Más de 500 eventos durante el FICMAYA 2015

  • Pormenores del evento dedicado a la Cultura Maya que se desarrollará en Mérida del 16 al 25 de Octubre.
Mérida, Yucatán- El Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) presentará del 16 al 25 de octubre más de 500 eventos artísticos y culturales que resaltarán las manifestaciones del espíritu caribeño con muestras de Cuba y Quintana Roo, como país y estado invitados respectivamente, informó el presidente ejecutivo de este Festival, Jorge Esma Bazán.

Resaltó que este año se abordará el tema de ‘La ciencia’ como eje principal del evento, y serán los más destacados investigadores y académicos de todo el mundo, quienes se reunirán para generar avances, aportar teorías y nuevas tesis al estudio de la Cultura Maya, desde el punto de vista de la cosmovisión de esta cultura milenaria.

“Este año el FICMAYA dará la cara a otros países y debemos responder el porqué de este festival, quiénes somos, de dónde venimos, a dónde queremos llegar, pero sobre todo establecer el porqué, siendo la Cultura Maya la respuesta a todas estas preguntas”, refirió.

Habló de tres ejes temáticos que se abordarán durante el FICMAYA que en este 2015 llega a su cuarta edición: La Medalla ‘Yuri Knórozov’ (que será entregada el próximo 16 de Octubre a las 10:00 horas), el programa de inauguración y la numeralia del evento.

Detalló que este 2015 el comité organizador, integrado por diversas instituciones y dependencias del Gobierno del Estado de Yucatán como: ESAY, SEFOE, CULTUR e INDEMAYA, entre otras,  decidieron a quién se dará el recipiendario de la ‘Medalla Yuri Knórozov’ ; en esta ocasión, dicha medalla será entregada al arqueólogo y estudioso de la lengua maya, Alfredo Barrera Rubio, quien ha dedicado su vida al estudio e investigación de la Cultura Maya desde la parte científica e intelectual, además de que fue uno de los primeros hombres que hizo el tratado de la ‘Ruta Puuc’ y Uxmal.

Cabe recalcar que la mencionada medalla lleva ese nombre toda vez que rinde homenaje al descifrador del código fonético de la escritura maya y considerado por muchos estudiosos como el padre de la epigrafía maya; siendo dicha medalla la tercera que se entrega, otorgando la primera a la ‘premio Nobel’ Rigoberta Menchú en 2013 y la segunda la epigrafista Galina Ershova en 2014.

Detalló que para el programa inaugural del día 16 de Octubre, se tiene previsto que posterior a la entrega de la medalla al arqueólogo Barrera, iniciará la ‘ll Mesa redonda del Mayab’, en donde los investigadores discutirán acerca de La Ciencia en diferentes áreas como herbolaria, arquitectura y astronomía, etc.

Al respecto dijo que más del 63 por ciento del FICMAYA es de orden académico y científico: “En total serán más de 200 eventos en los que participan estudiosos de distintos países, quienes buscan destacar con sus trabajos en materia de investigación, los cuales serán presentados y expuestos al público”, apuntó.

Añadió que la inauguración oficial será a las 18:00 horas en el Teatro Peón Contreras, y asistirán el gobernador,  Rolando Zapata Bello; el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, además de representantes del INAH, INBA, y representaciones diplomáticas de diferentes países, incluyendo a Cuba como invitado de honor; el gobernador de Quintana Roo y titulares de diferentes instituciones y dependencias.

Agregó que se abrirán los teatros y espacios culturales como el Centro Cultural Olimpo, durante los 10 días del Festival Internacional de la Cultura Maya, detallando que para tener acceso a los eventos se contará con boletos numerados, mismos que se podrán conseguir a través de la página tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya y de los teatros José Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasío.

Por último,, dijo que este año el Festival tiene un auténtico sabor caribeño con Cuba como país invitado, que acude con más de 250 artistas, incluidos el ballet folklórico y grupos de danza y teatro, entre otros. En el caso de Quintana Roo, que es el estado invitado, trae a 180 artistas y 40 eventos, que en su conjunto se suman a la ‘escena yucateca’, que presentará las propuestas de los artistas locales para enriquecer este evento, de los cuales detalló: “son esenciales para mostrar al mundo nuestra esencia, somos los anfitriones y es lo mejor de Yucatán para el mundo”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con