- Inició un programa de difusión y promoción con la presencia de estudiantes y autoridades de la UADY.
Hoy, en punto de las 8:30 de la mañana, los preparatorianos
ingresaron al teatro José Peón Conteras, sede del ensayo y los conciertos de la
OSY, acompañados de Carlos Echazarreta González y José Luis Gil Pérez,
secretario de la Rectoría y responsable de los proyectos especiales de la
Secretaría de Rectoría, respectivamente.
De inmediato los 61 músicos de la orquesta, bajo la batuta
del experimentado director, Juan Carlos Lomónaco, comenzaron la ejecución de
las obras con las cuales iniciarán esta noche la temporada de conciertos que se
prolongará hasta diciembre próximo.
“El objetivo de esta iniciativa es que vengan estudiantes
escuelas para que disfruten de su orquesta, patrimonio del estado y que, es
necesario, debe compartirse con todos”, expresó durante un receso del ensayo el
director Lomónaco, graduado por el Instituto de Música de Filadelfia, Estados
Unidos.
“Es importante que en los hogares los padres de familia
motiven a sus hijos para escuchar música clásica, género que cada vez que se
escucha propicia el descubrimiento de cosas nuevas”, indicó quien, en 2010, fue
seleccionado como uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes.
Después de indicar que el concierto de este viernes será a
las 21 horas y la repetición del mismo el próximo domingo a las 12 horas, Juan
Carlos Lomónaco indicó que en la primera presentación hay un programa mexicano
con el Danzón de Márquez, estrenado en 1994 por la Filarmónica de la UNAM, el
Concierto para Clarinete de Eugenio Toussaint, con Luis Alfonso Mora como
solista, y en la segunda parte De aquí a la veleta, de Javier Álvarez y para
cerrar el Huapango de José Pablo Moncayo.
A su vez, Diego Veira Pingarrón, responsable del programa de
difusión cultural de la OSY, reiteró que “hoy iniciamos una campaña para
promover la música clásica y la orquesta sinfónica entre la comunidad y,
especialmente, entre los niños y los jóvenes que son semillero natural”.
“Queremos despertar el interés, no sólo por la ciencia sino
que también por las artes”, aseveró Veira Pingarrón quien enfatizó la
importancia de que los jóvenes “visiten el teatro Peón Contreras y aprecien a
la Orquesta Sinfónica de Yucatán, una de las más importantes del país y de
reconocida fama internacional”.
Vale la pena agregar que además de los estudiantes de la
UADY asistieron al ensayo general de la OSY jóvenes de las universidades del
Valle de México y Mesoamericana San Agustín.
No hay comentarios.
Publicar un comentario