- Beneficios y problemática actual de la milpa y el traspatio se abordan en la obra.
Mérida, Yucatán.- Escrito
en español y maya por Santiago Domínguez Aké, “La milpa tradicional y el uso
del traspatio: fuente de vida y salud” será presentado el próximo sábado 18 de
julio por Silvia Terán Contreras, Manuel Martín Castillo y Miguel Güemez
Pineda.
Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta) en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA), la presentación de esta obra se llevará a cabo a las 11:00 horas
en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el centro
histórico de esta ciudad
En entrevista con el autor, Santiago Domínguez Aké, informó
que en esta obra se da a conocer el potencial alimenticio ofrecido por la milpa
tradicional y el uso del traspatio, utilizados hasta los años sesenta del siglo
pasado por las familias campesinas como fuentes generadoras de alimentos
básicos de consumo para abatir en buena medida los problemas de alimentación y
de salud.
Además, el también antropólogo señaló que a través de este
trabajo el lector puede aproximarse a los conocimientos, experiencias,
creencias y consejos que giran en torno a la práctica de la gastronomía
yucateca.
Domínguez Aké agregó que este libro es resultado del
proyecto “Difusión de la gastronomía maya yucateca” puesto en marcha desde 2004
por la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares del CONACULTA.
“La milpa tradicional y el uso del traspatio: fuente de vida
y salud” está dividido en dos partes, la versión en maya “Úuchben kool yetel u
meyajta’al táankab: u táabal kuxtal yetel tojóolal”.
Como parte del contenido el lector podrá encontrar los
apartados “La milpa tradicional”, en el cual aborda el uso de la milpa desde
mucho antes de la llegada delos españoles a Yucatán; “Los productos de la milpa
y su uso” sección dedicada a los alimentos producidos en este espacio como el
frijol, maíz, calabaza, chile, tomate, entre otros.
Asimismo en “Los Animales y la milpa” el autor explica la
relación de las especies relacionadas con la milpa tales como el jabalí, venado,
tepezcuintle, conejo, ardilla, iguano, tejón, entre otros; el apartado
denominado “Uso de traspatio” describe los beneficios de el espacio de la casa
dedicado ala siembra de hortalizas, frutales, cítricos, así como la crianza de
animales para el autoconsumo.
En “Comidas y bebidas especiales” el escritor habla de los
guisos que se preparan para ocasiones de fiesta, como las ofrendas a los dioses
de la naturaleza, ceremonias agrícolas, gremios y celebraciones familiares.
Mientras que en “Desnutrición y ‘comida
chatarra’”, aborda la problemática actual alimentaria que incluye la obesidad y
enfermedades crónicas derivadas del consumo de alimentos procesados y poco
nutritivos.
Finalmente la obra
contiene un apéndice con guisos tradicionales e imágenes de animales de la
región.
Santiago Domínguez Aké es promotor bilingüe en la Unidad
Regional Yucatán de Culturas Populares (URYCP), ha publicado trabajos en
Cultura Sur, además es autor de los libros “Aniversario del fusilamiento de
Felipe Carrillo Puerto en Muxupip”, “Yum santísima cruz tun”, “La vida de
Carrillo Puerto y su memoria en Muxupip” y “Ciclo de vida de Muxupip”.

No hay comentarios.
Publicar un comentario