Mérida, Yucatán.- Especialistas del Centro de Justicia para
las Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto para la
Equidad y Género de Yucatán (IEGY) iniciaron los trabajos para la creación del
protocolo unificado con perspectiva de género, que incidirá de manera trascendental
en la atención a víctimas de violencia.
En representación del Fiscal General del Estado, Ariel
Aldecua Kuk y acompañado de la Directora del IEGY, Alaine López Briceño, el
evento fue encabezado por el Vicefiscal de Investigación y Control de Procesos,
Javier León Escalante, quien mencionó que desde su puesta en marcha el CJM ha
atendido a un total de 10 mil 848 usuarias, brindando más de 25 mil servicios.
El seminario, que constará de un total de 60 horas, será
impartido por la instructora María del Pilar
Thompson Caplin y servirá para conocer a fondo las experiencias y los
protocolos de actuación del Centro de Justicia, además de conocer las
necesidades, ventajas y las mejores prácticas que actualmente se llevan a cabo.
El objetivo, se detalló, es realizar un protocolo unificado
con el modelo propuesto a nivel nacional, que conlleve a una operación
fortalecida del Centro de Justicia para
las Mujeres que, desde su inauguración, continúa con la atención especializada
a las mujeres que han sufrido de algún tipo de violencia.
Al trabajar en un protocolo unificado con perspectiva de
género, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto de Equidad y Género
(IEGY) dan un paso importante para el reforzamiento de los procedimientos y
impartición de justicia, coincidieron los presentes.
Así, este día fue inaugurado el seminario para la
"Unificación e implementación de los protocolos del Centro de Justicia
para las Mujeres con enfoque de género”, que permitirá dar un paso adelante en
lo que se refiere a las prácticas relacionadas con el tema de género.
La importancia de este seminario, afirmó León Escalante se
traduce en un mejor servicio para la ciudadanía y la inclusión de nuevas
acciones que conlleven a mejorar los procedimientos, sin dejar de lado los
cambios que se presentan con la aplicación del nuevo Código Nacional en los
juicios orales.
En su turno, la titular del IEGY, Alaine López Briceño recalcó
que Yucatán está a la vanguardia en materia de prevención y erradicación de la
violencia contra las mujeres, al contar con instituciones como el Centro de
Justicia para las Mujeres.
Mencionó que con estas acciones, el IEGY responde al
programa “El fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género”
con lo que se busca incidir en esta problemática social, al atender temas
prioritarios como el acceso a la justicia, en coordinación con otras instancias
como la FGE.
En el evento efectuado en el auditorio “Ernesto Abreu Gómez”
de la FGE, también participó la directora del Centro de Justicia para las
Mujeres, María Lucelly Cervera Góngora, y la directora de capacitación y
servicio profesional de carrera, Adda Marissa Peniche Novelo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario