- Más de 300 personas aplaudieron de pie la presentación de la gala operística que incluyó dos temas en lengua Maya.
Mérida, Yucatán.-Con gran éxito se llevó a cabo en El Gran
Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) la gala del programa ‘Opera Maya’ que
por primera vez presentó en Yucatán canciones de estilo operístico en una
lengua originaria, interpretadas por sopranos y tenores que unieron sus voces
para resaltar la belleza y folklore de la Maya como una lengua viva y dinámica.
El evento fue organizado de manera conjunta por el Instituto
de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) y el Festival Internacional de la
Cultura Maya (FICMAYA), como parte de las actividades previas al inicio de este
festival que se realizará del 16 al 25 de octubre del presente año.
La gala de ópera inició en la Sala Mayamax en punto de las
20:00 horas, con la obertura de ‘Carmen’ que incluye piezas clásicas de Weber,
Mozart, Strauss, Lehar, Donizetti, Puccini, Delibes y Verdi, dirigidos por el
reconocido director internacional SiguardHennemann, quien se llevó los primeros
aplausos de pie durante la noche.
Con músicos en su mayoría europeos, las melodías fueron
interpretadas también en italiano, lengua vernácula del género operístico que
para esta ocasión y en una gala especial para el público yucateco, a manera de
homenaje a la Cultura Maya, las notas altas fueron interpretadas por primera
vez por sopranos y tenores en esta
lengua.
La primera de ellas fue ‘Mundo’ de Leone, ganadora del
concurso de composición de Ópera Maya 2013, y “k’atun”, que fue interpretada
rompiendo con el protocolo clásico, abajo del escenario en Lengua Mayapor el
coro de voces que incluyó la participación de las sopranos JacquelynSkoog y
Chelsea Lindsay, bajo la batuta del director invitado Dr. Jason Thompson.
Cabe resaltar que K’atun fue ganadora del concurso de
composición de Ópera Maya 2014, y se interpreta en lengua Maya quiché,
resaltando los tonos bajos de los timbales coordinados con las notas
operísticas que complementan el coro de voces internacionales junto con la
orquesta.
De esta manera, violines, violoncelos, flauta, arpas y
contrabajos, mostraron su nitidez y su espectacularidad al dar paso a la
directora de esta Ópera, la soprano MandyLyons quien interpretó “O miobabbino”
de Caro de Gianni Schicchi de Puccini y posteriormente con la conjunción de 13
espectaculares voces interpretaron La Traviata de Libiamo.
La segunda mitad de la velada operística inició con el “Tema
de Amor” de la película El Padrino de Rota, además de piezas de Donizeti,
Mozart y Puccini, interpretadas por el coro de 13 voces que hizo vibrar al
público asistente con la magnificencia operística en una lengua originaria que
por primera vez mostró su brillantez en un escenario yucateco, ampliamente
aplaudido por más de 300 asistentes, amantes de este género.
El danzón número dos de Márquez fue una de las piezas más
coloridas de la noche, dirigido por el director invitado Horacio Javier
Velázquez, quien posteriormente dio paso a la última interpretación de la
noche: el “Huapango del mexicano José Pablo Moncayo, dirigido por el director
invitado Dr. Jason Thompson, quien interpretó magistralmente esta melodía con
la que cerró la noche, ovacionado por un público que lo aplaudió de pie tras
reconocer su talento y calidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario