- Expertos de 10 países se reúnen en Mérida para analizar y discutir en torno a la temática.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas de
más de 10 países se realiza en esta ciudad, del 23 al 25 de este mes, el V
Congreso Latinoamericano en Enfermedades Rickettsiales, informó el Abogado General de la Universidad Autónoma de
Yucatán, Renán Solís Sánchez.
Destacó que la Rickettsiosis es una enfermedad definida por
la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de la Salud como un
desafío para la salud pública, por su carácter de padecimiento emergente.
Alertó que al ser poco conocida y difundida, los síntomas
son asociados a otros males y su prevalencia es subestimada, “esta enfermedad
se puede encontrar tanto en la zona urbana como en la rural”, aseveró.
A su vez el director del Centro de Investigaciones
Regionales de la UADY, , Jorge Zavala Castro, advirtió que la Rickettsiosis es
un mal que “en la región latinoamericana no se le presta la atención que
merece”.
Subrayó que “es una enfermedad que puede tener una mayor
prevalencia e incidencia de lo que se dice y estar enmascarada por otro tipo de
enfermedades, lo cual dificulta el trabajo para prevenir y erradicar”.
Asimismo, Gaspar Peniche Lara, coordinador del congreso,
explicó que “el propósito del evento es realizar un intercambio de ideas y
proyectos de investigación para prevenir y controlar las enfermedades
Rickettsiales”.
Preciso que se trata de enfermedades trasmitidas por
picaduras de pulgas y garrapatas y aseveró que “es un padecimiento presente en
zonas tropicales entre las que se encuentra Yucatán y en otros países del cono
sur, como Brasil y Argentina”.
Enfatizó que en la Universidad Autónoma de Yucatán, a través
del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, el Campus de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias y la Facultad de Medicina, se trabaja en
tres líneas de investigación que abordan la prevención, el tratamiento y el
diseño de vacunas.
Por lo tanto el académico sugirió el trabajo conjunto con la
sociedad con la finalidad de prevenir la enfermedad y puntualizó la importancia
del aseo en las viviendas, la limpieza de los patios y el cuidado de los
perros, gatos o cualquier mascota.
El congreso fue inaugurado por Carlos Espadas Villajuana,
director del Hospital General Agustín O´Horán y entre los invitados especiales
se encontraron Guillermo Storey Montalvo y Fernando Aguilar Ayala, directores
de las facultades de Medicina y de Odontología de la UADY.
No hay comentarios.
Publicar un comentario