México, DF.- El Secretario de la Función Pública, Virgilio
Andrade, informó este viernes que no encontró ningún conflicto de interés del
presidente de la República, Enrique Peña Nieto ni de su esposa Angélica Rivera
ni del secretario de Hacienda, Luis Videgaray en la compra de tres polémicos
inmuebles a dos contratistas del gobierno federal.
La investigación de siete meses “determinó que no existió
por parte del licenciado Enrique Peña Nieto responsabilidad” en faltas a las
leyes de conflicto de interés. Tampoco la esposa del presidente, Angélica
Rivera tiene responsabilidad, dijo.
Señaló que "no existió violación" a las leyes
sobre conflicto de interés en el caso del presidente Enrique Peña Nieto y su
esposa, según la investigación que realizó a los involucrados, las empresas y
111 funcionarios públicos.
"La obligación, en términos de conflictos de interés
está referida en términos de los servidores públicos en activo", explicó
Andrade. "Durante el tiempo de encargo del presidente de la República, ni
él ni su esposa han adquirido bien inmueble alguno", aseveró.
Tampoco el presidente Enrique Peña Nieto "intervino en
ningún proceso de contratación, por lo tanto, no era jurídicamente posible que
se excusara de intervenir" en los contratos de licitación con las empresas
involucradas, explicó Andrade.
Andrade indicó que la esposa del presidente adquirió el
inmueble el 12 de enero de 2012 a un costo de 54 millones de pesos. El inmueble
se encontraba a nombre de la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de
C.V.
El secretario de la Función Pública dijo que la
investigación demuestra que "no hubo beneficio" a favor de los
contratistas.
La propiedad estuvo en "posesión" de Rivera, pero
nunca fue su propiedad, ya que canceló el contrato el 11 de diciembre de 2014,
días después de que se reveló en noviembre la existencia de un inmueble en la
lujosa zona residencial de las Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México a
través de un reportaje periodístico.
Sobre el caso del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, involucrado en el señalamiento de conflicto de interés, pues compró un inmueble
en el Estado de México a Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. de C.V. indicó que "quedó acreditado" que la casa
de Malinalco fue adquirida por Videgaray con recursos de su desempeño como
diputado federal a un costo de 6.6 millones de pesos, con los respectivos
impuestos aplicables.
Según la investigación, tampoco quedó demostrado el
conflicto interés en el caso del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis
Videgaray, quien había sido señalado en posible conflicto de interés por su
inmueble del municipio de Malinalco, Estado de México.
"Videgaray Caso no intervino en ninguno de los casos de
contratación del caso, por lo que no se le imputa falta de imparcialidad",
afirmó Andrade, citando la investigación.
En la conferencia de prensa de más de una hora, Andrade dio a conocer que las inmobiliarias
que celebraron contratos de compraventa con la señora Angélica Rivera Hurtado y
el doctor Luis Videgaray Caso en el año de 2012 tiene como accionista al señor
Juan Armando Hinojosa Cantú.
Andrade dio a conocer que las empresas de Hinojosa que tiene contratos con el
gobierno son: Constructora Tella SA de CV, con tres contratos; Concretos y Obra
Civil del Pacifico SA de CV, con seis contratos y Eolo Plus SA de CV con 11
contratos, Publicidad y Artículos Creativos SA de CV, con dos contratos.
Además se consideró
el caso de a participación de Constructora de Tella en el Consorcio conformado por empresas: Constructora y Edificadora
Constructora y Edificadora GIA+A SA de CV, Promotora y Desarrolladora Mexicana
SA de CV, GHP Infraestructura Mexicana
China Railway Construction.
Las cuatro empresas mencionadas tiene 22 contratos con el
Gobierno federal, por su parte la inmobiliaria que celebró en los años 2005
y 2006 con Enrique Peña Nieto tiene como
accionado a Ricardo Arturo San Román Dunne
por lo que se investigó qué empresas donde fuse accionista esta personas
tiene contratos con el gobierno federal.
Son dos: Constructora y urbanizadora Ixtapan SA de CV con
cinco contratos y Club de Golf Ixtapan
SA de CV con seis contratos, en total
estás empresas tiene 11 contratos con el gobierno federal.
Así todas la empresas relacionadas con la venta de casas
tienen 33 contratos con el gobierno federal:
13 de bienes y servicios y 20 de
obra pública, lo que representan el 0.17% del monto total de los contratos
otorgados por el Gobierno Federal.
De acuerdo con Andrade los contratos fueron celebrados con
15 dependencias y se investigó la conducta de 111 servidores públicos que
intervinieron en los contratos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario