- Escritora colombiana comparte experiencias de trabajo ante la violencia en su país.
Mérida, Yucatán.- La expresión literaria y la lectura surgen
como una alternativa frente a los momentos de crisis y riesgo, permitiendo
lograr la armonía y el fortalecimiento del tejido social, afirmó la escritora
colombiana Beatriz Helena Robledo.
En el marco del Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de
Lectura, la también catedrática de la Universidad Javeriana de Bogotá impartió
la conferencia “La reconstrucción de mundos lastimados. El fomento de la
lectura en comunidades en crisis social”.
Sostuvo que la expresión literaria puede salvar y reinventar
a las sociedades, “porque ofrece recursos emocionales que ayudan a superar
crisis y situaciones de riesgo, como el caso de la violencia en mí país, pues
contribuyen a reencontrar la armonía y reinserción social”.
Detalló su experiencia y el método que utilizó para
incentivar y renovar la vida de niños, jóvenes y mujeres que han experimentado
hechos violentos, a través de la narración oral y la estética de la poesía,
para alimentar su espíritu y acercarlos al arte.
Expuso que, a lo largo de 20 años, ha trabajado en casas de
asistencia y albergues para refugiados, inmigrantes y trabajadoras sexuales,
con los que se reunía una vez por semana para compartir lecturas en voz alta de
poesía, tradición oral y cuentos, con lo que pretendía nutrir el conocimiento y
la creatividad, que se traducen en la capacidad de cada persona para superar
las circunstancias traumáticas de su entorno.
La experta en literatura infantil detalló que para alcanzar
el éxito en este tipo de metodologías, los mediadores deben realizar un
análisis antropológico y social de las víctimas, así como un trabajo
multidisciplinar integral que incluya a psicólogos, sociólogos, educadores,
escritores y artistas.
“Entre todos tenemos que encaminar los esfuerzos y convertir
el espacio inhóspito en un entorno donde cohabite el arte, la armonía, la
estabilidad emocional y la paz”, precisó.
La colombiana describió cómo ha cambiado el panorama de las
ciudades azotadas por la crisis de violencia, como Medellín y Antioquía, donde
los parques y áreas verdes pasaron de ser sitios vulnerables de delincuencia a
espacios de encuentro cultural y artístico.
En ese sentido, exhortó a los mediadores de los foros del
país a ponerse en los zapatos de los lectores y manifestó que la palabra
escrita es la herramienta ideal para descubrir el lado humano. Usándola, dijo,
se puede recuperar el significado de la existencia de quienes han sido
afectados por los problemas sociales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario