Mérida, Yucatán.- Vecinos de la María Luisa accedieron este miércoles a 300 vacantes que ofrecieron 18 empresas, con sueldos de entre dos mil 400 y 12 mil pesos, como parte la octava edición de la Bolsa de Trabajo en tu Colonia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Una de las primeras participantes fue Seydi, una madre separada de 30 años y con dos niñas de 10 y seis años.
“Me enteré de este tipo de evento que realiza la Secretaría del Trabajo y no lo dudé ni un solo momento. Vengo desde Ciudad Caucel y estoy segura que me voy a ir con más de dos oportunidades de empleo, dijo.
El representante del secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz, Álvaro López Soberanis, señaló que el objetivo de este esquema es brindar las personas mayores alternativas de encontrar una plaza acorde con su perfil sin trasladarse a otros lugares, ya que la oferta se acerca a sus hogares.
Ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que este esquema permite vincular a los buscadores con la mejor opción, a fin de que obtengan un trabajo digno que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, disminuye los tiempos y costos tanto para las empresas como para los beneficiarios, en este proceso.
En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Ejecutivos federal y estatal, para generar las condiciones de empleabilidad que los yucatecos necesitan para salir adelante.
Por su parte, el diputado local por el sexto distrito, Antonio Homá Serrano, recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de programas a la gente que lo requiere. Recordó que “el Gobierno pone las condiciones y brinda las facilidades para que los empresarios se puedan instalar y sean ellos quienes ofrezcan las oportunidades de empleos”.
En el evento se ofertaron puestos de auxiliares contable, de nómina, de seguridad, de almacén, de mantenimiento y de inventarios, así como de coordinadores de créditos financieros y de distribución, además de diseñador gráfico, jefe de seguridad y prevención de pérdidas.
También, de abarrotero, afanador, asociado de tienda, asistente social, asesor de ventas, ayudante de cocina, cajeros, costureros y colaboradores de frutas y verduras. Igualmente, de choferes foráneo, repartidor y vendedor; dependiente de mostrador, despachador de gasolina y médico industrial, entre otros.
Durante la jornada, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) dispuso de un área en la cual se brindó orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica.
Al evento asistieron José Luis Vera Castillo, director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); además de los representantes del Ieaey, Lorens Gerardo Beytia Pavón; del Congreso del Trabajo, Luis Rodríguez, y de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Humberto Sarabia Martín, y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.
Publicar un comentario