Tetiz, Yucatán.- “Los paquetes de aves de traspatio que
reciben tienen múltiples beneficios para ustedes y sus familias. Si cuidan
estos animales y los procuran hasta llegar a un peso adecuado pueden obtener de
ellos carne y huevo, productos básicos para una sana alimentación debido a su
alto contenido de proteínas”, manifestó Aicela Rosado Martínez, directora de
Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Rural
(Seder).
Durante la puesta en marcha del programa Producción Pecuaria
de Traspatio en el municipio de Tetiz, la funcionaria precisó que en esta
demarcación se entregaron 11 mil 800 aves a los pobladores que las solicitaron
en días previos.
“Los paquetes que estamos entregando son por familia, es
decir, si en una misma casa habitan dos o más familias cada una recibe un
paquete que consta de 10 aves, cinco machos y cinco hembras, de modo tal que lo
que se busca es la reproducción de las mismas para que los beneficios se puedan
prolongar por mucho más tiempo”, enfatizó.
Rosado Martínez recordó que los ejemplares ya cuentan con
las vacunas necesarias para asegurar su supervivencia y sobre todo para evitar
que adquieran alguna enfermedad que se pudiera propagar entre el sector avícola
de Yucatán.
Asimismo, manifestó que este esquema tiene como objetivo
promover el autoconsumo de los productos en el interior del estado. De igual
forma, busca generar un excedente que pueda ser comercializado para así
incrementar la economía en el hogar.
Durante la entrega, el alcalde, Jesús Damián Chan Cab,
agradeció a la Seder y al Gobierno del Estado por brindar estos apoyos a los
habitantes de Tetiz, que desde primeras horas de la mañana se apersonaron en
los bajos del Palacio Municipal.
“Apenas había amanecido y ya las familias vecinas de aquí
salieron de sus casas con cajas y periódicos, trasladándose en triciclos,
bicicletas o a pie para llegar puntuales a la cita y recibir su paquete. Ellas
estaban muy emocionadas y por eso le agradecemos al Gobierno por hacernos llegar
este programa sin distinciones de ningún tipo”, comentó.
Por su parte, María Belén Collí Collí, una de las
beneficiarias, aseguró que las familias de esta demarcación darán los cuidados
necesarios a los animales para lograr su reproducción y puedan consumirlos para
aprovechar las proteínas de los productos avícolas.

No hay comentarios.
Publicar un comentario