- La propuesta de Jaime Camarena se presenta este sábado en el "José Peón Contreras".
Fundada en 1987 la
citada agrupación, que actualmente dirige Milton Acereto, presentará este fin
de semana una propuesta que expondrá a la vida como una sucesión continua de
pequeños y grandes desprendimientos que tienen impacto en la dimensión física,
cognitiva, filosófica y conductual de las personas.
La Secretaría de la
Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a conocer más sobre ese espectáculo de
lenguaje corporal, que llevarán a escena los integrantes de la compañía este
sábado a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” de esta capital,
con entrada libre.
Para la ocasión, los
bailarines pondrán de manifiesto al llanto como acción frente a la pérdida en
distintos momentos que construyen la geografía de las etapas del duelo.
Desde la creación de
Alsurdanza, el trabajo constante y la preparación de diferentes técnicas le han
permitido llevar a escena obras de gran nivel, ya que su propósito es el de
desarrollar y difundir la danza contemporánea en el sureste del país y
proyectarla al exterior.
La dirección
artística, diseño de iluminación y vestuario también están a cargo de Jaime
Camarena, uno de los coreógrafos más destacados de la escena nacional y creador
de la compañía A Poc A Poc. Sus propuestas escénicas exhiben sus inquietudes,
tales como la imposibilidad del amor, la soledad en pareja, la espera y la
sexualidad.
La música es de
Tobías Hume, John Dowlandy y Manuel Estrella. En la escenografía, producción y
vestuario está A Poc A Poc y en la fotografía y diseño de imagen, Milton Acereto.
Las creadoras escénicas son Cariño Cervantes, Erika Campos, Rosalía Loeza y
Verónica Castillo.
A lo largo de sus 28
años de existencia, Alsurdanza ha participado en festivales dancísticos
realizados en Costa Rica y Corea, además de numerosos encuentros como el
Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea "Oc-Ohtic" y
el Encuentro Metropolitano de esa misma disciplina en Monterrey, Nuevo León.
Sus obras más
recientes son “40 grados”, “Natura”, “El tiempo en las orejas largas”, “¿… y si
la edad, no fuera verdad?" y “Hasta el hartazgo”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario