- Distribuye 3,800 lentes a campesinos de escasos recursos
A través del “Programa de entrega de lentes gratuitos”,
personal optometrista especializado realizó miles de exámenes visuales con la
respectiva entrega inmediata de 3 mil 800 lentes graduados. Todo ello, de forma
gratuita.
El ejercicio de este programa emprendido por la FUNDACIÓN
CNC, fue posible institucionalizarlo por las reformas a los estatutos de la
Confederación Nacional Campesina, realizados durante el Congreso Nacional en
2014 en Guadalajara, Jalisco, las cuales abrieron la posibilidad de incluir
nuevos títulos de servicios campesinos, entre ellos el denominado “Órganos
Autónomos”.
Así fue como se creó la FUNDACIÓN CNC, integrada por un
grupo de personas con espíritu eminentemente “altruista y con rostro social y
humano”, presidido por el senador Gerardo Sánchez García, para ofrecer
servicios de salud, vivienda, deportes y capacitación productiva rural.
Este programa de apoyo a campesinos cenecistas, señaló
Carlos Alberto Sánchez Marín, director general de este organismo filial de la
CNC, se realizó durante el reciente 77 Congreso Nacional Extraordinario de la
Confederación Nacional Campesina, en la ciudad de Durango, en solamente cuatro
días de trabajo.
Así, dijo, se llevaron al Recinto Ferial --donde se realizó
el Congreso-- cuatro Unidades Oftalmológicas Especializadas Móviles, con
tecnología de punta y equipos de alta precisión que ofrecieron el mejor
beneficio a mucha gente que jamás había recibido un servicio de examen de la vista
y sus lentes.
Apuntó que el personal de la Fundación CNC se provisionó con
15 mil lentes dispuestos para los delegados cenecistas en el Congreso.
Calificó de muy exitosa la jornada de salud visual y anunció
que próximamente caravanas del “Programa de entrega de lentes gratuitos”
visitarán diversas poblaciones rurales del país equipadas con 4 unidades
oftalmológicas móviles, 8 especialistas debidamente calificados y dotación
suficiente de anteojos graduados que permitirán coadyuvar en la solución
inmediata de este importante padecimiento de la gente del campo.
Puntualizó el contador Sánchez Marín, que la meta en la
tarea de atención de problemas visuales, consiste en recorrer y atender a las
comunidades rurales en determinado grado marginadas del proceso de desarrollo
económico y social del país, con una cobertura estimada de más de 200,000
adultos, con un impacto importante en su calidad de vida.
Afirmó que una acción que lleve un servicio hasta el lugar
donde se presentan los problemas de salud, en este caso de la vista, a favor de
gente de escasos recursos, “por pequeña que sea, tiene un gran significado para
hombres y mujeres, jóvenes y niños campesinos”.
A lo largo de la historia, apuntó el contador Sánchez Marín,
los campesinos han contribuido y aportado su esfuerzo en la producción de
alimentos, el crecimiento económico y el desarrollo del país, de manera que
coadyuvar con “un grano de arena” para su bienestar, les resulta muy
satisfactorio.
Consideró que la misión de la FUNDACIÓN CNC es mejorar el
bienestar de los campesinos, especialmente de los grupos vulnerables del sector rural. Y la visión es
clara: ser una organización civil referente en el país para atender las
necesidades más sentidas de los campesinos.
Señaló finalmente que la viabilidad de los proyectos que ha
emprendido la FUNDACIÓN CNC, se fundamentan en diagnósticos realizados por GEA,
Grupo de Economistas Asociados, A. C., en cuyo estudio fue definida la creación
del universo altruista, el planteamiento estratégico y la propuesta para la sustentabilidad
financiera de nuestra institución.
En Fundación CNC desempeñamos un papel cada vez más
preponderante en la recomposición del tejido social e integración de las
familias del campo.
Los retos son enormes, pero nuestra fortaleza proviene del
talento de los socios. Son gente con reconocido prestigio y solvencia moral que
se desarrollan en diversos ámbitos laborales, todos con responsabilidad social
y un alto compromiso, además de compartir los mismos valores, convicción,
generosidad y capacidad para afrontar las adversidades, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario