- Presentan logotipo de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc
Mérida, Yucatán.- Las reservas protegidas de Yucatán, únicas
en su tipo en todo el país, sobrepasarán las 135 mil hectáreas con la próxima
adhesión de terrenos de Tzucacab, los cuales se integrarán a la lista de áreas
en conservación, anunció el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
Eduardo Batllori Sampedro.
Durante la presentación del logotipo que brinda identidad a
la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, (Jibiopuuc), responsable del
cuidado de estas zonas,, agradeció al licenciado en Diseño Gráfico, Roberto
Cámara Ruiz, la disposición de contribuir con su talento a la consolidación de
la Jibiopuuc, constituida formalmente en mayo de 2014.
"Este organismo público descentralizado está integrado
por cinco localidades: Muna, Ticul, Santa Elena, Oxkutzcab y Tekax, lugares
donde se impulsan estrategias de conservación partiendo del conocimiento de los
mismos pobladores, manteniendo sus costumbres y fomentando la visión de
protección a estos ecosistemas tan característicos de nuestro estado, de ahí la
importancia de fomentar su trabajo", aseveró.
Ante alcaldes y representantes de instituciones federales,
como las Comisiones Nacionales Forestal (Conafor), y para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (Conabio), la directora General de la Jibiopuuc, Minneth
Medina García, detalló que una de las prioridades del cuerpo que preside es la
de hacer proyectos para enfrentar la deforestación y asegurar el cuidado de los
ecosistemas.
"Para nosotros era vital contar con una imagen que nos
diera a conocer en todos los ámbitos, pues estamos en esa fase de promover las
acciones pro ambientales que realizamos. Ahora lo siguiente es crear una marca
colectiva que nos permita potencializar, entre los municipios que integran esta
Junta, los servicios ambientales", precisó.
Sobre el diseño que se escogió a través de una convocatoria
emitida en julio pasado y a la que respondieron profesionales del área de todo
el estado, Cámara Ruiz, quien es egresado de la Universidad Modelo, indicó que
se inspiró en la relación de los mayas con su entorno natural, así como en toda
la labor, que desde su fundación, impulsa la Jibiopuuc.
"Quise plasmar parte de esa sinergia entre cultura y
protección ambiental. El centro del logotipo es una mano, que simboliza apoyo,
además del número cinco en la cultura Maya, el cual corresponde al número de municipios que
conforman la Junta pero que también puede modificarse al tiempo que se vayan
agregando más. Estoy contento de respaldar esta causa y quiero continuar
ayudando a la Jibiopuuc", dijo.
Tras la explicación, alcaldes y funcionaros de la Seduma
entregaron un reconocimiento al joven ganador y resaltaron su interés por
colaborar en este tipo de proyectos.
Asistieron al evento los presidentes municipales de
Oxkutzcab, Raúl Romero Chel; Santa Elena, Eduardo Huchín Kauil; Muna, Víctor
Maravé Sosa; Tekax, Josué Couoh Tzec, y Ticul, Camilo Salomón López.
No hay comentarios.
Publicar un comentario