- “Aquí se gobierna con responsabilidad… buscamos un sistema sustentable y no un negocio de unos cuantos”, indicó
Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena calificó esta noche al sistema de transporte Va-Y-Ven como “una herencia maldita del sexenio anterior”
--“Tenemos que decirlo con claridad: hay problemas financieros por una mala planeación, pésima planeación, que muy pronto daremos a conocer detalle a detalle para que los yucatecos puedan tener toda la información de manera transparente y poder sacar sus conclusiones, subrayó durante una transmisión en Facebook.
Estamos trabajando, para eso nos eligió el pueblo de Yucatán, para afrontar los problemas, para informar a los ciudadanos con transparencia y con total claridad y buscarle solución a estos problemas, hombro con hombro con los directamente involucrados pero siempre buscando el beneficio de los usuarios los que tienen derecho a la movilidad”, aseveró.
Díaz Mena precisó que opinaba “respecto a lo que está sucediendo con la Agencia del Transporte de Yucatán y con el sistema de transporte con el que contamos. Desde el principio de este gobierno expresamos con claridad que el transporte público, en especial el Va-Y-Ven, que es muy importante para nosotros salvaguardar el derecho a la movilidad de los ciudadanos”.
Mencionó que por eso esta semana, junto con la Agencia de Transporte de Yucatán “nos reunimos con personal del gobierno de México, de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario para avanzar en soluciones técnicas y financieras de fondo por instrucciones de la doctora Claudia Sheinbaum nos atendió el director de esta agencia y le agradecemos mucho al señor (Andrés) Lajous porque queremos un sistema moderno, digno, accesible, pero sea sostenible para todos.
Añadió que “el transporte Va-Y-Ven no se detiene, se transforma con justicia y aquí se gobierna con responsable no con negocios personales para unos cuantos, con dinero público, ni mentiras políticas”.
Indicó que por eso hoy se ha establecido una mesa de trabajo en la que participan los involucrados en el tema desde los concesionarios, la Agencia de Transporte de Yucatán y Gobierno del Estado. Juntos están haciendo una revisión estructural para analizar el aspecto operativo financiero, social, tecnológico, infraestructura y equipamiento, además del aspecto legal para poder llegar a un sistema de transporte como merecen todos los yucatecos.
Pero que sobre todo sea un sistema sustentable y no un negocio de unos cuantos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario