- Vuelven a casa luego de ampliar su perspectiva del mundo globalizado, social y profesional y haber alcanzado el grado de Licencia Profesional en diferentes carreras.
Con un nuevo panorama
del mundo y con la experiencia de haber cursado estudios en el extranjero, los
jóvenes de esta Universidad a cargo de Manuel Canul Polanco, Responsable de la
Rectoría trajeron consigo una vasta experiencia adquirida y el éxito de la
aplicación en empresas de varios proyectos.
Los educandos fueron seleccionados el verano 2014 como parte
del Programa de Movilidad MEXPROTEC, luego de un arduo filtro para estar todo
un año en Francia y Canadá.
Los participantes reconocen que el programa les ha
“cambiado” la vida, ya que muchos de ellos nunca se imaginaron estudiar fuera
de México, al menos hasta concluir la carrera.
Originarios de la capital, así como de municipios como Seyé,
Progreso y Muna entre otros y estudiantes de las carreras en Técnico Superior
Universitario en las ramas Industrial, Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC´s) y Administración compartieron la experiencia adquirida.
“No me sentí en Francia al principio”, “Te cae el 20, solo
hasta que llegas ahí”, fueron algunos de los comentarios de Jorge Ramírez
Figueroa de la División Industrial. Por su parte Andrés Olvera Quijano y Pamela
Poumián Palomec compartieron que desde que ingresaron a la universidad su meta
era poder participar en el programa.
Los proyectos exitosos y con los que obtuvieron sus
Licencias Profesionales son de diferentes rubros, tales como; el desarrollo de
páneles solares, proyecto de gestión agrícola, desarrollo de aplicaciones para
vehículos inteligentes, entre otros.
Por mencionar algunos específicos se encuentran los que
realizaron José Martín Aranda Kú, Andrés David Olvera Quijano y Jorge Isaías
Ramírez Figueroa.
En el primer caso Aranda Ku desarrolló un sistema de
automatización para brazorobótico en el ensamblado de remaches de alas de
avión. La empresa en donderealizó este servicio se denomina Groupe Ledoux y el
trabajo se desarrolló sobre la máquina “Lynx Duo Type C”.
-El objetivo fue hacer más eficiente y rápido el trabajo de
este brazo mecánico. Al concluirlo, la empresa francesa exhibió el prototipo en
el Salon du Bourget en París que es el salón de exposición aeroespacial más
grande del lugar y vende ahora ese proyecto con el sistema tal y como lo
elaboramos –dijo Aranda Ku.
El joven estudiante de Mecatrónica en esta casa de estudios
cursó la Licencia Profesional en Automatización, Redes Industriales en
Comunicación, Visión yErgonomía Industrial en la IUT Montluçon.
Andrés Olvera Quijano elaboró para otra empresa el diseño
para impresión 3D de unamáquina industrial para muestra física de los clientes
que buscan comprar la misma. Lo que ahora permite que el comprador conozca el
producto antes de adquirirlo.
De igual forma Jorge Isaías Ramírez desarrolló sensores de
espectroscopía óptica, para la medición de condiciones climáticas en las pistas
de los aeropuertos. Actividad que hoy día se realiza de forma manual.
Como se recordará el programa MEXPROTEC exige que los
interesados a las convocatorias cumplan con una serie de requisitos, entre
ellos, que dominen un nivel intermedio del idioma francés, así como asesorías
técnicas adicionales a su horario regular de clases en la UTM.
No hay comentarios.
Publicar un comentario