- También recibirán capacitación los policías de 106 municipios
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión se capacitará, durante
siete meses, a los 3,500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y a
los agentes policiacos de los 106 municipios, anunció el presidente de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud.
Expresó que el objetivo es inhibir que se cometan abusos, y
en caso de que así sea, que los policías estés conscientes que realizan un acto
que está fuera de la ley y que será castigado, toda vez que según recordó que
son los cuerpos policiacos los más señalados por los ciudadanos ante la CODHEY
por hechos como detenciones arbitrarias, lesiones, tratos crueles, inhumanos y
degradantes, retención ilegal, entre
otros.
“Existe una línea muy
delgada entre el ejercicio de la fuerza pública
y la violencia, y queremos que los agentes lo tengan muy claro; les
vamos a dar las herramientas que los ayuden a diferenciar cuando están cometiendo
violaciones a derechos humanos y cuando ejercen su autoridad”, precisó.
Además, indicó que se
abordarán otros tipos de violencia, como es la psicológica que también agravia
a los ciudadanos.
“Hay que remarcar que
su trabajo es servir a los ciudadanos, no atacarlos bajo ninguna circunstancia”, comentó.
Puntualizó que la
labor que realizan los policías es fundamental para la sociedad, pues son el
primer contacto con los presuntos delincuentes y deben actuar conforme a la ley
para evitar que por fallas u omisiones se empañe el proceso jurisdiccional
que podría llevar a una persona que es
un riesgo para la sociedad de vuelta a las calles.
La capacitación, en
coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, iniciará a
principios del mes de noviembre, será teórica y práctica con grupos pequeños a fin de que los agentes
puedan resolver sus dudas en el tema.
Respecto a los
policías municipales dijo que la capacitación inició en Muna y Dzan, y durará
aproximadamente año y medio pues se tienen que visitar los 106 municipios y es
labor exclusiva de la CODHEY.
Goff Ailloud recordó que
el problema al que se enfrentan las corporaciones municipales es la alta
rotación así como la falta de capacitación de los elementos, por lo que es
necesario el servicio civil de carrera.
Además de la capacitación a los agentes, se enfocarán en el tema
de las cárceles públicas, las cuales muchas ya fueron señaladas en reiteradas
ocasiones por sus condiciones
infrahumanas.
Aunque ya inició la
capacitación, el Presidente de la CODHEY buscará un acercamiento directo con
los alcaldes a fin de generar un verdadero compromiso tanto en la capacitación
de los agentes así como en la dignificación de las cárceles en los municipios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario