Mérida, Yucatán.- De cara al nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio, la Procuraduría General de la República a través de la
Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, por
conducto de su Delegación Yucatán, impartió conferencias acerca del Modelo
Delegacional de Transición, el cual dio inicio en la entidad el 16 de marzo.
El objetivo general
fue explicar a los universitarios cómo opera este modelo en su etapa piloto,
que tiene como finalidad reducir los tiempos de atención a la ciudadanía y
generar investigaciones de mayor calidad.
Se les informó que en
esta nueva dinámica se utilizarán los mecanismos de control de controversias,
mediante el perdón del ofendido y, en su oportunidad, la mediación, la conciliación
y el proceso de justicia restaurativa, por lo que se redefinirán los criterios
de competencia, con la reorganización de unidades administrativas,
sistematizando la información.
El Modelo
Delegacional de Transición hacia el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio,
contempla tres unidades internas: la de Atención Inmediata, la de Investigación
y Procesos, y la de Litigación, Proceso y Amparo.
Las conferencias se
ofrecieron en el auditorio de la Delegación Estatal de la PGR y en las
instalaciones de la Universidad del Sur.
Cabe mencionar, que
se llevó a cabo una visita guiada en las instalaciones de la institución
federal, donde los estudiantes de Derecho recorrieron y conocieron las
actividades realizadas por los agentes del Ministerio Público de la Federación
y del personal de servicios periciales, el funcionamiento de las áreas de
Atención Inmediata, la de Investigación y Procesos, y la de Litigación, Proceso
y Amparo.
Con estas acciones, el Delegado Estatal de la PGR en
Yucatán, Juan Manuel León León, informó a los estudiantes que se pretende
lograr en tiempo y forma una implementación integral y efectiva del Nuevo
Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario