- Tendencia arquitectónica que promueve conservación del medio ambiente
- Próximo inicio de cursos 25 de septiembre de 2015
Mérida, Yucatán.- Sumándose a la tendencia hacia la
sensibilización ambiental, la Escuela de Arquitectura a través de la Dirección
de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Anáhuac Mayab presentó la
primera Maestría en “Interiorismo Sustentable” que comenzará el 25 de
septiembre de 2015.
Ante los cambios y efectos originados por la contaminación a
nivel mundial en materia ambiental, diversos sectores, como el educativo, han
presentado propuestas que originen una mayor concientización entre la
población, propiciando mejores prácticas y proyectos para contrarrestar el daño
causado, de esta forma, se han abierto licenciaturas y diplomados a lo largo de
los años, sin embargo, esta Maestría se estaría colocando como la primera a
nivel estatal.
En conferencia de prensa, presidida por la Maestra Martha
Tello Rodríguez, directora de la Escuela de Arquitectura y la Doctora Sofía
Fregoso Lomas, profesora Investigadora, se destacó que el objetivo de este
programa de estudios es capacitar a los participantes en el desarrollo de la
arquitectura interiorista, optimizando los recursos energéticos, agua y
materiales, así como la utilización de
los conocimientos de las tendencias estéticas y de la normativa de la
construcción, conservando el medio ambiente y logrando en consecuencia una
ventaja competitiva en los ámbitos nacionales e internacionales.
En este sentido, la Maestría está dirigida a egresados de la
licenciatura en Arquitectura, Ingeniería Civil y Diseño, que mediante la
selección de un comité de admisiones estarán en posibilidades de integrarse al
programa educativo. La temática del plan de estudios estará constituida por:
Psicología del color, Tendencias estéticas en interiorismo, Tecnologías
digitales para representación de proyectos, Liderazgo humanista, Materiales y
sistemas constructivos en interiorismo, Diseño del mueble, Creatividad e
innovación, Diseño y sustentabilidad, Iluminación, Sistemas de automatización,
Diseño de jardín y paisaje, Inmuebles de carácter histórico, Métodos para un
diseño sustentable, Gestión de proyectos, Responsabilidad social, Costos y
presupuestos, así como por cuatro talleres de proyecto: Habitacional,
Institucional, Patrimonial e Integral.
Esta tendencia hacia la sustentabilidad busca permear no
sólo en la Arquitectura sino en otras áreas del conocimiento que ofrece la
Universidad. Por ejemplo, en coordinación con el Inèdit y la División de
Ingeniería, la Anáhuac Mayab impartió recientemente el “Diplomado en Innovación
Urbana y Eficiencia Energética”.
En contexto:
- La Maestría en Interiorismo Sustentable tendrá una duración de dos años con la modalidad presencial. El horario será: viernes de 18 a 22 horas y sábados de 9 a 13 horas.
- Para mayor información, al teléfono 942 48 00 ext. 592 y 588.
- En 2014, Guillem Lacoma y Daniel Guzmán de la empresa internacional Verdtical, impartieron el curso “Instalación de Jardines Verticales”; en 2013, el renombrado arquitecto Gary Haney, impartió una conferencia sobre el futuro de los rascacielos, como parte del Congreso del Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial (Enadii 2013); en 2012 Víctor Sanz Pont, renombrado arquitecto español, ofreció una conferencia sobre ambientalismo en la arquitectura.
- En esta línea ambiental, del 15 al 17 de febrero de 2016 la Universidad Anáhuac Mayab prepara el congreso internacional Toward Green Cities, cuyo objetivo es el de propiciar la vinculación entre los diferentes sectores de la población con iniciativas y propuestas innovadoras, convocando grupos multidisciplinarios de expertos, empresas, universidades, centros de investigación, gobierno, emprendedores, etc.
No hay comentarios.
Publicar un comentario