- En ese marco se presenta el libro “El nuevo juicio de amparo” del Dr. Rodolfo Campos Montejo.
- Con el acuerdo suscrito se conjugarán esfuerzos y recursos para fortalecer la promoción y difusión del conocimiento especializado del derecho electoral y la participación ciudadana.
En el marco de la firma del documento celebrado en la sala
de sesiones del IEPAC, el Magistrado presidente del Tribunal Superior de
Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, doctor Marcos
Alejandro Celis Quintal presentó el Libro “El Nuevo Juicio de Amparo” del doctor
Rodolfo Campos Montejo, Director General de Estrategias y Políticas Públicas de
la Coordinación Integral para la Atención de la Frontera Sur de la Secretaría
de Gobernación.
Al dar la bienvenida a los presentes, la Consejera
Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya destacó la importancia de
contar con aliados como la IUP y la IUDY
para sumar esfuerzos en la promoción de la cultura democrática y contar con una
sociedad mejor informada y más participativa en la vida política del Estado.
Agradeció al Consejero Electoral, Antonio Matute González la
iniciativa y su gestión para lograr la firma del documento porque con ello
conjugarán esfuerzos y recursos para fortalecer la promoción y difusión del
conocimiento especializado del Derecho Electoral y la participación ciudadana,
en un intercambio de información y
material impreso y audiovisual, asesoría para promover y fortalecer los valores
de la democracia, medios de participación ciudadana como el plebiscito, el
referéndum y la iniciativa popular, entre otros.
De acuerdo con el documento suscrito las instituciones
educativas y el IEPAC promoverán la difusión de la cultura y en particular el
desarrollo de la enseñanza superior entre los trabajadores del IEPAC que
redunde en el mejor desempeño de las actividades que le han sido encomendadas
por la ciudadanía al órgano electoral, siempre en el marco del principio de la
profesionalización en la materia electoral.
En su oportunidad, el director del IUP Campus Yucatán, Dr.
César Humberto Madrigal Martínez externó su confianza en que la colaboración
institucional que hoy inicia, permita pronto grandes frutos que se observen en
miembros del IEPAC mejor capacitados, prestos para servir a su Estado con
herramientas de trabajo muy oportunas, que dan conocimiento y superación.
Firmaron el documento por el IEPAC, la Consejera Presidente
y el secretario ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, por el IUP, Madrigal
Martínez y el Ing. Horacio Sosa Dorles, director del IUP Campus Santa Lucía de
Mérida.
Durante la presentación del Libro “El nuevo juicio de
amparo”, Celis Quintal destacó que la obra no es un simple comentario de las
reformas que tiene la Ley de Amparo, sino que incorpora un estudio sistemático
de la norma y destaca una serie de figuras que son novedosas.
Dijo que el libro tiene la virtud de que se puede estudiar y
leer de manera integral, porque tiene referencias temáticas, ejemplos, anexos y
un glosario que hacen mucho más fácil su lectura y entendimiento, además de que
la información importante viene en cuadros o remarcados.
-Es una obra que es referencia obligada para quien quiera
adentrarse en la materia del amparo o que pueda consultar... creo que en una
biblioteca que se precie de ser digna de tener información adecuada, debe tener
este libro y además puede ser utilizada como un libro de texto, ameno,
accesible, con lenguaje sencillo, con ejemplos y una forma didáctica en cuanto
a la presentación del contenido –, concluyó.
En su oportunidad, el autor Campos Montejo explicó que con
su obra pretende ofrecer un documento de fácil lectura, un documento práctico,
comprensible, actual, con muchos ejemplos, es decir, un libro de texto que
pueda llevarse en la licenciatura.
Recordó que cuenta con un libro anterior titulado Sinopsis
de Amparo que trató de actualizar, pero finalmente se dio cuenta que lo mejor
era hacer uno nuevo, como una herramienta útil para los abogados, para los
jueces y para los estudiantes en derecho.
-Me animó el deseo de contribuir a una mejor comprensión
de una materia muy técnica, porque la
ley se modernizó, estableció novedades pero creó también más trampas
procesales, creó más causales de improcedencia y eso no se vale, ahí el
legislador quedó a deber, porque debieron haber evitado hacerle la vida no tan
imposible al gobernado, porque si no, el juicio de amparo se vuelve un juicio
elitista y solo lo puede contratar aquel que tiene la posibilidad de acudir a
un despacho de alto nivel – expresó.
Finalmente aseguró que lo motivó el hecho de dejar una
constancia de su compromiso por la defensa, el desarrollo, la garantía y el
respeto de los derechos humanos, a través de un estudio de la la nueva Ley de
Amparo y pidió que todos sigan empujando esa cultura de los derechos humanos
que cada vez va tomando dimensiones más importantes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario