- Se consolida la exportación a Europa, tras fortalecimiento de la conectividad aérea.
Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración del 8º Encuentro
de Papayeros 2015, en el que participan productores de 16 estados del país, así
como de España, Perú, Costa Rica y El Salvador, el titular del Poder Ejecutivo,
Rolando Zapata Bello, recalcó que ese fruto del campo es un activo fundamental
para el despegue económico de Yucatán, por lo que aseguró que se articularán
estrategias que respalden a quienes se dedican a su cultivo y comercialización.
Precisó que con el apoyo de diversas instancias federales,
estatales y municipales se ha logrado impulsar proyectos que integran
conocimiento, tecnología y mercados, en favor de los cerca de 700 productores
de papaya en la entidad.
Agregó que a través de esquemas orientados a incentivar la
exportación, se espera distribuir este año 35 mil toneladas, no sólo en México,
sino también en Europa, tras el reciente fortalecimiento de la conectividad
aérea de la región.
“Tenemos la convicción de hacer más rentables las hectáreas
sembradas, incrementar la superficie de cosecha, dotar de un valor agregado el
fruto y productos que puedan derivar de él y posicionarnos aún mejor dentro del
ranking de las entidades hermanas productoras que son líderes en el país.
Estamos seguros de que este encuentro
nos ayudará a alcanzar esos objetivos, nos ayudará a estrechar lazos
comerciales y a hacer más sinergias comerciales exitosas”, destacó.
El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto
Papaya 2015, Gustavo García Cuevas, precisó que México ocupa el primer lugar
mundial de exportación hacia Estados Unidos. Esto se traduce en un ingreso para
nuestra nación de más de 90 millones de dólares por su venta, lo que hace
necesario crear alianzas para elevar el cultivo y aumentar su consumo en todo
el territorio.
“Yucatán tiene una calidad elevada en la producción de este
fruto y hemos visto que se han apoyado mucho a nuestros productores en este
estado. Ahora estamos con el tema del ingreso a la ‘lista verde’, proceso que
nos permitirá incrementar la presencia en Estados Unidos de Norteamérica”,
dijo.
Al abundar sobre las ponencias que tendrán lugar a partir de
este día y hasta el 22 de este mes, el titular del Sistema Producto Papaya en
Yucatán, Carlos Escalante Méndez, subrayó que uno de los temas torales será,
precisamente, despejar dudas sobre la
adhesión a la “lista verde”, ya que indicó, es vital desarrollar estrategias para
atender la alerta sanitaria decretada
por la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos para la papaya
mexicana desde 2011.
“Además queremos agradecerle las gestiones para llegar a
Europa. Estamos aprovechando esta oportunidad y también los espacios que nos
brindan en la Oficina de Comercialización y Agronegocios en Miami”, añadió.
Tras declarar inaugurado el 8º Encuentro, Zapata Bello,
acompañado de organizadores y autoridades estatales, platicó con productores y
empresarios del rubro invitados, quienes realizaron una exhibición de los
servicios que ofrecen y el resultado del cuidado de sus cosechas.
El citado encuentro se realiza cada dos años y reúne a
productores, asesores, técnicos y personas relacionadas con la investigación y
comercialización de la papaya del país y el extranjero.
Asistieron el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado; el presidente de la Junta
de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y
el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo.
Asimsmo, el director de la región sureste del Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), José
Verástegui Chávez, y el presidente estatal de los Fideicomisos Instituidos en
Relación con la Agricultura (FIRA), Juan Villaseñor Valenzuela.
No hay comentarios.
Publicar un comentario