tembleque “es sin duda una las
obras hidráulicas más importantes del mundo”, por lo cual precisó que al
recibir México el Certificado de Inscripción “nos hace el primero de América
Latina, el sexto en el mundo” en la Lista del Patrimonio Mundial.
Rafael Tovar y de
Teresa recordó que el Conaculta preparó un plan maestro enorme para su
conservación, el cual se inició en 2013, aunque las obras se iniciaron en 1997,
pues significa un gran reconocimiento al trabajo de restauración y de preservación
del patrimonio mexicano. Y estar inscrito con un bien más nos hace tener ya 33
en esta lista”.
En su oportunidad, el jefe del Ejecutivo Federal manifestó
que con la inscripción del Acueducto del Padre Tembleque “México se consolida
como una potencia cultural y natural. Hoy, nuestra diversidad es patrimonio
para el mundo”.
Asumimos con orgullo y pleno compromiso la responsabilidad
de proteger y conservar el patrimonio que es nuestro, y ahora también del mundo
entero. Sin duda, México se proyecta a través de esta riqueza cultural”,
concluyó el primer mandatario.
Por su parte, la directora general de la UNESCO, Irina
Bokova, reconoció el interés del Presidente Enrique Peña Nieto por colocar a
México en el centro de su acción, “altos objetivos para la educación y la
sociedad del saber, para la ciencia y para la cultura. Ese anhelo coincide con
los valores de nuestro mandato y con los esfuerzos de la UNESCO para incorporar
la cultura como motor de desarrollo”.
Por último, señaló que el reconocimiento de valor universal
excepcional del Acueducto del Padre Tembleque se inscribe también en esa visión
mundial de la cultura.
La obra hidráulica fue dirigida por el fraile Francisco de
Tembleque entre 1554 y 1571, con longitud de 48 kilómetros, lo cual la
convierte en el ejemplo más representativo de los canales patrimoniales en el
mundo. Su arquería principal alcanza altura de 39 metros y sus arcos centrales
se elevan 33 metros, consolidándose así como la construcción más alta entre los
acueductos construidos en el siglo XVI.
Cabe precisar que el Comité del Patrimonio Mundial se reunió
el domingo pasado en Bonn, Alemania, para aprobar la inscripción en la Lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO del sistema hidráulico localizado en el
estado de Hidalgo por sus cualidades históricas y culturales, además de
representar una obra maestra de ingenio creativo del hombre, ser testimonio de
un intercambio de influencias considerables, representar un modelo
sobresaliente de un tipo de construcción y por tratarse de la obra de
ingeniería hidráulica más importante construida en el Continente Americano.
Con el Acueducto del Padre Tembleque, México se convierte en
el país con más bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en toda
América y el sexto país en el mundo, con 33 a partir de hoy: 27 en la categoría
de Patrimonio Cultural, cinco en la de patrimonio natural y un como bien mixto
(cultural y natural).
Este reconocimiento fue resultado del trabajo conjunto entre
las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Educación Pública (SEP), así
como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de
la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

No hay comentarios.
Publicar un comentario