Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

Arrancó el programa “Ciencia por la vida”

SECIHTI llevará el programa “Ciencia por la vida” a preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tizimín, Tekax y Valladolid.

Mérida, Yucatán.- Para impulsar estilos de vida saludables, en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inició en las escuelas preparatorias el programa “Ciencia por la vida” con el objetivo de cuidar la salud emocional, prevenir la violencia y fomentar el bienestar.

Desde el plantel Mérida I “Felipe Carrillo Puerto” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este programa suma el conocimiento científico para entender las emociones y las consecuencias de actividades como una alimentación no adecuada y trastornos del sueño, así como el consumo de estupefacientes. 

 --“Venimos a cumplir una misión muy clara de llevar la ciencia a cada rincón del estado con un sentido humanista. Venimos a hablar con las y los jóvenes para acercarles información y que puedan afrontar los retos que experimentan en esta etapa de su vida”, indicó acompañada de la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y del director General del subsistema CONALEP Yucatán, Felipe Duarte Ramírez. 

La secretaria apuntó que los ejes de “Ciencia por la vida” son los trastornos del sueño, trastornos de alimentación, el aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias. “La tristeza, la desesperanza, todo ello puede tener un origen físico y químico y, si entendemos eso, podremos cambiar nuestro estilo de vida”, aseveró. 

Por su parte, Méndez Naal señaló que promover estilos de vida saludables en las juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. 

--“Ustedes como jóvenes tienen que aprender a distinguir lo malo de lo bueno, ustedes tienen el poder de ser conscientes y de permitir lo que entra en su vida, en su cuerpo, en mente y en sus corazones”, destacó.

El programa “Ciencia por la vida” enseñará a la juventud las bases científicas, desde las ciencias biológicas y químicas, que influyen en nuestras emociones y actitudes. 

En esa tarea, se cuenta con la colaboración de grandes aliados como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de las Artes de Yucatán (UNAY), Marista de Mérida y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, quienes contribuyen con la realización de actividades como cine foros, muestras de teatro y danza, talleres lúdicos, mural y charlas. 

Con el programa “Ciencia por la vida” se alcanzará a distintas preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Valladolid y se refrenda el interés del Gobierno de Yucatán de privilegiar el desarrollo armonioso y saludable de las y los jóvenes yucatecos. 

Rector Carlos Alberto Estrada Pinto presenta su Informe de Gestión 2024

Realizan Sesión Extraordinaria Solemne en conmemoración de la fundación de la UADY

  • Destacan las acciones en materia de excelencia educativa, productividad académica y de investigación, internacionalización, cercanía con la sociedad, gestión eficiente y eficaz y entornos saludables.

Mérida, Yucatán.- En el marco del 103 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la Sesión Solemne del XXI Consejo Universitario, donde el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, rindió su informe de actividades correspondiente a su segundo año de gestión, 2024, donde destacan las acciones en materia de excelencia educativa, productividad académica y de investigación, internacionalización, cercanía con la sociedad, gestión eficiente y eficaz y entornos saludables.

“Continuando con el legado y principios del fundador de nuestra Universidad, don Felipe Carrillo Puerto, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad al mantener las puertas abiertas, brindar una educación de excelencia e investigaciones que contribuyan a solucionar las problemáticas actuales y futuras en pro del bienestar local, nacional e internacional”, resaltó.

Ante consejeros directores, maestros y alumnos, así como autoridades universitarias, Estrada Pinto manifestó que este informe refleja el arduo trabajo, el compromiso y la dedicación de las y los integrantes de la UADY en la consecución de metas y el fortalecimiento de la institución.

“Nuestro compromiso con la excelencia académica, se ha traducido en logros significativos que consolidan nuestro prestigio y posición como referente educativo en la región y el país”, señaló.

En ese sentido, destacó que durante el ciclo escolar 2024-2025 la matricula fue de 38 mil 596 estudiantes, de los cuales 17 mil 690 son de bachillerato, 18 mil 419 son de licenciatura y dos mil 487 son de posgrado, incrementando así mil 685 estudiantes respecto al ciclo anterior y mil 609 más en dependencias de la UADY.

Esta casa de estudios dijo, cuenta con 116 programas educativos; cuatro bachilleratos, 50 licenciaturas y 62 posgrados. Sobre los programas de licenciatura 44 están reconocidos por su calidad a nivel nacional y 12 con reconocimiento internacional.

Lo que respecta a posgrados, son 49 los que están registrados ante el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).

Además, dijo, se han incorporado aulas virtuales en Tetiz, Chumayel, Dzoncauich y San Felipe, Acanceh, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Progreso, Ticul, Tizimín y Valladolid.

La UADY es la Institución de Educación Superior con mayor número de sustentantes reconocidos en Yucatán; nueve mil 816 fueron acreedoras a nivel nacional del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL.

Recordó que por primera ocasión se realizó un evento de bienvenida a más de 4 mil estudiantes de nuevo ingreso de los programas de licenciatura, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y la identidad con la UADY.

Por otro lado, Estrada Pinto aseguró que la internacionalización en la UADY ha sido un factor clave, ya que en 2024 se han fortalecido alianzas con instituciones educativas de renombre a nivel mundial que ha permitido al estudiantado y personal académico a participar en intercambios, proyectos de investigación conjunta, así como tener programas de movilidad.

En ese último punto, informó que un total de 750 estudiantes realizaron alguna estancia, de los cuales 404 fueron estudiantes recibidos y 346 alumnos UADY.

En el ámbito de productividad académica y de investigación, el rector mencionó que el 42 por ciento de las y los investigadores de la UADY, se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Asimismo, se han impulsado 80 proyectos de gran relevancia de los 81 Cuerpos Académicos que tiene esta institución educativa de gran relevancia, que contribuyen al avance del conocimiento en diversas disciplinas, “nuestra Universidad ha destacado por su participación en investigaciones científicas y sociales que impactan positivamente en la sociedad y en la región”.

Al igual que, continuó, un total de 298 artículos fueron publicados en la “Web of Science”, además, se cuentan con 100 proyectos que atiende la ODS.

En lo que respecta al Programa Institucional de Formación y Capacitación Docente en total son mil 405 participantes, de los cuales, 772 son profesorado de educación superior, 452 de media superior y 176 personal administrativo.

Algo que hay que destacar en este rubro es el Laboratorio BSL3 del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, que tiene como objetivo prevenir y controlar enfermedades o dar respuesta oportuna en casos de emergencia sanitaria, “este laboratorio es de alta especialidad único en la región”.

Por otro lado, en el rubro de la Cercanía con la Sociedad, con el Programa Institucional de Voluntariado se han beneficiado cinco mil 284 personas con el apoyo de dos mil 751 voluntarias y voluntarios de esta casa de estudios.

Por otra parte, en los Proyectos Sociales desde el 2012 se han beneficiado a más de nueve mil personas a través de 43 proyectos realizados en 19 municipios del Estado, donde se han involucrado tanto estudiantes de diferentes programas educativos como académicos.

Desde la Universidad de los Mayores, comentó que han participado 457 alumnos en los 51 talleres.

En el Bufete Jurídico Gratuito se han atendido a 348 personas en 19 localidades de Yucatán, así como los estados de Campeche, Quintana Roo, Puebla y Estado de México, brindando asesorías o tramites familiares, seguido por mercantil y civil.

En tal sentido, compartió que desde el Programa STEM UADY, han participado 61 niñas y niños en talleres para desarrollar habilidades STEM en colaboración con la SEP y se han capacitado en habilidades digitales e inteligencia artificial a 27 estudiantes para ser mentores del Programa STEM UADY.

Por otra parte, a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), subrayó, cuenta con 38 asignaturas tomadas por 826 estudiantes, también con seis cursos de cultura maya donde participan 62 docentes y cuatro talleres de lengua maya con 52 personas participantes.

También desde las Unidades Universitarias de Inserción Social, en San José Tecoh se han atendido a más de seis mil habitantes de esa localidad donde se les ha brindado servicios de Medicina, Enfermería, Nutrición, Rehabilitación, Psicología, así como Odontología y Trabajo Social; lo que respecta a la Sierra Papacal se han brindado 100 consultas médicas e impartido talleres y diagnósticos comunitarios.

En Tizimín, se han atendido a 237 personas en consultas médicas, cuidados de enfermería, estimulación temprana y visitas domiciliarias, participando así 486 personas entre ellos estudiantes, prestadores de servicio social y académicos en los diferentes grupos comunitarios.  

Continuando con su informe, el rector expresó que con esto la UADY impulsa la difusión del conocimiento en alianza con entidades académicas y gubernamentales, promoviendo la equidad e innovación en ciencia, tecnología humanidades y cultura.

En lo que respecta a la Gestión Eficiente y Eficaz, durante el Programa de Capacitación del Personal UADY se han impartido 51 cursos para mejorar el desempeño laboral y el bienestar del personal académico, administrativo y manual, de los cuales se han beneficiado a más de mil 235 personas.

Por otro lado, se ha ampliado y modernizado la infraestructura en el nuevo edificio del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, sala de personal UABIC, sustitución del Sistema Hidráulico en el CIL y reubicación en subestación en FCA, asimismo se ha equipado los laboratorios y talleres de diversas facultades y el CIR UADY

Por último, en lo que respecta a los Entornos Saludables desde el Programa de Institucional de Igualdad de Género de la UADY se realizaron 206 actividades dirigidas a la comunidad universitaria y contó con la participación de un total de 15 mil 205 personas.

Estrada Pinto mencionó que se han implementado las salas de lactancia de FCA, Servicio Médico, se realizó el Pronunciamiento y lazo humano “Tolerancia cero a la Violencia de Género, Discriminación, Acoso, Hostigamiento y Abuso Sexuales en la UADY”.

En Cultura de Paz, se realizaron 367 acciones entre las principales se encuentran: Convenio de colaboración con el Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, Primer Centro Internacional de Educación para la Paz a nivel mundial, así como Implementación del Diplomado “Universitarios Transformadores: Implementando el Futuro con Liderazgo Humanitario, por mencionar algunos.

Detalló que en el Programa UADY Sustentable hubo una participación en la Red de Universidades Sustentables del Gobierno del Estado, 20 talleres en las diferentes facultades y escuelas, con una asistencia de mil 500 personas de la comunidad universitaria. 

Se entregaron reconocimientos como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones a 10 escuelas incorporadas y 16 dependencias universitarias.

Actualmente están reconocidas como edificios 100 por ciento libres humos de tabaco la totalidad de las dependencias académicas y administrativas de la UADY.

Realizan ofrenda floral a Felipe Carrillo Puerto

La Universidad Autónoma de Yucatán conmemora su 103 aniversario

  • Uno de los mayores desafíos actuales es garantizar el acceso a una educación de calidad para un mayor número de estudiantes, a pesar de los retos presupuestarios: Suárez Pacheco

Mérida, Yucatán.- "Hoy, nuestra Universidad se encuentra nuevamente inmersa en un cambio de paradigmas, en el que es indispensable hacer más con menos, manteniendo la pertinencia de su labor en la atención de las problemáticas sociales, económicas y políticas del Estado y la región, con un enfoque humanista", afirmó el C.P. David Suárez Pacheco, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al fungir como orador invitado en la ceremonia de Ofrenda Floral a Felipe Carrillo Puerto, en el marco del 103 aniversario de la institución.

En su discurso, Suárez Pacheco destacó la importancia de la educación como motor del desarrollo social, recordando que la UADY ha sabido adaptarse a los retos de cada época, sin perder de vista su compromiso con la excelencia académica y la inclusión educativa

Subrayó que uno de los mayores desafíos actuales es garantizar el acceso a una educación de calidad para un mayor número de estudiantes, a pesar de los retos presupuestarios.

"Esto representa un enorme reto para nuestra Universidad, ya que implica no solamente mantener el legado y los ideales de justicia, respeto a los derechos humanos, educación e igualdad de don Felipe Carrillo Puerto, sino que implica al mismo tiempo, seguir ofreciendo servicios educativos de gran calidad a un número cada vez mayor de personas, principalmente de condiciones socioeconómicas vulnerables", señaló.

El evento, realizado en honor al fundador de la UADY, tuvo lugar en la explanada de la biblioteca del campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, reuniendo a autoridades académicas, gubernamentales y representantes de la comunidad universitaria.

Como parte de la ceremonia, se llevaron a cabo los honores a la bandera, se entonó el himno a Felipe Carrillo Puerto y las autoridades asistentes montaron guardias de honor en reconocimiento al legado del ilustre yucateco.




En el evento estuvieron presentes, el Mtro. Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena; el M.C. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la Lic. María Carolina Silvestre Canto Valdés, magistrada presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán; así como la Lic. Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de la ciudad de Mérida.

También asistieron representantes de las fuerzas armadas, integrantes del Honorable Consejo Universitario, miembros de la administración central de la UADY, directores generales, coordinadores y estudiantes.

Con este acto se inauguraron los festejos del 103 aniversario de nuestra máxima casa de estudios.

Conmemoran el aniversario de la UADY y de la Preparatoria Uno

Realizan incineración de la Bandera Nacional y Abanderamiento en la Preparatoria Uno

  • Aunque la bandera se consuma en el fuego, su espíritu vive en cada uno de los alumnos de la Preparatoria Uno y de la Universidad Autónoma de Yucatán: Estrada Pinto

Mérida, Yucatán.- En el marco del 103 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Escuela Preparatoria Uno, se conmemoró el acto solemne y respetuoso de incinerar la Bandera Nacional Mexicana que ha cumplido su ciclo de vida útil, así como el abanderamiento de ese plantel universitario.

Durante la ceremonia, realizada en la explanada del auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que este acto se realizó con fundamento en el artículo 54 bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Apuntó que la incineración de la Bandera Nacional, que ha ondeado en la asta de la Escuela Preparatoria Uno hasta el día de ayer 24 de febrero, fecha en la que fue izada por última vez en la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, representa la culminación de un ciclo, un acto de despedida a nuestro emblema que por su uso y estado llega al final de su ciclo de vida útil.

“Aunque la bandera se consuma en el fuego, su espíritu vive en cada uno de los alumnos de la Preparatoria Uno y de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ese espíritu que nos invita a recordar los valores que ella encarna, la libertad y el sacrificio de aquellos que lucharon por nuestra nación”, enfatizó.

Agregó que esta ceremonia es un acto de honra, por lo tanto, reafirmó el compromiso con los principios de unidad, respeto y amor por México, valores que guiarán siempre el camino de nuestra comunidad universitaria.

“Que este acto nos inspire a continuar construyendo un país más justo y libre, siempre honrando los símbolos que nos unen como nación”, destacó.

En su turno, el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador Constitucional del Estado, Joaquín Díaz Mena, indicó que con este acto de incineración se cumple con un protocolo establecido para despedir con dignidad un lábaro patrio.

“Pero más allá del procedimiento, este momento nos recuerda el profundo respeto que debemos tener por nuestra historia, nuestros valores y nuestra identidad como mexicanos y mexicanas. Nuestra bandera se ha ondeado en los momentos más importantes de nuestra nación, ha sido testigo de luchas, de triunfos y de la determinación de un pueblo que siempre ha sabido mirar hacia delante”, expresó. 

Subrayó que este es un día de renovación, ya que la Preparatoria Número Uno recibe una nueva bandera que simboliza el compromiso de su comunidad educativa con el respeto, la formación académica y el amor por México.



“Este lábaro no es solo un honor, sino también es un gran deber. Representa los principios y valores que deben guiar su vida, la responsabilidad, disciplina y el compromiso que debemos tener con nuestro estado y con nuestro país”, puntualizó.

Al finalizar el acto de incineración de bandera, el rector de la UADY entregó un nuevo lábaro patrio al director, Carlos Rosas Espadas, y tomó protesta a las integrantes de la escolta de la Escuela Preparatoria Uno quienes juraron honrarla y defenderla con lealtad y constancia.

En el evento también estuvieron presentes autoridades universitarias, estatales, municipales y militares, así como ex rectores de esta casa de estudios.

Muere menor de escolta de Mayapan en Sotuta

Los hechos ocurrieron después del evento cuando esperaban su transporte para retornar a Mayapán

  • La escolta asistió a la ceremonia solemne de incineración y abanderamiento de escuelas realizado en este municipio.  · 

Sotuta, Yucatán.- Sherlin Estefanía, de 10 años, integrante de la escolta de la escuela primaria Cristóbal Colón de Mayapán falleció de manera repentina tras la ceremonia solemne de incineración y abanderamiento de escuelas realizado en este municipio.  · 

---“Con profundo dolor y tristeza, nos unimos a la familia y amigos de Sherlin Estefanía Chavarrea Peraza por tan lamentable partida. Su sonrisa, su energía y su dedicación a la escolta de la escuela Cristóbal Colón siempre serán recordados.

Su ausencia deja un vacío en nuestros corazones, pero su legado vivirá en cada uno de nosotros. Que su memoria sea un faro de esperanza y fortaleza para todos los que la conocimos.🎗️

Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos. Que Dios los acompañe en este momento de dolor y los dé la fortaleza para seguir adelante.🎗️”,  H. Ayuntamiento Mayapán 2024-2027  

Los hechos ocurrieron este lunes 24, al término de la ceremonia realizada en el atrio de la iglesia y cuando los maestros y alumnos participantes esperaban el transporte que los regresaría a su municipio de origen.


Las versiones indican que tras desplomarse, los maestros comenzaron a buscar servicio médico pero en el municipio no había ambulancia de traslado ni personal médico para atender emergencia por lo que fue necesario  recurrir auna doctora particular quien recomendó trasladarla de emergencia a un hospital.

Tiempo después, tras una llamada al 911, llegó una ambulancia de la SSP aunque los esfuerzos resultaron infructuosos.

El evento fue organizad por la SEGEY y la SEDENA en coordinación con el Ayuntamiento de Sotuta (Morena) y concentró a escuelas de Izamal, Kantunil, Mayapán, Yaxcabá; Huhí; Cantamayec, entre otros.

Transfiere el IEPAC 8.2 MDP de sanciones a partidos a la educación

Fortalece Yucatán su apuesta por la educación e innovación tecnológica

  • Los recursos se utilizarán para fortalecer la movilidad internacional de los estudiantes yucatecos
  • Se consolidará la inversión en ciencia, tecnología e innovación como un pilar fundamental para el futuro del estado
  • A través de la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y el IEPAC se fortalece la movilidad internacional de estudiantes yucatecos, y se consolida a Yucatán como un referente de innovación y competitividad a nivel global.

Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) transfirió hoy 8.2 millones de pesos de multas y sanciones aplicadas a partidos políticos hacia la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El objetivo es promover la formación de estudiantes y jóvenes talentos en áreas clave como la tecnología, la investigación y el aprendizaje del idioma inglés, mediante programas de movilidad internacional en Estados Unidos y Canadá.

En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, explicó que dichos recursos son resultado de las sanciones aplicadas a partidos políticos por parte del IEPAC, por lo que este acuerdo, impulsado por el titular del Ejecutivo estatal, marca un acto de gran trascendencia para el desarrollo educativo y tecnológico de Yucatán.

En este sentido, el titular de la SGG resaltó que la firma de dicho convenio histórico, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el IEPAC, tiene como objetivo fortalecer la movilidad internacional de los estudiantes yucatecos y consolidar a Yucatán como un referente de innovación y competitividad a nivel global, así como consolidar la inversión en ciencia, tecnología e innovación como un pilar fundamental para el futuro del estado.

---“En el Gobierno del Estado sabemos de la gran importancia que tiene la inversión en la ciencia, la tecnología y la innovación. Esto es una inversión para apostarle a tener una mejor sociedad y jóvenes que estén más preparados. Todos los días nos enfrentamos a un mundo cada vez más competitivo y tenemos que estar a la vanguardia con los retos que se van presentando”, aseguró el secretario general de Gobierno.

Asimismo, Pérez Avilés resaltó la relevancia de contar con el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, añadió, ha reiterado su apoyo a las iniciativas de desarrollo y crecimiento en Yucatán, y con ello, aseguró, se está generando un impacto positivo en el presente y el futuro de la entidad.

Dicho convenio, destacó el titular de la SGG, también subraya la necesidad de que los gobiernos estatales impulsen estrategias para contrarrestar los recortes en la inversión federal en ciencia y tecnología, por lo que, ante este panorama, el Gobierno de Yucatán apuesta por la autonomía y la inversión local para fortalecer las áreas estratégicas de conocimiento y preparar a los jóvenes para los retos del futuro.

Por su parte, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, indicó que esta iniciativa también está dirigida a investigadores y profesores, a fin de promover la transferencia del conocimiento, de la tecnología y la investigación en el marco de las necesidades más profundas del Renacimiento Maya y sus líneas de trabajo.

Durante la firma de este convenio estuvieron presentes el director ejecutivo del IEPAC, José Luis Achach Moisés; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el director jurídico de la Secihti, Enrique Alfaro Manzanilla, y Alexis Chan Novelo, boy scout y gobernador por un día.

Huacho convocó a honrar a la patria y a la Bandera Nacional

El gobernador Díaz Mena encabezó la conmemoración del CCIV aniversario del Día de la Bandera.

  • Abandera escoltas de planteles educativos de los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la ceremonia por el CCIV aniversario del Día de la Bandera Nacional donde llamó a enaltecer este símbolo patrio que representa la unidad, el esfuerzo y el amor por el país, y a convertirlo en guía en el camino hacia la transformación y el bienestar.

Acompañado por el Gobernador Scout por un Día, Samuel Alexis Chan Novelo, y de la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, realizó la ceremonia de abanderamiento de la escolta de la escuela preescolar Raquel Dzib, del municipio de Tekit, y de manera simultánea, de otras 26 escoltas de planteles educativos de los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior en el patio del Gimnasio Polifuncional del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Ante el comandante de la X Región Militar, el General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda, señaló que, con esta conmemoración, los yucatecos renovamos el juramento de lealtad a la patria y reafirmamos nuestro compromiso con los valores de justicia, libertad y democracia.

 ---"Nuestra bandera, con sus colores llenos de historia y significado, representa la lucha, la esperanza y el compromiso inquebrantable de un pueblo que, a lo largo de los siglos, ha defendido su soberanía y sus ideales", afirmó.

En ese sentido, el convocó a honrar a la patria y a la Bandera Nacional, para que sigamos siendo ejemplo de civismo, patriotismo y unidad, este último valor donde encontraremos la fortaleza para enfrentar los retos del futuro.

El mandatario estatal agradeció el invaluable respaldo que la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha brindado a Yucatán y al Renacimiento Maya desde el primer día de su administración.

Por último, a las escoltas abanderadas este día, el titular del Ejecutivo estatal les recordó que la Bandera Nacional es el reflejo de nuestra historia, la sangre de nuestros héroes y la esperanza de las generaciones futuras, por lo que portarla es un privilegio y una responsabilidad, pues en ella se encierran los sueños y las aspiraciones de un país que no se detiene y que sigue avanzando con determinación y valentía.

En el evento, también se atestiguó la transmisión en vivo de la toma de protesta de las escoltas de Bandera a cargo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Campo Marte de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la Ciudad de México.

Previamente, junto con el comandante de la X Región Militar y el Gobernador por un día, Díaz Mena encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera en la Plaza Grande de Mérida.




En el acto, estuvieron presentes el comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el Jefe de Estado Mayor de la IX Zona Naval, Contralmirante del Cuerpo General Víctor Omar Mendoza Aguilar; las presidentas de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil; y el comandante de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz.

También asistieron el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Comisario David Morales Hernández; los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; el representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta Rivera; el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León; el Fiscal Federal en el estado, Manuel David Magdón Flores; y los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y de Educación en la entidad, Juan Balam Várguez.

Realizan donación de libros al Instituto Confucio de la UADY

Los materiales estarán disponibles para las y los estudiantes en la Biblioteca del IC-UADY

  • Estos ejemplares forman parte de una colección traducida a más de 40 idiomas.

Mérida, Yucatán.- El Instituto Confucio (IC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió una donación de más de 120 libros de la colección “Xi Jinping: The Governance of China”.

La entrega estuvo encabezada por el Sr. Fuwen Yu, CEO de Beijing Chongxue Culture Co. Ltd., quien detalló que estos ejemplares forman parte de una colección traducida a más de 40 idiomas.

"Estos libros, incluyen discursos y escritos de Xi Jinping, abarcando temas como economía, política, tecnología, relaciones internacionales y ambientalismo, entre otros; a petición de los países, se ha traducido a varios idiomas, lo que nos ha permitido llegar a muchas regiones del mundo. Es para nosotros un gusto que la Universidad pueda tener estos ejemplares", enfatizó ante autoridades universitarias y maestras del Instituto Confucio.

Tras recibir los ejemplares y entregar el certificado correspondiente, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció que se haya considerado al Instituto Confucio para esta donación y aseguró que los libros serán aprovechados por la comunidad universitaria.

"Nosotros tenemos una larga relación con la República Popular de China, misma que ha sido provechosa para ambas partes, la donación de estos libros son una muestra de ello y estamos muy agradecidos de poder recibirlos", explicó.

Los materiales estarán disponibles para las y los estudiantes en la Biblioteca del IC-UADY. Además, no se descarta que algunos ejemplares sean trasladados a las Bibliotecas del Campus de Ciencias Sociales y al Centro Cultural Universitario; sin embargo, esto se determinará más adelante.

Durante la ceremonia de entrega, también estuvieron presentes la presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán y el Instituto Huawen, Aihua Yao; el director General del IC-UADY, Andreas Aluja Schunemann; y la directora Ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona.

La UADY y la AUTAMUADY firman incremento salarial del 4%

firma salario autamuady

  • Un total de 756 personas agremiadas se verán beneficiadas al establecerse un aumento del 4.0 por ciento aplicable al tabulador de salarios del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Mérida, Yucatán.- Con el fin de seguir colaborando en beneficio de las y los trabajadores, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), signaron un convenio para el incremento salarial correspondiente al 2025.

En esta ocasión, un total de 756 personas agremiadas se verán beneficiadas al establecerse un aumento del 4.0 por ciento aplicable al tabulador de salarios del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Al respecto, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto agradeció al secretario General de la AUTAMUADY, Erick Gabriel Gómez Tut y a toda la directiva de la Asociación por el trabajo colaborativo y la apertura al diálogo para lograr un acuerdo que beneficia a la plantilla de trabajadores administrativos y manuales de la Universidad.

“Para la UADY la planta laboral es sumamente importante ya que está integrada por personas comprometidas con la Institución y que día con día colaboran, cada uno desde su área, para alcanzar los planes, proyectos y metas que se tienen”, comentó.

Enfatizó que estas acciones reflejan las buenas voluntades de seguir trabajando en beneficio de la Universidad, de la comunidad universitaria y sobre todo de la comunidad estudiantil.

Por su parte, Gómez Tut reconoció la disposición de las autoridades universitarias durante todo este proceso para llegar a un acuerdo, agregó que este convenio concreta todo el proceso que se realizó previamente con el afán de apoyar a toda la AUTAMUADY.

“Agradezco de nuevo a todas nuestras autoridades, a todo el equipo de trabajo, a nuestros delegados que estuvieron al pendiente y a la base que se dio a la tarea de someter a votación este 4 por ciento. En nombre de todos les doy las gracias y sé que vamos a seguir trabajando de la misma manera para un fin común, el beneficio de los trabajadores”, puntualizó.

En el evento también estuvieron presentes la directora General de Finanzas y Administración, Elsy del Carmen Mezo Palma y la secretaria de Trabajo y Conflictos de la AUTAMUADY,  Crisol Alondra Burgos Pozada quienes también formaron parte de la signa de este convenio.

Abre la UPY inscripciones para formar líderes en ciberseguridad

Del 23 de febrero hasta el 23 de mayo, becas del 100% para mujeres

  • Recibirá la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) más de 300 estudiantes de nuevo ingreso para el siguiente curso escolar en carreras de tecnología 5.0 y con alta demanda mundial.

Mérida, Yucatán.- El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Aarón Rosado Castillo, informó que del próximo 23 de febrero hasta el 23 de mayo se realizará la admisión de hasta 300 nuevos estudiantes, con becas del 100% para mujeres, que podrán formarse en las carreras identificadas en el Top 10 de las más demandadas y mejores pagadas según el Foro Económico Mundial.

Explicó que se trata de los programas de Técnico Superior Universitario en Seguridad, Ciencia de Datos, Microcontroladores y Mantenimiento y Programación de Robots y, al terminar este nivel, los interesados pueden optar por la continuidad y lograr su segunda titulación en Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, en Sistemas Embebidos Computacionales o en Robótica Computacional.

Enfatizó que, para este periodo de admisión, la UPY ofrece a las mujeres que deseen estudiar alguna de las carreras, que en cuanto sean admitidas reciban una beca de descuento del 100 por ciento en inscripción y colegiaturas durante todo su trayecto educativo.

---“Estamos convencidos que con la tecnología podemos crear juntos un futuro seguro y prometedor. Desde la educación fomentamos una experiencia educativa que les aporte herramientas para su profesión y para la vida. Es por ello que, a través de aliados estratégicos, ofrecemos capacitación especializada como es el caso del programa de formación de líderes en ciberseguridad desarrollado en conjunto con Google Security Operations”, agreg

El registro al examen de ingreso estará activo del 24 de febrero al 23 de mayo en el siguiente link https://www.upy.edu.mx/admisi%C3%B3n, posteriormente se aplicará la evaluación el 7 de junio. 

Los resultados se publicarán el 16 de junio y el periodo de inscripción será del 17 al 30 de junio y el examen de ubicación del idioma inglés tendrá lugar el 4, 5, 12 y 13 de Julio. Los aprobados comenzarán sus clases para el cuatrimestre septiembre–diciembre.



El modelo Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS) de la universidad brinda una ventaja competitiva a los egresados, quienes pueden ganar hasta 50 por ciento más que un profesional que no domine la lengua inglesa en el mercado laboral. 

Al mismo tiempo del proceso de admisión, la UPY se encuentra ofertando los cursos propedéuticos que darán inicio el próximo 3 de marzo de manera virtual, en donde los interesados tendrán acceso con un costo de $2 mil 800 pesos a 72 horas de formación distribuidas en 12 semanas. 

La Universidad Politécnica de Yucatán es una institución pública reconocida a nivel nacional como la primera en su tipo, con grandes alianzas internacionales universitarias, tales como Stanford, Texas A & M, Stevens Institute of technology, National Oceanography Centre, Trent University, Fox Valley, entre otras. 

Para más información sobre la oferta educativa y detalles de la convocatoria del proceso de admisión, así como cursos propedéuticos, pueden visitar la página www.upy.edu.mx, o mandar mensaje al WhatsApp 999151179.

Denuncian ante la presidenta Sheinbaum cobros ilegales en el CBTIS 95

Acusan padres de familia el cobro de 50 pesos por constancia  y 1400 pesos del semestre para entregarles la constancia

  • No, pues está mal pásanos el dato para poder intervenir, dijo Sheinbaum.

Mérida, Yucatán.- Hasta la presidenta Claudia Sheinbaum llegó una queja de padres de familia del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 95 por cobros indebidos de la dirección general a Carlos de Julio Antonio Sandoval Castro para obtener la beca “Benito Juárez”.

De acuerdo con la denuncia, presentada por una reportera en la mañanera, de UNA familia que están buscando acceder al programa de becas Benito Juárez les están condicionando la entrega de la constancia.

---“Les están pidiendo en el CBTIS 95 de la ciudad de Mérida, Yucatán que le entreguen o que paguen el costo de 50 pesos de la constancia y además que paguen 1,400 pesos del semestre para entregarles la constancia y que puedan ir a solicitar esta beca.


El problema, añadió la periodista, es que pues dicen “a ver es un esa escuela pública ¿por qué tendría que pagar por estos documentos? y la segunda es que en este caso particular de los 1400 la preparatoria está condicionando este dinero que se lo entreguen a la secretaria particular en efectivo dándoles un recibo nada más e incluso cuando los padres se han quejado pues nos dicen que literalmente les contestaron y voy a citar “pues como ya van a recibir el dinero de su beca entonces no se quejen ya tienen para pagar los 1400 por alumno”.

---No, pues está mal pásanos el dato para poder intervenir, dijo Sheinbaum.

Gracias presidenta, respondió la periodista.

La maestra Rocío Alonso Méndez habla sobre discapacidad auditiva con estudiantes

Oportunidad para hablar de discapacidad auditiva y libros en una primaria de Mérida

  • Conversa con alumnos del tercer grado de la primaria Rafael Moguel Gamboa su experiencia sobre la sordera de su hijo

Mérida, Yucatán.- Los alumnos de tercer año de la escuela primaria "Rafael Moguel Gamboa" de Mérida recibieron la visita de la maestra Rocío Alonso Méndez, autora del libro "¡Vamos!: Hay esperanza soy sordo ", sobre su hijo Alberto con discapacidad auditiva.

La maestra Rocío es docente de educación inicial jubilada y especializada en literatura infantil y se encuentra promocionando su primer libro. Acudió al plantel invitada por la directora María del Carmen Pérez Pérez y las maestras de los dos grupos de 3o. grado de esta primaria, Gladys Gallegos Espadas y Yamile Villacís Góngora.

La especialista realizó una sesión de lectura para que los niños apreciaran la pieza musical "El flautista de Hamelin", leyó con ellos la retahíla llamada "¿Un ratón?" y juntos jugaron por parejas el juego "Choco Lala", en donde se coordinan movimientos de manos y se canta.

La autora también compartió con los alumnos su experiencia con la discapacidad auditiva, les proyectó vídeos, uno de ellos de su propio hijo; les mostró implantes cocleares y curvetas, practico lenguaje de señas y les habló sobre cómo escribir un libro, todo ello dentro del proyecto de aula "Valora la diversidad".



Los niños de esta escuela, que desde primer y segundo año tienen amplio bagaje sobre discapacidad, contaron a la maestra Rocío que tienen compañeros con discapacidad y que los tratan con empatía.

También hubo preguntas muy interesantes por parte de los niños cómo: ¿Ninguna persona sorda puede hablar? ¿Sólo pueden hablar con método de señas? y se mostraron muy emocionados de conocer a la autora de un libro.

La maestra Rocío obsequió un ejemplar con dedicatoria, que fue sorteado entre los alumnos, y la directora de la escuela le otorgó un reconocimiento por su participación

Estudiantes del ITSP realizarán servicio social en Vive Energía

Pablo Gamboa Miner firmó convenio en beneficio de alumnos del Instituto Tecnológico Supeeior de Progreso

  • A través de la Agencia de Energía se firmó un convenio para beneficio de alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, nombrado Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética.

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Energía, la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) promovió y firmó el convenio de colaboración para que las y los es
tudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en la empresa Vive Energía y en instituciones gubernamentales, estableciendo el primer puente de vinculación con el campo laboral. 

Por ello, estudiantes, académicos y especialistas, presentes en el acto de rúbrica, coincidieron al señalar que la visión del gobernador, Huacho Díaz Mena, para crear la Agencia es hoy un eje rector que guía el camino profesional para quienes cursan estudios en el campo de las energías renovables y especialidades afines, sea en instituciones públicas o privadas. 

Al respecto, Pablo Gamboa Miner, director de la AEY, recalcó que el Renacimiento Maya implica precisamente dar certeza a las y los jóvenes yucatecos que buscan desarrollarse en el campo de la elaboración de proyectos que potencialicen el uso de combustibles renovables, por lo que, a partir del acuerdo entre la dependencia, el Instituto y Vive Energía, cuentan con una amplia área de oportunidad al momento de egresar. 

En ese sentido, destacó la fortaleza del Tecnológico de Progreso como institución pública que ofrece la ingeniería en Energías Renovables y cuya área de experimentación fue nombrada Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética, por lo que ahora sus estudiantes tendrán una mayor capacitación y será directamente en el campo real. 

---“No es casualidad que diversas organizaciones cataloguen a las Energías Renovables y Sostenibilidad entre las carreras del futuro”, enfatizó. 

Luego de signar el convenio, Benigno Villareal del Río, director de Vive Energía, enfatizó que Yucatán es una tierra fértil para las energías sustentables, principalmente la solar y la eólica pues debido las características del clima ambas se complementan para la mayor producción y distribución de electricidad. 

Por su parte, la directora del ITSP, Gladys Manzano Alvarado, consideró que la alianza entre sectores público y privado, impulsada por la Agencia de Energía, permitirá que las y los próximos egresados puedan transformarse en agentes del cambio en sus comunidades con el aprovechamiento de los recursos naturales para la innovación. 

Explicó que entre las fortalezas del área de Ingeniería en Energías Renovables se encuentra el citado Laboratorio, en el que colaboran 10 investigadores con proyectos alineados a las tendencias emergentes. Se proporciona asesoría en temas de ahorro de energía, investigación y desarrollo tecnológico. Además de estar equipado con infraestructura para las áreas de energía solar, eólica, análisis y calidad de la energía. 

Por último, Pablo Gamboa invitó a que el Día Mundial de la Energía sea una efeméride de reflexión, de hacer conciencia en el uso racional de este recurso, pero también en la importancia de impulsar una mayor utilización de los combustibles limpios que se pueden generar con el aire, agua y el sol. 

Como testigos de la firma del convenio estuvieron presentes la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, la diputada local por el distrito XIV, María Esther Magadán Alonzo, el director del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo, Manuel Soria Fernández, y la subdirectora de Posgrado e Investigación del ITSP, María Sierra Rosado.

Álvaro Mimenza Cuevas, un hombre visionario

Los exrectores Raúl Godoy Montañez, José de Jesús Williams, Carlos Pasos Novelo, Alfredo Dájer Abimerhi y Carlos Estrada Pinto montaron una guardia de honor ante la urna con las cenizas del ingeniero Mimenza

  • Un legado de compromiso y vocación con la educación
  •   A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria: Estrada Pinto

Mérida, Yucatán.- Con un sentido homenaje póstumo en el ex Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán despidió al ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, quien fuera rector de esta casa de estudios en el periodo 1982-1990.

En una estampa histórica los exrectores Raúl Godoy Montañez, José de Jesús Williams, Carlos Pasos Novelo, Alfredo Dájer Abimerhi y Carlos Estrada Pinto montaron una guardia de honor ante la urna con las cenizas del ingeniero Mimenza, colocada frente al mural de Felipe Carrillo Puerto.

El homenaje inició con el mensaje del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante integrantes de la comunidad universitaria, exrectores, familiares y amigos, su hijo Álvaro Mimenza Aguiar, ex presidente de la CANIRAC Yucatán, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de compromiso inquebrantable con la educación superior de nuestro estado.

 ---“Durante su gestión retomó con visión y determinación el proceso que culminó en la obtención de la autonomía universitaria, un logro que transformó para siempre el rumbo de nuestra casa de estudios”.

Recordó que, gracias a su propositiva gestión, la UADY se fortaleció institucionalmente, ampliando su alcance y proyectarse como un referente educativo en la región y el país.

---“Su pasión por la educación, su firmeza en la defensa de la universidad y su visión de futuro, seguirán guiando a nuestra institución. A un día de su partida sentimos el peso de su ausencia, pero también el inmenso compromiso que su legado deja en la comunidad universitaria”, concluyó.

Posteriormente, el Mtro. Carlos Evia Rosado, director general de Planeaciones en la administración del ingeniero Álvaro Mimenza Cuevas, compartió que el ingeniero Mimenza fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo que condujo el rumbo de la comunidad universitaria con vocación educativa y congruencia ejemplares.

---“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.

En el ámbito académico durante su gestión, indicó, se crearon licenciaturas, entre ellas, biología, educación, informática, así como programas de posgrado y se desarrollaron innumerables proyectos de investigación en casi todas las escuelas y facultades de la universidad.

Asimismo, se preocupó por dar cauce a las inquietudes estudiantiles creando una dependencia para brindar apoyo a sus iniciativas.

---“Por eso ahora lloramos a Álvaro Mimenza, el rector y el amigo, sentimos su ausencia física, pero su presencia se siente y se seguirá sintiendo en cada aula y en cada laboratorio, en cada cancha y en cada evento, en cada ceremonia académica mientras exista la Universidad Autónoma de Yucatán”, culminó.





Durante el homenaje se montaron guardias de honor de autoridades universitarias y exrectores, directores generales y representantes del Consejo Universitario, así como ex colaboradores de la administración del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.

Durante el periodo del Ingeniero Mimenza, específicamente en septiembre de 1984, el Gobernador del Estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de Autonomía de Derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán.

Asimismo, el Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa.

En su momento, el Ing. Mimenza Cuevas, declaró que la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios, fue producto de un intenso trabajo de consulta con otras instituciones e integrantes de la Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública.

Otro de los actos realizados por el entonces rector, fue la fundación de la Facultad de Educación en el año de 1984.

Su periodo también fue caracterizado por el inicio de un proceso de diversificación del aparato administrativo de la UADY, se distinguió por el incremento de su personal docente y administrativo, así como la matrícula de estudiantes que cursaban la Educación Superior y Bachillerato.

El maestro Freddy Espadas Sosa, nuevo director de la ENSY

Freddy Espadas fungió como Director de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional

  • Releva en el cargo a Marbellino Ángel Burgos Narváez, quien fue nombrado apenas el pasado 4 de diciembre en sustitución de la Mtra. María Consuelo Gómez Manzano
  • Ante todos me comprometí a apoyar decididamente el desarrollo integral de la ENSY, en un clima de respeto, diálogo, colaboración y responsabilidad compartida: Espadas Sosa

Mérida, Yucatán.- El maestro Freddy Espadas Sosa fue designado por el gobernador Huacho Díaz Mena como director de la Escuela Normal Superior  (ENSY) "Profesor Antonio Betancourt Pérez" en relevo de Marbellino Ángel Burgos Narváez, quien fue nombrado apenas el pasado 4 de diciembre.

Burgos Narváez había entrado en sustitución de la Mtra. María Consuelo Gómez Manzano.

Espadas Sosa, Doctor en Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, tiene mucha experiencia en docencia y es autor del libro “Grandes Pedagogos Yucatecos vol.1, Política Educativa y Revolución (vol. 1 y vol. 2), entre otros. 

---“Agradezco al Mtro. Joaquín "Huacho" Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado, la distinción de haberme designado como Director de la Escuela Normal Superior "Profesor Antonio Betancourt Pérez", importante institución formadora de docentes y de profesionales de la educación fundada en 1971.

Hoy he rendido la protesta de Ley en evento encabezado por la Mtra. Mirna Manzanilla Romero, Subsecretaria de Educación Superior de la Segey, y a la que asistieron la Mtra. Alina Muñoz Castellanos, Subdirectora Académica; el Mtro. Marbellino A. Burgos Narváez, director saliente, y el Mtro. Roberto Cardozo Peraza, subdirector Administrativo, así como el personal docente y no docente.

Ante todos me comprometí a apoyar decididamente el desarrollo integral de la ENSY, en un clima de respeto, diálogo, colaboración y responsabilidad compartida.

Estamos ciertos que para nuestra gestión, recibiremos siempre el apoyo del Ejecutivo Estatal y del Dr. Juan E. Balam, secretario de Educación”.



Freddy Javier Espadas Sosa

Licenciado en Economía por la Universidad de Yucatán. Titulado el 15 de octubre de 1979. Cédula Prof. DGP. 1493070. Nombre de la tesis: “Dependencia y crisis: sus efectos depauperadores en algunas colonias del sur de Mérida.”

Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Antropología Social, por la Universidad Autónoma de Yucatán. Titulado en 20 de septiembre de 1995. Cédula Prof. DGP. 2744245. Nombre de la tesis: “Identidades socioculturales comunitarias. Un estudio de caso en Timucuy, Yucatán”.

Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Titulado el 22 de junio de 2006. Cédula Prof. DGP. 4940204. Nombre de la tesis doctoral: “Política educativa y tendencias pedagógicas. Yucatán 1910-1924”.

Desempeño profesional

Trabajó en el campo del indigenismo durante 15 años.

Fue delegado estatal en Yucatán del Instituto Nacional Indigenista (hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), de abril de 2001 a julio de 2003.

Profesor de asignatura de Enseñanza Superior “B” en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY desde 1986 hasta la fecha. Asignaturas que ha impartido: Economía Política; Materialismo y Lógica Dialéctica; Método Científico; Antropología Marxista; Marxismo; Antropología e Indigenismo; Antropología de la Educación; Antropología Latinoamericana; Historiografía de la Educación en Yucatán (Siglo XX); Antropología Económica.

Ingresó a la UPN, Unidad 31-A, el 16 de febrero de 1992. Profesor Titular “C” de tiempo completo en la UPN, Unidad 31-A.

Desempeño en la UPN, Unidad 31-A

Fungió como Director de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional de octubre de 1995 a marzo de 1999.

Trabajó como docente por varios años en las licenciaturas Plan ‟79, Plan „85 y Plan ‟94, en el campo de las ciencias sociales.

Ha sido profesor de la Maestría en Desarrollo Educativo (vía medios).

Profesor de la Maestría en Educación, campo Desarrollo Curricular, impartiendo las asignaturas de Evaluación Curricular y Políticas Públicas en Educación.

Sinodal en exámenes profesionales de las diversas licenciaturas y a nivel de posgrado, en la UPN, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y en el CIESAS Península.

Miembro del Consejo de Unidad UPN (representante del sector académico) de noviembre de 2004 a noviembre de 2006, y de enero de 2009 a enero de 2012.

Ha sido profesor en el Diplomado “Alta Calidad en la Gestión Escolar”.

Profesor de la Licenciatura en Intervención Educativa desde 2003 hasta la fecha, impartiendo las asignaturas: Introducción a la Epistemología, Teoría Organizacional, Planeación y Evaluación Institucional; Sociedad y Estado Pluricultural; Promoción de los Derechos Humanos; Seminarios de Titulación I y II; Métodos cualitativos de investigación; Desarrollo regional y microhistoria; Teoría Educativa; Evaluación Educativa.

Fungió como Coordinador de la Licenciatura en Intervención Educativa de 2005 a 2009.

Coordinador del número 14 de la Revista Tribuna Pedagógica. (XXV Aniversario). Mérida, Yuc., septiembre de 2005.

Coordinador del número 15 de la Revista Tribuna Pedagógica. (XXX Aniversario). Mérida, Yuc., septiembre de 2010.

Miembro del Consejo Editorial del número 16 de Tribuna Pedagógica. Mérida, Yuc., noviembre de 2012.

Coordinador de la Maestría en Educación, campo Desarrollo Curricular, del 3 de noviembre de 2010 al 15 de septiembre de 2013.

Distinciones e incentivos

Obtención del Estímulo al Desempeño Docente, ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 2013 y 2014.

Reconocimiento del Perfil Académico Deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep-SEP), vigencia junio de 2011 – junio de 2014.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1 (vigencia enero de 2012-diciembre de 2014), entre otros

Condonación de pagos a yucatecas que deseen estudiar ingeniería en universidades estatales: Huacho

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el firme compromiso de contribuir a eliminar la brecha de género.

  • Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles, expresó 

Mérida, Yucatán.- Durante la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobernador  Huacho Díaz Mena afirmó que en su gobierno se impulsarán programas para garantizar que cada yucateca pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al momento de transformación que vive Yucatán.

En ese contexto, rindió homenaje a María Antonieta Fernández Herrera y Ana Luisa Ramos Díaz, mujeres que han triunfado en la ciencia y a Evelyn Lugo Góngora y Andrea Burgos Magaña, dos jóvenes científicas que pusieron en alto el nombre de Yucatán y de México en el área de las ciencias.

Indicó que brindará un apoyo especial a las jóvenes yucatecas que decidan estudiar alguna ingeniería en universidades del Gobierno del Estado, condonando los pagos que deban realizar en su institución educativa, como parte de los esfuerzos para cerrar la brecha de género.

Como parte de esta conmemoración, atestiguó la firma del memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI). 

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la educación científica con perspectiva de género y garantizar que más yucatecas tengan acceso a las oportunidades que merecen en las áreas de ciencia, tecnología y matemáticas.

Señaló que esta fecha llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado.

Agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en la entidad, como el programa Aliados por la Vida, una iniciativa clave cuyo impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor de transformación social y comunitaria. Destacó que este programa es una red de solidaridad que permitirá acercar oportunidades a las niñas y mujeres yucatecas.

 ---"Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado", expresó.

Subrayó que hoy es un día para recordar el poder transformador del conocimiento, pero también para asumir compromisos ante los desafíos. Por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que realmente marquen una diferencia.

A su vez, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, destacó esta suma de esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad un futuro con oportunidades.



Durante la conmemoración de este día, la SECIHTI organizó una jornada con más de 100 actividades en Mérida y municipios, las cuales se realizarán entre el 11 de febrero y el 8 de marzo en universidades de la entidad. Entre ellas, mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar, al mismo tiempo, vocaciones científicas e igualdad de oportunidades para niñas y adolescentes.

En el evento estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; las secretarias de la Mujer, Sisely Burgos Cano, y de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo; la profesora investigadora titular B del Centro de Investigación Regional Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, Karla Rossanet Dzul Rosado; y la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral del TecMilenio, Rosalinda Ballesteros Valdés.

Aplican Mochila Segura en el Cumbres por alumno que portaba pistola

Un alumno de la primaria en el Cumbres amenazó con atentar contra compañeros: el viernes llevó una pistola al plantel

  • El alumno de primaria manifestó el jueves pasado que tomaría medidas contra compañeros que lo acosan
  • Reiteramos nuestro compromiso de actuar con justicia, respeto, firmeza y sensibilidad, procurando tanto la seguridad de la comunidad escolar: comunicado

Mérida, Yucatán.- La dirección del Cumbres Internacionales School Mérida comunicó este lunes a padres de familia la aplicación del programa Mochila Segura, luego que el viernes mediante una pronta respuesta personal escolar decomisó un armada de fuego a un alumno de primaria que había amenazado con atentar contra compañeros que lo acosan.

---“Desde el primer momento, hemos estado en comunicación con las autoridades municipales y estatales para preservar la seguridad de nuestros alumnos y hemos implementado medidas puntuales como el programa Mochila Segura, lo que nos permite realizar revisiones preventivas con el debido respaldo institucional”, señala el comunicado.

 De acuerdo con el documento, la dirección del plantel “mantenemos una comunicación cercana con la familia del alumno en cuestión , brindándole el apoyo necesario para asegurar un ambiente de salud y bienestar”.

Según algunos padres de familia, el menor se hartó del bullying que sufría en el plantel escolar por lo que el jueves comentó que el viernes resolvería la situación. Los alumnos alertaron a sus papás quienes avisaron a la escuela para que se tomen las medidas necesarias. Ese día, los profesores decomisaron el arma, al parecer propiedad de su padre.

El documento, fechado el día de hoy lunes 10 de febrero en esta ciudad señala textualmente:

 “Estimadas familias:

En el Cumbres Internacionales School Mérida, la seguridad y bienestar de nuestros alumnos es nuestra máxima prioridad. Queremos comunicarles que estamos al tanto de la situación que ha circulado recientemente referente a un grado en específico de primaria y que hemos actuado con responsabilidad y prontitud para atenderla de manera integral. Entendemos la preocupación que esto puede generar y queremos asegurarles que nos hemos tomado el asunto con la seriedad que el caso amerita.

Desde el primer momento, hemos estado en comunicación con las autoridades municipales y estatales para preservar la seguridad de nuestros alumnos y hemos implementado medidas puntuales como el programa Mochila Segura, lo que nos permite realizar revisiones preventivas con el debido respaldo institucional. Asimismo, mantenemos una comunicación cercana con la familia del alumno en cuestión , brindándole el apoyo necesario para asegurar un ambiente de salud y bienestar.

Reiteramos nuestro compromiso de actuar con justicia, respeto, firmeza y sensibilidad, procurando tanto la seguridad de la comunidad escolar como el bienestar de cada uno de nuestros alumnos. Seguiremos informando cualquier acción adicional conforme avancemos en este proceso. Agradecemos su confianza y colaboración para fortalecer juntos un entorno seguro y respetuoso en nuestro colegio.

Atentamente”.

Falleció el exrector Ing. Álvaro Mimenza Cuevas

En la gestión del Ing. Mimenza Cuevas se dio la autonomía de la Universidad Autónoma de Yucatán, antes UDY

  • Durante su gestión se creó el Ballet Folclórico de la UADY y la Orquesta de Cámara de la UADY (OCUADY).
  • Fue director de la Facultad de Ingenier+ia Civil y recibió el Premio y Nombramiento como El Primer Jaguar de la UADY

Mérida, Yucatán.- Ing. Álvaro Jacinto Mimenza Cuevas (23 de mayo de 1947-10 de febrero de 2025). Fue director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Yucatán y el primer rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), antes UDY, en el 27 de septiembre de 1982 al 31 de diciembre de 1990.

Al asumir el cargo de Rector, la primera tarea de la que se ocupó fue el conflicto laboral. Solucionado el problema con la APAUDY, el Consejo Universitario procedió a nombrarlo Rector titular para el cuatrienio 1982 – 1986

En septiembre de 1984, siendo Rector de la Universidad el Ing. Mimenza Cuevas, el gobernador Víctor Cervera Pacheco, mediante el Decreto 257, , aprobado por el XLIX Congreso Constitucional del Estado, promulgó una nueva ley orgánica que dotó de autonomía de derecho a la institución, adoptando el nombre de Universidad Autónoma  de Yucatán.

El Consejo Universitario aprobó un estatuto y reglamento que dotaron a nuestra Casa de Estudios de una modernizada organización académica y administrativa. Durante este período se fundó la Facultad de Educación y se ampliaron los estudios de posgrados.

Durante su gestión se creó el Ballet Folclórico de la UADY y la Orquesta de Cámara de la UADY (OCUADY).

Otro de los actos administrativos relevantes de su primera administración fue la fundación de la Facultad de Educación en 1984. Su período también se caracterizó por el inicio de un proceso de diversificación en el aparato administrativo de la UADY. 

La década de 1980 se distinguió por la consolidación de la Universidad al incrementar su personal docente y administrativo, y la matrícula de estudiantes que cursaban alguna carrera o programa de bachillerato. 

Inició la desconcentración escolar hacia los campus fuera del edificio universitario que ocupa en la calle 57 con calle 60.

Su segundo período al frente de la Universidad concluyó el 31 de diciembre de 1990.

Se recuerda que durante la administración de Mimenza Cuevas se borró el nombre de Efraín Calderón Lara, “El Charras”, al teatro anexo al edificio central y se renombró como “Felipe Carrillo Puerto”.

Al concluir su gestión en la Universidad, el ingeniero Mimenza Cuevas fue titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y del Instituto de Cultura (1994-1995) donde atendió añeja demanda de los trabajadores otorgando basificaciones y nivelaciones salariales.

Siendo rector de la UADY, Raúl Godoy Montañez, ordenó a finales de 2003 que a 47 ex académicos, entre ellos los ex rectores Álvaro Mimenza Cuevas y Carlos Pasos Novelo, tuvieran un recorte de 50% o más en el pago de sus jubilaciones, prácticamente "intocables" por la trayectoria que varios de ellos acumularon en 20 y 30 años de servicio.

Godoy Montañés retiró a los 47 extrabajadores la "compensación" que recibían, y sólo les dejó el salario que percibían antes de retirarse del trabajo activo, resultando que los exrectores Mimenza Cuevas y Pasos Novelo dejaron de ganar más de 40 mil de los 100 mil pesos que hasta entonces recibían.

El ingeniero Mimenza Cuevas recibió el Premio y Nombramiento como El Primer Jaguar de la Universidad Autónoma de Yucatán, en ceremonia que se realizó en el Sendero de la Autonomía del Campus de Ciencias Sociales Económico y Administrativas.

El ingeniero Mimenza Cuevas fue vocal en el XII Consejo Directivo (1980 – 1981) del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, bajo la presidencia de  Armando Palma Peniche.

Reciben las condolencias su esposa Bertha Aguiar, e hijos Mimenza Aguiar, así como familiares y amistades

Descanse en paz.

© all rights reserved
Hecho con