Más de 27 mil adultos se alfabetizan en Yucatán

  • Con su servicio social, jóvenes apoyan la educación para adultos
Mérida, Yucatán.- Gracias a las gestiones realizadas por el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Yucatán se convirtió en la primera entidad en lograr que los estudiantes de los planteles adscritos a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) realicen su servicio social asesorando a jóvenes y adultos que no han concluido sus estudios, informó el subdirector de Delegaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Luis López Acle.

Durante la realización de la tercera sesión del Comité de Vinculación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, que se realizó en el Ieaey, su director General Juan Carlos Cervera Pavía, también dio a conocer que el estado fue el primero en incorporar al Colegio de Bachilleres (Cobay) al esfuerzo que se realiza en la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.

El subsistema ha tenido resultados satisfactorios con mil 854 adultos en atención. Asimismo, busca ampliar los beneficios a 18 planteles más, a través de alguna asignatura de capacitación e invitación abierta a los alumnos.

En la sesión, Cervera Pavía destacó el fortalecimiento de las alianzas estratégicas que han permitido elevar las metas de incorporación, atención y conclusión de nivel en Yucatán.

Agregó que esto se está logrando gracias a la labor realizada durante este periodo por las brigadas de incorporación y alfabetización en las que participaron 14 coordinaciones de zona, así como personal de los departamentos y áreas del Instituto que se solidarizaron con el trabajo y el establecimiento de enlaces-brigadistas, que reforzaron a dichas coordinaciones.

El resultado es visible con los cinco mil 274 incorporados a la alfabetización, primaria y secundaria, así como 923 reincorporados a la alfabetización. Asimismo, se está atendiendo a un total de 27 mil 176 adultos de todos los niveles básicos.

En este trimestre que corresponde a julio –septiembre se firmaron convenios con las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y Agropecuaria (DGETA), además del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) y tres institutos tecnológicos superiores (Mérida, Conkal y Tizimín).

Cervera Pavía también dijo que se incorporaron como asesores mil 27 personas, que incrementaron a mil 482 el número de figuras solidarias con inducción, así como de mil 538 en formación inicial para alfabetizadores hispanoparlantes y 107 para el modelo bilingüe maya–español.

Como resultado de estas alianzas se tiene la cifra actual de siete mil 375 beneficiarios de 15 años en adelante que están aprendiendo a leer y escribir, además de los tres mil 340 que ya saben y tienen su constancia respectiva. Estas cifras se suman a los 12 mil 473 que han concluido la primaria y la secundaria en lo que va del año.

Como parte de la sesión, los responsables de cada institución de educación media superior aportaron los resultados y acciones de este trimestre y las metas a lograr en los siguientes meses.

También presidieron el evento el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, y la representante de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), María Elena Andrade Uitzil.

Las instancias participantes fueron SEP, DGETI, DGETA, Cobay, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM) y el programa de inclusión social Prospera.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con