- Signan convenio para la impartición de educación superior a distancia.
Mérida, Yucatán.-
Yucatán será pionero y ejemplo nacional para el desarrollo de talento
especializado en tecnologías de la información y comunicación (TIC), tras la
creación de la nueva Universidad Politécnica de la entidad (UPY), institución
única en su tipo en todo el país que iniciará funciones en el ciclo escolar
2016-2017.
En su primera gira de trabajo por territorio yucateco, el
titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y el
Gobernador Rolando Zapata Bello anunciaron el establecimiento de dicha casa de
estudios que funcionará bajo el modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable
(BIS).
En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del
Mundo Maya de Mérida (GMMM), el titular del Poder Ejecutivo destacó que hoy las
TIC representan el 11 por ciento del valor del Producto Interno Bruto (PIB) del
estado, de ahí la importancia de alinear esfuerzos y generar una estrategia que
impulse el crecimiento de este sector.
"Pero además, por una razón muy clara, esta industria
de sí genera una gran cantidad de empleos, empleos de calidad, empleos bien
pagados, pero a la vez esta industria, la presencia y la solidez de esta
industria en Yucatán, nos permite consolidar un sólido ecosistema para la
innovación, innovación que de manera transversal impactará de manera
beneficiosa y ya lo está haciendo, en los diferentes sectores de la economía de
nuestro estado", subrayó.
Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la
Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
(Canieti), Víctor Martínez Gutiérrez, Zapata Bello precisó que el nuevo espacio
destinado a fortalecer las TIC, con la preparación de capital humano dirigido a
la automatización del conocimiento, se edificará en terrenos del Gobierno del
Estado y comenzará a funcionar el próximo periodo escolar 2016-2017.
En su turno, el titular de la SEP aseguró que acciones como
éstas son aquellas que colocan a Yucatán como uno de los territorios con
mayores avances en materia educativa.
Al reconocer el trabajo del Gobierno del Estado para hacer
de la entidad un centro de conocimientos global, Nuño Mayer señaló que con la
creación de la UPY se abre una oferta del saber propia de este siglo XXI, que
permitirá no sólo mejorar el capital humano, sino que también generará mayor
productividad, inversiones, empleos y bienestar.
Por su parte, Martínez Gutiérrez resaltó que la Canieti
recomienda a las instituciones de educación superior formar profesionales
tomando en cuenta el reconocimiento internacional, así como ser bilingüe y
robusta en ingeniería. También solicita fomentar la innovación, y hacer énfasis
en la automatización del conocimiento y la vinculación efectiva
academia-industria.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación del
Estado, Víctor Caballero Durán, explicó que la oferta en Yucatán actualmente se
integra por 34 programas de nivel superior relacionadas con las TIC, mismos que
son impartidos en 13 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y en 20
privadas.
Ante el director de Educación Superior del Estado, Ricardo
Bello Bolio, el funcionario resaltó que el nuevo espacio que será parte del
Subsistema de Universidades Politécnicas del país, permitirá ofrecer esquemas,
servicios e investigación del más alto nivel para contribuir con la iniciativa
de convertir a Yucatán en un polo mexicano de competitividad global.
"La creación de esta nueva Institución de Educación
Superior fortalecerá el rubro de las TIC, ya que contribuirá a la formación de
profesionales con especialización en temas pertinentes para las mismas; a la
vez de incrementar la calidad y cantidad de estudiantes y egresados en carreras
afines al sector", enfatizó.
Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el
funcionario federal y el mandatario signaron un convenio para la creación del
Consejo Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia del Estado,
estrategia que busca ofrecer oportunidades de acceso y permanencia en la
enseñanza de este nivel en la modalidad no presencial.
El esquema, que contará con la participación de 15
instituciones académicas públicas y privadas, permite seguir capitalizando la
experiencia de uso de las TIC en la instrucción.
No hay comentarios.
Publicar un comentario