- Se realizará una plática informativa gratuita sobre las principales enfermedades de la retina en Mérida el viernes 11 de septiembre.
Se ofrecerá pláticas informativas sobre estas dos
enfermedades gratuitas el próximo 11 de septiembre de 9:00 a 10:30 hrs en el
Hospital Regional de Alta Especialidad de esta ciudad.
En Yucatán hay 300
mil personas diagnosticadas con diabetes, pero de cada paciente confirmado hay
otro asintomático, es decir, no sabe que ya tiene la enfermedad, situación que
es considerada un “serio” problema de salud pública. De acuerdo con la tasa de
población, Yucatán es de las entidades con mayor prevalencia de esta
“enfermedad silenciosa”, que a nivel nacional afecta a 13 millones de
mexicanos.
Aunado a esto el estado ocupa el octavo lugar de todo el
país con mayor población de adultos mayores, 195 mil 290 personas con más de 60
años , situación que promueve el desarrollo de enfermedades oftalmológicas como
la degeneración macular relacionada con la edad, y la retinopatía diabética, destacó la Dra.
Ximena Mira, especialista en retina y vítreo y jefe del departamento de retina
y vítreo de la Clínica Videre.
La retinóloga, explicó que el Tour por la visión: Día D, es
un programa altruista de educación y detección de enfermedades de la retina que
busca que pacientes y la sociedad hagan conciencia que la detección temprana y
la prevención son claves para reducir el riesgo y progresión de la discapacidad
visual o ceguera en el futuro. “No debemos olvidar que de acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ocho de cada diez casos de discapacidad
visual se pueden evitar o curar si se actúa a tiempo”.
La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) es
una enfermedad del envejecimiento que afecta la mácula de la retina, la cual
gradualmente destruye la visión central, ocasionando en quien la presenta una
importante pérdida visual y en consecuencia discapacidad. Actualmente este
padecimiento es considerado la principal causa de ceguera legal en pacientes
mayores de 60 años y alrededor de 30 millones de personas la padecen el mundo
de acuerdo con la OMS. Esta enfermedad crecerá de forma exponencial para el año
2020 debido a que un tercio de la población mundial será mayor de 60 años.
Por su parte, la retinopatía diabética ocurre cuando,
derivado de los altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en
los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina al grado de provocar ceguera.
Es la primera causa de pérdida visual en adultos y la más frecuente de casos
nuevos de ceguera en población adulta, con consecuencias médicas, sociales y
financieras significativas.
El paciente diabético debe ser evaluado por un especialista
en salud visual desde el momento en el que se diagnostica la alteración
metabólica, Sin embargo, una proporción alta de ellos son enviados al
oftalmólogo en forma tardía. Por ello “si a través de la educación a pacientes
y profesionales de la salud logramos que la revisión oftalmológica sea
temprana, la proporción de pacientes con retinopatía diabética que podría
intervenirse para evitar la pérdida visual superaría el 90%, enfatizó la
especialista miembro de la Asociación Mexicana de Retina
Pueden acudir todas las personas interesadas en recibir
información sobre la prevención de estos 2 padecimientos, en especial:
- Personas adultas con diagnóstico de diabetes
- Para DMRE personas de 60 años en adelante
La Dra. Ximena Mira invitó a la población de Mérida a
realizarse exámenes visuales anuales, en todo paciente diabético y en adultos
no diabéticos principalmente después de los 50 años, con la finalidad de
detectar a tiempo cualquier problema visual y tratarlo oportunamente para
evitar complicaciones y riesgo en la disminución de la agudeza visual."El
problema de no prevenir o atenderse adecuadamente son las secuelas",
concluyó la especialista.
No hay comentarios.
Publicar un comentario