- “En Yucatán, la ciencia y la tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social”: RZB
El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió dicho material
vegetal, además de cuatro kilos de semillas de chile habanero en sus variedades
de Mayan Kisín y Mayan Ba’alché, para asegurar el abasto regional de estas
especies, en beneficio del sector en el estado.
Al dirigir un mensaje en el auditorio del CICY, el titular
del Poder Ejecutivo destacó que estas acciones demuestran que Yucatán apuesta
por un mayor aprovechamiento de las superficies y tecnificación, así como por
la creación de paquetes tecnológicos para hacer frente al reto de aumento de
población y demanda de productos agropecuarios pronosticada para el 2050.
Ante el director General del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el mandatario señaló que este
avance también simboliza el futuro del sector agropecuario en la entidad y la
suma de esfuerzos, en una plataforma donde participan la investigación y la
implementación de políticas públicas a favor del campo.
“Lo hemos dejado claro, en Yucatán, la ciencia y la
tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social.
Son elementos indispensables que contribuyen a impulsar la innovación y la
competitividad en todo el estado”, enfatizó.
En este sentido, Zapata Bello dijo que ante el incremento en
la solicitud de fibra de henequén en los mercados internacionales, el proyecto
de mejoramiento por selección permitirá un aumento de más de 30 por ciento del
actual cultivo, además de un abasto de chile habanero en los próximos tres
años, así como también para resguardo.
“Esas son garantías producto del trabajo vinculado, ante
todo la garantía de que estas plantas que se nos entregan son plantas de
calidad que se van a transformar en productos con un mayor valor agregado,
productos lanzados por emprendedores o por empresarios consolidados, productos
para el mercado local o para competir globalmente, presentaciones tradicionales
o nuevas propuestas”, aseguró el Gobernador.
Tras entregar dichos ejemplares al titular del Ejecutivo,
Cabrero Mendoza señaló que estos alcances muestran los primeros resultados de
la biofábrica y la Unidad de Productora de Semillas del CICY, ubicadas en el
Parque Científico y Tecnológico, que contribuyen al fortalecimiento de ambos
cultivos en la entidad.
El directivo también destacó que gracias a la ciencia y a la
tecnología se está recuperando el valor del henequén en la región y en el
ámbito internacional, por lo que reconoció la prioridad en la agenda del
Gobierno del Estado en dichas áreas.
Por su parte, el director General del CICY, Lorenzo Felipe
Sánchez Teyer, aseguró que el conocimiento generado en bioquímica y biología
molecular de plantas, así como los avances realizados en biotecnología por
parte de la institución, actualmente se transforman en motor de desarrollo
económico y regional.
Al evento asistieron los secretarios de Investigación,
Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Rural,
Juan José Canul Pérez, el director Adjunto de Centros de Investigación del
Conacyt, Sergio Hernández Vázquez, y el delegado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo
Castro Alcocer.
No hay comentarios.
Publicar un comentario