- La agrupación, junto con siete cantantes yucatecos, presenta su más reciente material discográfico
México. D.F.- Después de triunfar en Yucatán, la Orquesta
Típica Yukalpetén (OTY) y el grupo de cantantes que participa en el nuevo disco
“Grandes voces, grandes compositores” cosecharon otro éxito en la capital del
país al presentar este material con el que la agrupación celebra 73 años de
fundación.
Durante el cierre de
una jornada más de la Semana de Yucatán en México 2015, la OTY y los
intérpretes Wendy Argáez, Felipe de la Cruz, Mozú “La voz”, Cacho Medina,
Addalberto, Víctor Martínez y Tony Espinosa conjuntaron su talento para ofrecer
el pasado martes un concierto lleno de romanticismo.
La actuación de la institución de música vernácula más
importante del sureste del país y de dichos solistas fue el cierre de un
intenso día de actividad artística en este foro, en el que intervinieron la
Orquesta Jaranera del Mayab, el elenco de la obra de teatro regional “Sangre
tras la albarrada” de Ricardo Adrián “Melo Collí” y el grupo Los Juglares.
La agrupación,
fundada por Daniel Ayala Pérez, fue la encargada de comenzar el recital en el
pabellón Oeste del Palacio de los Deportes con las melodías “Caminante del
Mayab”, “Nunca” y “Aires yucatecos”, ésta última acompañada una vez más por el
Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”.
Inmediatamente después le cedió el lugar a “La voz de
diamante”, Wendy Argáez, quien regaló al público “Despierta paloma”.
Ataviado con una elegante guayabera negra y pantalón beige,
Felipe de la Cruz tomó el micrófono para interpretar “Trovador” y en enseguida
se le puso sabor a la velada con “Cadencia tropical” a cargo de Muzú “La voz”.
Con su infaltable sombrero, Cacho Medina demostró su talento
al entonar “Al caminante”, para que luego Addalberto cantara “Crepuscular” y
saludara entre el público asistente a Isabel Rivas, hija del desaparecido
compositor Wello Rivas.
Víctor Martínez continuó el programa con “Flamboyán del
camino” y presentó al “Señor amor”, Tony Espinosa, quien con “Naranjita de
Oxkutzcab”, rindió homenaje a una zonas de la geografía yucateca conocida como
la huerta del estado, debido a su vocación agrícola.
Los cantantes tomaron una pausa y dejaron el escenario al
Ballet Folclórico para que deleitara al público asistente con el danzón “Itzá”
y la jarana “Fiesta regional”. La segunda parte del recital comenzó con la
melodía “Mal comportamiento” a cargo de Mozú, a quien le siguieron Felipe de la
Cruz con “¿Dónde estabas anoche?” y Cacho Medina con “La puerta”.
Wendy Argaéz regresó al escenario para interpretar “Seré
como el viento” de Ramón Triay, cuyo hijo del mismo nombre se encontraba entre
el público. A la cantante le siguieron sus compañeros Tony Espinosa con “Ya
están viejos mis sueños” y Addalberto con “Gota a gota”, para cerrar Víctor
Martínez con “Soy del sur” del maestro Sergio Esquivel.
Los acordes de “Peregrina” a cargo de la Orquesta Típica
Yukalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, puso a cantar a los
asistentes con la estrofa “Las canoras, avecillas de mis prados, por cantarte
dan sus trinos si te ven…”, que al unísono hizo vibrar el complejo deportivo de
esta capital.
Tras casi una hora y media de espectáculo, la agrupación
cerró con la clásica “Aires del Mayab”, con la que el Ballet y los intérpretes
subieron al escenario para despedirse del público que les rindió una intensa
ovación.
La presentación de la noche del martes fue con un primer
grupo de cantantes que participan en la más reciente producción musical de la
OTY y el fin de semana estará participando el resto de los intérpretes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario