- Se ubica en la planta alta de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud.
- Es el primero de nueve programados, informó el Rector de la UADY
El primer CAP de la UADY se ubica en la planta alta de la
Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud y fue inaugurado esta mañana por
el rector José de Jesús Williams, acompañado de los directores y académicos de
las facultades de Medicina, Odontología, Química, Enfermería y Centro de
Investigaciones Hideyo Noguchi.
El CAP del Campus de Ciencias de la Salud cuenta con los
siguientes servicios: asistencia para el registro en el sistema de informes y
gestión de los académicos (SIGA), digitalización de documentos, apoyo en el
proceso de adquisición de materiales y equipos, elaboración de convenios y
contratos, difusión de convocatorias, solicitud de becas para estudios de
posgrado de alta calidad y asistencia para el registro y seguimiento de cuerpos
académicos y reconocimiento del perfil deseable (PRODEP).
En la inauguración, el rector de la UADY, José de Jesús
Williams, afirmó que los servicios del centro están a disposición de todos los
académicos del campus y reiteró que el objetivo fundamental es hacer más ágil
el trabajo académico-administrativo. “La finalidad es que el tiempo dedicado a
la parte administrativa sea canalizado a las funciones de docencia,
investigación, tutoría y gestión”, enfatizó el rector de la universidad.
Después de recordar que el proyecto para la creación de los
centros surgió del trabajo con los propios docentes, el doctor José Williams
adelantó que el segundo CAP será inaugurado el mes de octubre próximo en el
Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, como parte de la segunda Agenda
Estratégica, sustentada en el PDI 2014-2022.
“Es así como de manera gradual estaremos generando centros
de Atención a Profesores en los cinco campus de la universidad, en las tres
escuelas preparatorias y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín”, aseveró.
Entre los académicos que asistieron a la inauguración, Ángel
Lendechy Grajales y Rubén Cámara Vallejos, de la Unidad de Ciencias Biomédicas
y de la Facultad de Medicina, respectivamente, destacaron la importancia del
CAP ya que “a muchos trámites que realizamos les tenemos que dedicar una buena
parte de nuestro tiempo”.
“El centro, sin duda, llena un vacío”, agregó Cámara
Vallejos quien apuntó que “habrá más efectividad en las funciones de docencia,
investigación y extensión; en síntesis, creo que el centro es un importante
paso hacia adelante y enfatiza la importancia que la UADY le da al personal
académico”.
En similares términos se expresaron Alina Marín Cárdenas y
Julián García Rejón, académicos de la Licenciatura en Nutrición y de la Unidad
de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales.
“Creo que el CAP es una oportunidad para aclarar dudas,
especialmente de los sistemas en línea, como el SIGA y el PRODEP”, comentó
Marín Cárdenas, por su parte, García Rejón lo definió como “instancia útil y
novedosa, sobre todo por la cercanía de los académicos con personas dedicadas
al apoyo en los trámites y los procesos que tienen que realizarse en línea”.
El profesor e investigador citó, de manera especial, el
apoyo y los servicios para desarrollar positivamente las líneas de
investigación. “No tengo duda, el CAP es un elemento importante porque nos
ayudará en los trámites para la adquisición de los materiales y equipos”.
Finalmente, William Vargas Cano, académico de la Facultad de
Medicina, elogió las instalaciones y equipamiento del primer CAP y recalcó que
“veo aquí una excelente oportunidad para los profesores del Campus de Ciencias
de la Salud ya que se les facilitarán muchas acciones que en ocasiones son
complejas, por los tiempos que requieren”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario