Mérida, Yucatán.- Con la presencia de más de mil personas de
diferentes instancias que han recibido los beneficios de la formación que
ofrece el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey),
este día se celebró el Día Internacional de la Alfabetización.
Dentro de este marco, el director del Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (Conalep),
Manuel Carrillo Esquivel, junto con
el director del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, firmaron el convenio
de adhesión de este subsistema a la Campaña Nacional de Alfabetización que
promueve el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en todo
el país.
En esta ceremonia que se realizó en el Centro de
Convenciones Yucatán Siglo XXI, Cervera Pavía refrendó el compromiso de
contribuir al abatimiento del rezago educativo en el estado.
Asimismo, agradeció el fuerte apoyo que representa el
trabajo conjunto que realiza el Ieaey con el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe), en donde 141 líderes comunitarios y educativos, así como 43
promotoras de educación inicial llevan la enseñanza hasta los lugares más
vulnerables.
Reconoció el apoyo del Colegio de Bachilleres de Yucatán
(Cobay), cuyo convenio fue pionero en el país para que los alumnos realicen su
servicio social como asesores. Con ello 594 estudiantes de 25 planteles serán
un impulso determinante para la alfabetización de la entidad.
Cervera Pavía le dio la bienvenida al Conalep y a sus más de
300 jóvenes matriculados que con este acuerdo se suman a la Campaña Nacional de
Alfabetización.
De igual manera, el director del Ieaey dio gracias por la
confianza de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), los
Servicios Integrales para la Conservación del Estado de Yucatán (Sicey), el
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (Isstey) y otras
instituciones, así como de 79 ayuntamientos con los que se trabaja de la mano
para la capacitación de su personal.Señaló que quienes saben leer y escribir
tienen la facultad para elegir y llevar una vida más plena, “son personas
libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria.
El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos
dependen de saber leer y escribir”.
También reconoció el apoyo de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS) por permitir al Instituto ofrecer sus servicios
educativos gratuitos en bolsas y ferias del empleo.
En su intervención, el
titular de la STPS, Martín Enrique Castillo Ruz, quien acudió en
representación del Gobernador del Estado, expresó que la educación promueve las
oportunidades e indicó que el convenio que hoy se firmó entre el Instituto y el
Conalep permitirá una suma de esfuerzo que dará como resultado un mayor impulso
al desarrollo del estado y del país, gracias a un ingreso digno para los
trabajadores que cuenten con una mayor preparación.
Adicionalmente felicitó a los directores de las
instituciones participantes tanto federales, como estatales y municipales, por
sumarse a esta Campaña y obtener, con una labor conjunta estos resultados
satisfactorios para Yucatán.
En la ceremonia, Cervera Pavía también informó que a partir
de la presente administración siete mil 548 yucatecos han aprendido a leer y
escribir en lengua maya o hispana; 10 mil 457 jóvenes y adultos de 15 años o
más han concluido su primaria, y 28 mil 888 adultos han terminado su
secundaria. Lo anterior hace un total de 46 mil 893 adultos que hasta agosto
pasado han logrado superar algún tipo de rezago educativo.
En este sentido, indicó que el Instituto decidió conmemorar
el Día Internacional de la Alfabetización con la entrega realizada este día de
500 certificados y constancias a los educandos que concluyeron algún nivel de
la enseñanza básica.
Por su parte, el director de Delegaciones del INEA, Gerardo
Molina Álvarez, reconoció a la dependencia por los excelentes logros de
alfabetización obtenidos durante el mes de agosto y destacó que el trabajo
realizado es la mejor manera de celebrar este día, con el fin de reducir en lo
posible los 900 millones de personas que no saben leer ni escribir, de los
cuales 30 millones corresponden a mexicanos.
La ceremonia también sirvió para que la señora Olivia
Francisca Aguilar Tuz ofreciera su testimonio de vida, destacando que antes de
saber leer y escribir su vida era tímida y se apenaba por las cosas elementales
que ignoraba. Su situación cambió con el aprendizaje que le ofreció el
Instituto y que ahora, al concluir la secundaria le permiten aspirar a estudiar
su bachillerato y tal vez, una licenciatura.
También presidieron el acto, Porfirio Trejo Zozaya, director
general del Cobay; Wilbert Chi Góngora, delegado federal de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) en Yucatán, y Carlos Manuel Carrillo Paredes, delegado
del Conafe.
Además, Manuel Bonilla Campo, director de la Japay; Jaime
Vélez Castillo, delegado de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación de los
Adultos (SNTEA) y José Luis Novelo Ayuso, delegado del programa Prospera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario